No al ilegal Acuerdo Comercial y Pesquero entre la UE y Marruecos que incluye el Sáhara Occidental

Bo al ilegal acuerdo entre la UE y Marruecos.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (10/11/2018)
Según los datos registrados por el Ministerio del Interior y la Organización Internacional para las Migraciones, entre enero y octubre de 2018 alcanzaron las costas españolas 1.775 pateras con un total de 47.684 inmigrantes a bordo, habiendo perecido ahogados cerca de 600, (EL PAÍS, 4, 7 y 8/11/2018). Es más que “llamativo” que Marruecos controle a los saharauis con un Muro de más de 2.700 Km que atraviesa y divide todo el territorio saharaui de Norte a Sur y sea “incapaz” de controlar una parte de su costa más cercana a España…

Desde noviembre de 1988, más de 6.700 personas han muerto en el Estrecho, (El País, 2/11/2018). Como señala SOROETA LICERAS, J., profesor de Derecho Internacional Público en la Universidad del País Vasco: <<(…) entender mejor en qué medida han influido en sus sentencias [del Tribunal de Justicia de la UE] las enormes presiones de que ha sido objeto el TJ tanto por parte de las instituciones de la UE como de algunos Estados, que consideran prioritario, por encima del cumplimiento del Derecho internacional, salvaguardar las insanas relaciones que unen a la UE y Marruecos, basadas en la permanente amenaza de este Estado de abrir sus fronteras a la inmigración ilegal (el rey alauita maneja como nadie el grifo de la inmigración, que abre y cierra cada vez que considera que la UE se aleja de sus intereses). No es casualidad que desde que el TG dictara la sentencia de 2016 se haya producido la mayor crisis migratoria en las costas españolas desde 2006, algo que, por si cabía alguna duda, ya había sido anunciado por el propio gobierno marroquí tras conocer el contenido de la mencionada sentencia (…).>>.



Mohamed VI está afectado por una enfermedad “progresiva” que puede afectar a su vista

Marruecos
Carlos Ruiz Miguel (7/9/2017)
La agencia oficial marroquí MAP ha informado hoy de que Mohamed VI de Marruecos ha sido operado del ojo izquierdo. Según el comunicado este ojo izquierdo está afectado de “pterigión” o carnosidad en el ojo. Mucho tiempo se ha especulado sobre la salud de Mohamed VI. Llega el momento de preguntarse si Mohamed VI padece una enfermedad que puede dejarle total o parcialmente ciego. El hecho, y nadie lo ha dicho hasta ahora, es que al menos desde 2007 Mohamed VI padece problemas visuales@Desdelatlantico.

I. MOHAMED VI PADECE UNA “ENFERMEDAD PROGRESIVA” QUE REQUIERE CORTISONA, SEGÚN UN INFORME PARLAMENTARIO FRANCÉS
En enero de este año 2017 la cadena de TV parlamentaria de Francia informó de que los diputados Guy Teissier (LR) y Jean Glavany presentaron un informe sobre la relación europea con los países del norte de África. En la presentación del informe el diputado Glavany indicó que uno de los factores que afectan a esta relación es la salud de los líderes de estos países. Refiriéndose a Mohamed VI afirmó que padece una “enfermedad de lenta evolución” tratada a base de “cortisona”.



El Enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross Christopher Ross, renuncia a continuar su labor

Cristopher Ross y Mohamed VI

Sáhara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (16/4/2017)
El jueves 2 de marzo de 2017 el digital del núcleo duro del majzen, “Le 360” anunció en primicia que el Enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Christopher Ross, había dejado de acudir a su oficina en el edificio de la ONU. Unos días después, sin citar al digital del núcleo duro del majzen, el medio argelino “TSA” informaba de que Ross había renunciado a seguir en su puesto. Posteriormente varios medios se hicieron eco del artículo de TSA silenciando que había sido el



Fugaz reaparición de “Chris Coleman”: ¿Doble juego diplomático de Alemania en el Sahara Occidental?

Mohamed VI condecora a Jordi Pujol por sus servicios.

Sáhara Occidental/Internacional
Carlos Ruiz Miguel (1/3/2017)
El día 9 de febrero (salvo error mío) “reapareció” el famoso “Chris Coleman”, conocido también como el “Snowden marroquí” y responsable de los “Wikileaks del majzen”. Algunos medios se hicieron eco de varios de los documentos que ha revelado en el corto período en el que su cuenta de twitter ha estado activa antes de volver a ser desactivada. Son cientos de documentos los que ha puesto en línea el “nuevo” Coleman pero quiero detenerme en uno que revela un grave escándalo: el doble juego de Alemania en su política sobre el Sahara Occidental. @Desdelatlantico



Brahim Gali, nuevo presidente saharaui para un tiempo crítico

Coronel Javier Perote y Brahim Gali

Coronel Javier Perote y Brahim Gali

Sáhara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (10/7/2016)
Hoy –el pasado 9 de este mes- ha sido elegido Brahim Gali Uld Mustafa como nuevo presidente de la República Saharaui y secretario general del Frente Polisario, del que es uno de sus fundadores. Asume la presidencia en un momento crítico. ¿Qué se puede esperar de él? @Desdelatlantico.

