Internacional PE (4(12/2020)
Las tensiones sobre el respeto de la democracia, la migración y las perforaciones energéticas ilegales han llevado a reconsiderar las relaciones entre la Unión Europea y Turquía.
Los eurodiputados criticaron en una resolución aprobada el 26 de noviembre de 2020 la situación en el norte de Chipre, ocupado por Turquía, e instaron a que se tomaran sanciones severas contra el país otomano por sus actividades ilegales.
Armenia Arthur Ghukasian (21/2/2015)
Durante los últimos cien años el pueblo armenio luchó incansablemente para el reconocimiento de la mayor tragedia que sucedió en pleno siglo XX y que continuamente niega el gobierno turco. Décadas enteras mintiendo y manipulando a su propio pueblo, y presionando a los países, cuyos parlamentos debatían el tema en sus sesiones.
Campaña de UNICEF contra la pobreza infantil en España
España, seguida por Rumanía, tiene la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea. Aunque parezca mentira, Bulgaria y Grecia, tienen una tasa de pobreza más baja que España.
Economía Marco Antonio Moreno (1/9/2013)
Cuando el ministro de Finanzas holandés Jeroen Dijsselbloem dijo a la prensa hace seis meses, que el régimen de confiscación de depósitos de Chipre sería el modelo para los futuros rescates de los bancos europeos, la declaración causó tanto furor que tuvo que retractarse. Sin embargo, Dijsselbloem decía la verdad: la confiscación de depósitos de los ahorrantes se está convirtiendo en la política oficial de la Unión Europea, dado que la banca quiere tu dinero (I want your Money, como dice el Tío Sam). Italia y Polonia han seguido el ejemplo chipriota y el plan continuará en otros países. Los ministros de Finanzas de la UE acordaron este plan para desplazar la responsabilidad de las pérdidas bancarias a los propios inversionistas, acreedores y depositantes de los bancos.
Está claro que los fondos públicos ya no son suficientes para rescatar a una banca que está en la quiebra y se requiere la confiscación de parte importante de los ahorros privados.
Si el modelo de Chipre se sigue al pie de la letra, los depósitos inferiores a 100 mil euros estarán asegurados por los gobiernos, mientras los montos superiores a esa suma verán recortes que pueden llegar al 40 o 50 por ciento. Esta nueva práctica de rescates a la banca ha comenzado a tener seguidores y
Sin Acritud… Cordura (14/4/2013)
Vivimos tiempos apasionantes. No a todas las generaciones que nos precedieron les fue dado vivir la transición hacia una tiranía global. Lo de Chipre de estas semanas, sin ser un gran acelerón histórico, supone un nuevo paso relevante hacia ese Nuevo Orden Mundial.
«Es irracional que los ahorradores mantengan su dinero en los bancos españoles»
(Wolfgang Münchau, Financial Times).
Con la explosión de Chipre se confirmó que los meses de calma en la Europa periférica solo eran el preludio de una nueva tempestad. Antes de que esa calma generase una visión optimista del futuro, el mazazo chipriota desencadenó una nueva oleada del pesimismo más crudo, nuevamente prefabricado por los maquiavelos que manejan el mundo a su antojo y construyen la realidad. Quedó demostrado que “2014”, el año fijado por tecnócratas y políticos para la ansiada recuperación, no era más que un
Economía Francisco Álvarez (5/4/2013)
Como nos tiene acostumbrados, la actualidad en los temas económicos y financieros es recurrente. Por eso en la edición de esta semana de “La bolsa y la Vida” volveremos a referirnos a temas que hemos tratado en semanas recientes.
Hablaremos, como no, de lo acontecido en Chipre y de cómo algunos quieren presentar como excepcional un mecanismo que puede aplicarse en el futuro en otros países europeos. De hecho, en España ya se está aplicando un corralito a los inversores en participaciones preferentes y obligaciones
Economía Francisco Álvarez (28/3/2013)
Si D. Javier Solana, mejor conocedor del funcionamiento de la Unión Europea (UE) que nosotros, ha declarado que la actuación de la misma en Chipre ha sido una “chapuza”… sólo nos queda añadir: una chapuza más de las que lleva realizando en la gestión de la crisis financiera económica que sufrimos. De esto hablaremos en la edición de esta semana de “La bolsa y la Vida”.
Lo acontecido en Chipre esta última semana demuestra lo necesario de un cambio de modelo económico, pues los que gestionan este han perdido el juicio y lo han sumido en el caos. La denominada “troika” formada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE) y el Banco
Mis lectores podrán percibir que todas las semanas escribimos sobre el mismo tema, que insistimos demasiado en las mismas recetas. Ciertamente lo hacemos porque nuestros economistas y poderes económicos insisten también en sus errores.
En este gran problema se da la circunstancia de que la causa y el remedio van unidos aunque sucesivamente. El problema comienza cuando el BCE olvida la razón de su aparición y existencia, como cualquier otro banco central de los nacidos después de la desaparición del patrón oro y que fue creado para abastecer a la sociedad de la liquidez que necesite para llegar al pleno empleo de recursos, sea esta cantidad la que sea pues no hay límite en esta labor creadora.
Pero los intereses creados alrededor de la escasez monetaria han logrado imponerse creando el mito de la inflación como sumo mal (ver el país) y teniendo esta muchas causas convergentes lograron imbuir en los pueblos la idea de que lo fundamental en la aparición de la misma era la abundancia de dinero.
Chipre (Europa) espacioseuropeos.com (19/3/2013)
Después de haber tomado una decisión antidemocrática y discriminatoria, el Eurogrupo ha dado marcha atrás y revisará las condiciones impuestas a Chipre el viernes, aunque mantiene el objetivo de “recaudar 5.800 millones de euros”. El presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, comento ayer que se sigue “pensando que los pequeños ahorradores deberían ser tratados de manera diferente a los que tienen grandes depósitos”, a la vez que reafirma la importancia de garantizar los depósitos inferiores a 100.000 euros.
Las declaraciones –un comunicado de prensa- del presidente del Eurogrupo fueron hechas ayer al finalizar una reunión extraordinaria y precipitada. La reunión mediante teleconferencia, en la que participaron
Economía/España
Francisco Álvarez (15/9/2012)
En ´La Bolsa y la Vida´ de este sábado trataremos tres temas de actualidad que nos han sido solicitados por nuestros escuchantes: las declaraciones del Presidente de la CNMV sobre las participaciones preferentes, la reunión de los Ministros de Economía de la Unión Europea celebrada en Chipre y la sentencia del Tribunal Constitucional Alemán sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).