Empresas depredadoras del medio ambiente patrocinan la Cumbre del Clima

España
Espacios Europeos (2/12/2019)
Como se sabe, tras la renuncia de Chile, dados los graves problemas que se viven en el país sudamericano, el Gobierno español decidió acoger la Cumbre sobre el Cambio Climático.

Pero su celebración supone un gasto económico considerable. De modo que, además de los millones de euros que aporta el Gobierno español, también se ha sabido que empresas depredadoras con el medio ambiente han aportado algunas cantidades erigiéndose como patrocinadores de la Cumbre. Esto, por supuesto, es un sarcasmo.

Los más rápidos en sumarse a la lista de grandes patrocinadores han sido precisamente las dos mayores grupos energéticos de España. Iberdrola y Endesa —junto a su matriz Enel— se comprometieron con el Ejecutivo “socialista” de Pedro Sánchez a aportar patrocinios del mayor importe previsto, con 2 millones de euros cada una.

Ambas empresas dejaron su huella destructora (y la siguen dejando) en América Latina, por poner un ejemplo. Y es que las empresas transnacionales tienen un poder económico mayor que muchos estados y sus beneficios no han dejado de aumentar con el paso de los años. Sin embargo, su expansión y toma de poder no ha producido precisamente el enriquecimiento de las mayorías sociales, sino que ha fomentado la explotación laboral, la especulación financiera, la pérdida de derechos de las poblaciones y el daño ecológico. Las energéticas tienen un papel primordial en el tablero mundial y, en concreto, las españolas han contribuido al desastre medioambiental, económico y social en América Latina.

Efectivamente, así lo subrayó el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL). Los efectos negativos sobre las comunidades locales y el medioambiente en América Latina de empresas como Iberdrola, Gas Natural, Fenosa o Endesa fueron recogidos en el informe “Energía y Derechos Humanos” de dicho observatorio.

Este señaló que en América Latina, las empresas españolas se han convertido en grandes transnacionales pero, al contrario de lo que suele prometerse en discursos oficiales “como el de la marca España”, los máximos beneficiarios “no han sido las clases trabajadoras sino los grandes propietarios y los máximos directivos de estas compañías”.

Este estudio destacó la construcción de grandes centrales hidroeléctricas en territorios indígenas y la extensión de megainfraestructuras de transporte de electricidad a lo largo de miles de kilómetros por parte de Endesa “ocasionó graves perjuicios ambientales, sociales y culturales”, mientras que también fueron denunciados “fuertes impactos sobre la soberanía energética ya que la compañía controla gran parte de la generación eléctrica”. En 2014, Enel se quedó con las filiales de Endesa en América Latina.

Esto solo es un botón de muestra de lo sumamente negativas que siempre han sido estas empresas para la gente y, sobre todo, para el medio ambiente. Que ahora algunas de ellas sean patrocinadoras de la XXV Cumbre sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas en Madrid, es un insulto a la inteligencia de las personas y, además, nos demuestra la “seriedad” y el “gran esfuerzo” que en esta Cumbre se pone para combatir el cambio climático.

¡De absoluta vergüenza!

Fuente: Insurgente.

No hay etiquetas para esta entrada.