BRAHIM GALI, NUEVO PRESIDENTE DE LA RASD
El 3 de junio escribí sobre Brahim Gali en este blog al tratar de los posibles candidatos a la presidencia saharaui:



Audio de la Tertulia Espacios Europeos que trató sobre los mitos y realidades del terrorismo yihadista

De izquierda a derecha, Serafín Giraldo,  Aniceto Setién, Silvia Martín y Eugenio Pordomingo.

De izquierda a derecha, Serafín Giraldo, Aniceto Setién, Silvia Martín y Eugenio Pordomingo.

España
espacioseuropeos
(14/4/2016)
La Tertulia Espacios Europeos de ayer, sobre Mitos y Realidades del Terrorismo Yihadista, contó con la inestimable presencia de  Silvia Martín, del equipo de portavoces del Sindicato Profesional de Policía (SUP), Serafín Giraldo, portavoz de la Unión Federal de Policía (UFP), Aniceto Setién, Víctor Pallejà de Bustinza, islamólogo y Profesor de Filosofía en la UPF de Barcelona y Carlos Ruiz Miguel, Catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Santiago de Compostela, éstos dos últimos a través de la línea telefónica. Por supuesto también estuvo el director del programa Eugenio Pordomingo.

Este programa sobre terrorismo, ha sido una continuación del celebrado el pasado 31 de marzo.



Atentados de Bruselas: interrogantes y ocultamientos

Tres de los supuestos terroristas.

Tres de los supuestos terroristas.

Internacioanl
Carlos Ruiz Miguel (28/3/2016)
La cadena de atentados en Bruselas en la mañana del 22 de marzo de 2016 suscita varios interrogantes y se ha prestado a notorios ocultamientos. Interrogantes y ocultamientos que ninguno de los “analistas” sobre terrorismo que se han prodigado en la prensa española han considerado dignos de ser mencionados. Interrogantes y ocultamientos que hacen que el llamado “pacto anti-yihadista” y la reacción de algún partido recién llegado peque de una sospechosa sobre-actuación. Es momento de recordar que sin un adecuado diagnóstico de la situación no es posible acertar en el tratamiento del problema@Desdelatlantico.



Tensión en torno a La Güera (Sáhara Occidental): ¿provocación marroquí o cortina de humo?

La GueraSáhara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (23/1/2016)
Hace un año informé aquí sobre la eventual presencia del Frente Polisario en La Güera (la población más meridional del Sáhara Occidental). Un año después, La Güera vuelve a ser el objeto de informaciones algo confusas que dan a entender que Marruecos estaría presionando a Mauritania para que se retirara de esta población sobre la que, supuestamente, habría izado su bandera. ¿Hay realmente una crisis en el conflicto del Sáhara Occidental en torno a La Güera o estamos ante una cortina de humo para ocultar otros tratos entre Marruecos y Mauritania?@Desdelatlantico.



El lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington también apoya a Marruecos y Gibraltar

Heritage FundationInternacional
Carlos Ruiz Miguel (5/10/2015)
El periodista José María Carrascal ha denunciado el lobby que apoya el separatismo catalanista en Washington. En un interesantísimo artículo en el diario ABC, de 18 de septiembre, Carrascal menciona algunos nombres importantes que están haciendo el juego al separatismo en Cataluña y que resultan ser los mismos que hacen el juego a las autoridades anti-españolas de Gibraltar. En su artículo se dicen cosas importantes, pero se silencian otras que resultan tan importantes, o más, que las que se dicen. Y es que esos lobbystas también sirven a otros intereses, no menos importantes, como, por ejemplo, el expansionismo marroquí en el Sahara Occidental.@Desdelatlantico.



Viaje de Zapatero al Sahara Occidental ocupado: el Consejo de Estado debe actuar  

Zapatero en GajlaEspaña/Marruecos/Sáhara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (3/4/2015)
José Luis Rodríguez Zapatero no sólo es ex-presidente del Gobierno de España. Es, también, consejero nato del Consejo de Estado, con retribución propia de un consejero permanente. La visita de Rodríguez al Sahara Occidental ocupado, interviniendo en un foro con un retrato de Mohamed VI y un mapa con el Sahara Occidental ilegalmente anexionado a Marruecos compromete no sólo a Rodríguez, sino al órgano del que forma parte. En consecuencia, el presidente del Consejo de Estado, del que no consta si fue informado por Rodríguez de su viaje al Sahara Occidental ocupado, debe solicitar la renuncia de Rodríguez a su lucrativo puesto de consejero nato con status económico equivalente al de Consejero permanente @Desdelatlantico.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal