15MpaRato denuncia la actitud del Fiscal Anticorrupción y de la actual Bankia en el caso Rato

Rato y Goirigolzarri

Rato y Goirigolzarri

España
espacioseuropeos (20/9/2015)
Se ha sabido que el juez Fernando Andreu no llevará el ´caso Rato´ y, por lo tanto, éste no se incorporará al ´caso Bankia´, donde el 15mpaRato ejerce como acusación ciudadana.

Hace cinco meses estallaba el ´caso Rato´,  por los presuntos movimientos que hizo el ex presidente del Fondo Monetario Internacional, Vicepresidente del Gobierno con Aznar y Presidente de Caja Madrid-Bankia,  de cara a eludir el pago de la fianza que se



De Guindos en el jardín  

BankiaEspaña
José Luis Heras Celemín (29/12/2014)
El ministro de Economía y Competitividad, por casualidad o adrede, se ha metido en el jardín de Bankia.  La locución verbal “meterse en un jardín” se define en la última edición del diccionario de la Real Academia Española de la Lengua como el acto de “enredarse innecesariamente en un discurso o parlamento teatral o en una situación complicada”. 



El oscuro pasado de Pedro Sánchez, candidato a la secretaria general del PSOE

Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

España
espacioseuropeos (11/7/2014)
El digital El Insurgente publica una breve reseña referida a uno de los tres candidatos a la secretaria general del PSOE. Nos referimos a Pedro Sánchez del que afirma que oculta “en su biografía oficial su vinculación pasada con Caja Madrid, entidad de la que formó parte, entre 2004 y 2009, de su Asamblea General como representante socialista del Ayuntamiento de Madrid”.

Comenta la misma fuente que Pedro Sánchez se presenta para la elección de secretario general de los socialistas como “el militante que hace un año no estaba en política y que ahora es meramente un “diputado raso”, no menciona este capítulo”. Y es que este candidato fue “en ese tiempo”, de acuerdo con lo que reflejan los “informes anuales” de la CNMV (Comisión



Audio de la Tertulia Espacios Europeos correspondientes al martes 8 de julio

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (9/7/2014)
Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Weja Chicampo pusieron ayer martes su voz, su información y sapiencia al servicio de nuestros oyentes. La Tertulia Espacios Europeos se escucha en Radio Espacios Europeos, en el digital espacioseuropeos, y en CVBradio. Todas las tertulias quedan guardadas, almacenadas, en nuestra Fonoteca.



El precio de la desigualdad: Las desigualdades perjudican, la desigualdad mata

CNMVEspaña/Economía
Javier Martínez (20/1/2014)
El precio de esta larga crisis lo estamos pagando las clases trabajadoras y las clases medias y no es un eslogan:

Amén del progresivo deterioro de las condiciones socio-laborales de la mayoría ciudadana, excluidos los 6 millones de desempleados, con el aumento de la precarización, de la explotación y del miedo en los centros de trabajo; la financiarización mercantilista de las relaciones laborales, hasta la desaparición en algunos casos de dicha relación laboral para convertirla bajo el marco mercantil en un trabajo sin remuneración, es decir esclavo; estamos asistiendo desde 2008 el descenso progresivo de los salarios de las clases medias y de los trabajadores frente al incremento de un 7% de media de las retribuciones de los altos ejecutivos, de los incrementos escandalosos de las ganancias de banqueros y propietarios de grandes empresas .



Bucharaya Beyún, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Eugenio Pordomingo en la Tertulia Espacios Europeos

España
espacioseuropeos (24/10/2013)

Bucharaya Beyún y Eugenio Pordomingo (Foto de archivo)

Bucharaya Beyún y Eugenio Pordomingo (Foto de archivo)

Comenzó la Tertulia Espacios Europeos con una critica a Javier Ferrero, presidente de Nutrexpa, comercializadora, entre otros productos, del famoso Cola-Cao. Pues bien, el tal Ferrero se ha declarado un antiespañolista de tomo y lomo, independentista de pro, pero no se ha debido percatar de que los productos que fabrica Nutrexpa se venden en un 80% en el resto de España.

