El Mecanismo Europeo de Estabilidad

Economía/España
Francisco Álvarez
(15/9/2012)el-sol-brilla
En ´La Bolsa y la Vida´ de este sábado trataremos tres temas de actualidad que nos han sido solicitados por nuestros escuchantes:  las declaraciones del Presidente de la CNMV sobre las participaciones preferentes, la reunión de los Ministros de Economía de la Unión Europea celebrada en Chipre y la sentencia del Tribunal Constitucional Alemán sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

El MEDE fija las condiciones a las que tienen que someterse los países que reciban ayudas de este fondo creado por los países que comparten el Euro. Por ello, y porque su texto ha tenido muy poca difusión en España, recomendamos una atenta lectura para que a nadie le pille por sorpresa las consecuencias de la aplicación del mismo. Advertimos que son 60 páginas, de árido lenguaje, que conviene leer con tiempo y cómodamente sentado. Tener una infusión de tila a mano, bien cargada, tampoco es mal consejo.

Antes de hablar de los temas de actualidad, como ya avanzamos en el primer espacio de la temporada, seguiremos con nuestra descripción del “Sistema Financiero Español”, avanzando un paso más en el tema de los “Mercados”.

Esta semana recomendamos la lectura de “Se acabó la Fiesta. ¿Qué harías en un mundo sin petróleo?” de Richard Heinberg, un libro de Barrabés Editorial que seguro que les hará reflexionar.

Como en temporadas anteriores, las consultas, dudas, sugerencias o quejas pueden dirigirlas al correo: labolsaylavida@rtve.es .

´No es un día cualquiera’ se emite los sábados y domingos, entre las 8 y las 13 horas, en Radio Nacional de España. Toda la información sobre el programa pueden seguirla en su web y en su Facebook.

N. de la R.
Francisco Álvarez
, se define a si mismo como ciudadano nacido en el madrileño barrio de Vallecas. Se crió y educó en Tánger. Su formación continuó en París donde se licenció efrancisco-alvarezn Matemáticas y se doctoró en Ingeniería Informática en la Universidad de La Sorbona. Desde 1971 hasta 1995 trabajó en la Bolsa de París, de la cual llegó a ser Vicepresidente, cargo desde el que se encargó de la estrategia internacional de la misma. En 1995 regresó a España para ser Consejero-Director de la Bolsa de Valencia hasta el año 2000. En la actualidad preside ÉTICA Family Office. Es autor de “No le digas a mi madre que trabajo en bolsa”  y coautor de “Adiós peseta…”, ambas obras publicadas por Alianza Editorial. Asimismo, es autor de “La bolsa en tu bolsillo”, publicada por la Editorial Almuzara. Escribe regularmente en prensa económica especializada y participa en programas de radio y televisión.





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal