por Espacios Europeos | May 8, 2021 | Internacional, Noticia destacada, Portada

Marruecos colonialista, fuera del Sáhara
Sáhara Occidental
Pablo Jofré (8/5/2021)
Cuando una embajada, una empresa o alguna institución quiere hacer apología de su labor, del trabajo que realiza o que dice efectuar respecto de sus logros, sean estos reales, fantasía o simplemente inflados, los medios de comunicación escritos tienen un nicho donde colocar esas cartas enviadas por los representantes diplomáticos de esos países. En general cuando las palabras son claramente obsequiosas, un panegírico de un monarca, de lo brillante que son, eso es simplemente marketing directo y debe ser colocado entonces como un inserto. Una acción de Marketing Directo por el cual suelen pagar generosas sumas a los medios por dicha publicación, que en general, insisto, es más una apología que una información objetiva. (más…)
por Espacios Europeos | Sep 24, 2020 | España, Noticia destacada, Sáhara Occidental

Sáhara Occidental.
Sáhara Occidental
Esteban Silva Cuadra (24/9/2020)
Se ha publicado hace unos días en Buenos Aires, un pseudo informe de derechos humanos dirigido contra el Frente Polisario por una organización de fachada promarroquí llamada “Derechos Humanos sin Fronteras” (DHSF). (más…)
por Espacios Europeos | Abr 3, 2019 | Internacional, Portada

Andrés Manuel López Obrador
Internacional
Pedro Godoy P. (3/4/2019)
El Presidente de México en sendas misivas a monarca de España y al Papá exige explicaciones por la conquista. La juga un genocidio. Debo manifestar a AMLO que se equivoca. La erosión de nuestra identidad comienza temprano con la leyenda negra. La plasma el P. Las Casas. La usan los emancipadores para legitimar la ruptura con Madrid. En el XX la estimula la escuela. Hoy la TV estimula la gringomanía cuyo reverso es la hispanofobia. El efecto: nuestras mujeres se autonenigran por no ser longilineas, blodas y de ojos azules. El vigor económico de EEUU y Europa vigoriza el desdén por lo propio. La pereza se atribuya a los ancestros propios. Estos no podían generar progenie dinámica y aseada. La piel olivácea y el pelo azabache se identifican con la siesta y con la mugre.
El repiqueteo continúa con ucronías que legitima el docente al lamentar que no nos colonizaran británicos, holandeses –por último- franceses o italianos. Se redondea el enfoque con la lapida en que se anota: “pero tocarnos los españoles”… Es lo que Rodó denomina la “nordomanía” que se mixtura con la hispanofobia. Se enseñará Historia Universal –ampuloso adjetivo que apenas si se refiere a Europa- y en esa materia jamás habrá un módulo sobre Historia de España. Los textos presentarán a Galvarino a punto de perder las manos y a Caupolicán empujado sobre un tabladillo para el empalamiento. De allí se deriva el remoquete de crueles y abusivos adosado a los conquistadores. (más…)
por Espacios Europeos | Mar 20, 2018 | Internacional, Portada

Bolivia, Chile y Perú.
Iberoamérica
Pedro Godoy (20/3/2018)
En la Guerra del Pacífico, Bolivia pierde el Departamento del Litoral y los peruanos, Tarapacá, Arica y Tacna. Este último territorio regresa a soberanía peruana por intervención, en 1929, del Presidente Carlos Ibáñez. Ese año se suscribe el Tratado que pone fin a los litigios y se establece la Línea de la Concordia como límite. Sin embargo, tal documento establece una especie de cosoberanía sobre Arica. No puede Chile ceder a ningún país ni un milímetro de suelo o mar.
Esta disposición sella el encierro boliviano. Por eso es que el biliteralismo del problema es un error de La Paz que aprovecha La Moneda. Por tal motivo quienes favorecemos devolver su “condición oceánica” a la patria de Andrés Santa Cruz y Germán Busch Becerra hacemos presente que la demanda es trilateral. Necesariamente el Perú debe intervenir en la centenaria querella. Ello para generar el megapuerto triestatal que proponemos bautizar “O`Higgins”.
Tal enclave favorece a Brasil cuya urgencia por asomarse al Pacífico son conocidas y al extremo norte de Argentina. Tal polo de (más…)
por Espacios Europeos | Ene 14, 2018 | Internacional, Portada

Poncho mapuche.
Internacional
Pedro Godoy P. (14/1/2018)
Los mapuches ultra -aquellos genuinos y los disfrazados- exigen autonomía. Otros van más lejos aluden a la «nación mapuche» y promueven fundar una república con soberanía. Es el Walmapu que abarcaría de océano a océano segmentos de Chile y Argentina. Son protegidos por Europa y oficinas en Bristol. Los exalta la TV a través «rostros». Son los mismos que ayer aplauden el separatismo catalán. Los que estamos libres de amnesia recordamos Kosovo y la fragmentación de Yugoslavia.
La indumentaria -tralilonko y el poncho- sirven para presentar como «indio» lo que es mestizo. La docencia impartida por dos siglos se asocia a este proceso porque glorifica lo aborigen. De modo simultáneo menosprecia u oculta el aporte ibérico. La legislación impulsada por Michelle Bachelet, obedeciendo a la OIT, por decreto reconoce como pueblos aborígenes a otros tantos. Sin embargo, sabemos: han sido incorporados a la chilenidad vía mestizaje. (más…)