En esta versión de la tertulia estuvieron presentes, en directo, Eugenio Pordomingo y  José Manuel González Torga, y a través de la línea telefónica, Bucharaya Beyún, embajador de la República Árabe Saharaui Democrática y delegado del Frente Polisario en España.



Sociedad civil e independencia

Economía/España
Francisco Álvarez (11/7/2013)Concentración Civica
En “La bolsa y la Vida” vamos a hablar de dos iniciativas que tienen al menos dos puntos en común: parten de la sociedad civil y les guía la independencia.

Una de ellas es el manifiesto Convocatoria Cívica que se ha dado a conocer esta semana. Después de meses de reflexión, una serie de personas procedentes de diversos campos profesionales hemos decidido hacer público ese manifiesto y someterlo a la opinión del resto de os ciudadanos. Como decíamos la semana pasada, no podemos ser meros espectadores, sino actores de un cambio de modelo socioeconómico. Ahora les corresponde a ustedes juzgar su contenido y decidir libremente si apoyan o no la iniciativa.



Huele a chamusquina

España
Francisco Álvarez (18/4/2013)Recortes
En “La bolsa y la Vida” hemos comentado muchas veces que una de las medidas necesarias para salir de la crisis que vive la zona Euro es que el Banco Central Europeo (BCE) asumiera funciones similares a las que tiene la Reserva Federal USA, en cuanto garante de la deuda publica emitida por los países que la componen. Esta semana el Presidente del Gobierno de España ha hecho esa propuesta y nos alegramos de ello.

Casualmente coincide esa propuesta, con la publicación por parte de la Unión Europea de unas previsiones macroeconómicas para España que auguran que la crisis seguirá en 2014. Previsiones que contradicen lo dicho por el Sr. Rajoy la semana pasada y que augura que a lo largo de ese año España empezaría a salir de la crisis.



El Mecanismo Europeo de Estabilidad

Economía/España
Francisco Álvarez
(15/9/2012)el-sol-brilla
En ´La Bolsa y la Vida´ de este sábado trataremos tres temas de actualidad que nos han sido solicitados por nuestros escuchantes:  las declaraciones del Presidente de la CNMV sobre las participaciones preferentes, la reunión de los Ministros de Economía de la Unión Europea celebrada en Chipre y la sentencia del Tribunal Constitucional Alemán sobre el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).



La pasión india de Arenillas

España
Aristarco (11/5/ccnmv12007)
El vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos Arenillas, ha confesado, paladinamente, que se ruboriza. Pero ese rubor no lo atribuye a cenar de “gorra”, con alguien de quien no debía aceptar invitaciones de ningún tipo, sino por el montante de la dolorosa, a cargo de su anfitrión. Se ruboriza como una colegiala ingenua de otros tiempos, porque una colegiala de hoy no se pondría colorada. Simplemente podría exclamar en tono escatológico: “¡Una cena, tío, que te cagas!”.

Arenillas parece lego en el mercado de valores. Cuando es invitado a cenar al restaurante madrileño “Zalacaín”, desconoce que el establecimiento luce más de un tenedor en su selecta carta. ¿Es posible que nunca lo hubiera pisado? Tampoco le desvela nada especial, según parece, la selección de platos, porque haría un dengue para soslayar la lectura de los precios.

El diálogo con el sommelier le mantendría en la ignorancia, pese a la selección, entre los caldos de la bodega, de un borgoña tinto que evoca la Côte d’Or  por la etiqueta que incluye la firma Romanée-Conti. Esa botella, sin embargo, asciende a la cotización de los 654 €. Muy por debajo queda la alternancia con otro vino que no llegaba a los 142 €, así como el whisky escocés de 333 €.

Claro que a Carlos Arenillas ni los manjares ni los selectísimos caldos debieron excitarle las papilas gustativas. Ni, por tanto, permitirle una estimación de costos, porque sólo se ruborizó al enterarse, por la Prensa, de cuanto había tragado y trasegado -con reflejo en la cuenta- desconocimiento impensable para un controlador del mercado de valores.

¡Cómo están de descontrolados los precios!, recapacitaría Arenillas a posteriori.

Antes no le resultaría fácil la estimación de calidades y costos, porque parece andar mal de la vista, el oído, el olfato y el gusto. Menos mal que se entera cuando lee la Prensa. Así supo que aquella cena antológica había ascendido a 1.400 €.

El anfitrión de Arenillas es el indio Ravinder Mehra, presidente de un fondo de inversión. Desde luego, alguien que no pertenece a la India famélica sino a la de las riquezas fabulosas. Recuerda a las del Maharajá de Kapurtala que fascinó a la malagueña Anita Delgado, protagonista del sueño y el drama de aquella pasión india.

Ahora, Ravinder Mehra, como un encantador de carlos-arenillasserpientes, ha tentado con la versión glotona de la pasión india, a Carlos Arenillas. Sin París, sin los palacios en el Punjab, las joyas, los elefantes y las cacerías ha salido mucho más barata que la matrimonial de Anita Delgado. Al fin y al cabo, una cena en “Zalacaín” y una visita de alterne a “Caliente” (versión española) suponen una noche escandalosa, pero en términos absolutos, no pasan de ser una fruslería económica. En el fondo, la actualización del viejo gesto caritativo bajo el eslogan del “siente un pobre a su mesa”.

Nos olvidábamos del sentido del tacto en Arenillas. Algo debe conservar, a juzgar por la correría, tras la cena.

Carlos Arenillas, consorte de la ministra de Educación, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo, le da escasas posibilidades a ella para ponerlo como modelo. Si no hace carrera del marido ¿podemos creer que logrará otra cosa en las aulas?

Cabe presuponer que el vicepresidente de la CNMV sabrá, al menos, que ese organismo tuvo un presidente llamado Juan Fernández-Armesto (1996-2000). Si Arenillas hubiera leído al padre de ese presidente, Felipe Fernández Armesto, maestro de cronistas de Prensa, podría recordar que, en “Mi vuelta al mundo”, proporcionaba antecedentes ilustrativos de su paso por la India. Tal vez habrían sido aleccionadores para frenar la gula y la desinhibición temeraria de un controlador descontrolado como Arenillas.

Con su seudónimo periodístico –Augusto Assía– aquel gallego trotamundos, Fernández Armesto padre, escribió sobre las castas indias. Y prevenía, por si acaso: “No sé si la de los thugs puede ser considerada como una casta. Es, desde luego, una tribu. Y es una profesión. La de rufián, salteador, galafate, ladrón, burlador y ratero. Como todas las demás, el crimen es una vocación hereditaria, consagrada por la tradición y casi respetable, en la India”. Y añade para que  cualquiera esté en guardia antes de lanzarse a tumba abierta a una pasión india: “Además de la tradición, protegen a los thugs los grandes príncipes y el patronazgo de una diosa llamada Bawani, abiertamente y sin avergonzarse. Ser ladrón es un oficio en la India, como es otro oficio el ser mendigo”.

En el fondo, la indefeanita-delgadonsión de estos chicos de la beautiful people procede de sus carencias culturales. Están más expuestos a la corrupción cuanto más iletrados son. Les faltan lecturas. Tampoco sabrán que Augusto Assía era un personaje de Tolstoi, decidido a corregir las falsedades de Marco Polo en su Libro de las Maravillas. Así, por no documentarse con Assía, confían en el primer indio, encantador de serpientes, que les lleva al huerto.

El asunto es grave y, por lo mismo, serio. Más que de rubor, es de dimisión o de cese fulminante. Pero como Solbes y Zapatero hacen el Don Tancredo, queda la salida del animus iocandi. Así, sin acritud.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal