España
espacioseuropeos (20/9/2015)
Se ha sabido que el juez Fernando Andreu no llevará el ´caso Rato´ y, por lo tanto, éste no se incorporará al ´caso Bankia´, donde el 15mpaRato ejerce como acusación ciudadana.
Hace cinco meses estallaba el ´caso Rato´, por los presuntos movimientos que hizo el ex presidente del Fondo Monetario Internacional, Vicepresidente del Gobierno con Aznar y Presidente de Caja Madrid-Bankia, de cara a eludir el pago de la fianza que se había pedido en este caso. Los movimientos apresurados de Rodrigo de Rato llevaron a los investigadores a descubrir todo un entramado de sociedades destinadas, presuntamente, a utilizar su influencia pública para enriquecerse de forma privada e ilícita.
Varios indicios en la investigación evidencian que, obviamente, la presunta actividad criminal de Rato no era a título privado, sino utilizando los privilegios que le otorgaban sus cargos públicos; como el de ser presidente de Bankia en el caso de los contratos de toda la publicidad de esa entidad, otorgados a empresas de su trama: la famosa campaña de “Hazte Bankero”, etc., según recoge 15MpaRato.
La misma fuente recoge que según el fiscal Anticorrupción esto es un asunto que pertenece a la vida personal de Rato.
“Al igual que en el escandaloso caso de la rebaja de la fianza a la actual Bankia, Rato y compañía, los poderes del Estado se han aliado para maniobrar de la siguiente manera: Durante los primeros dos años de la causa defendieron a Rato, era una figura tan importante para el prestigio del PP y sus actividades y tan relacionada con la cúpula, que no podían permitirse dejarla caer”, afirma la misma fuente.
Pero cuando llevamos –afirma la mencionada página de Internet- a la opinión pública los correos electrónicos de Miguel Blesa y estalló el escándalo de las “tarjetas Black”, las evidencias fueron demasiado aplastantes y cambiaron de estrategia. La acción ciudadana había destruido la imagen de Rodrigo de Rato, ahora sí, era necesario dejarlo caer y utilizarlo para poder afirmar que el PP “hace limpieza” y “lucha contra la corrupción”.
El ´caso Rato´ no debía quedarse en la justicia ordinaria, pues corría el riesgo de desinflarse. Los antiguos cómplices de Rato en las cúpulas del Ministerio de Economía, Hacienda y la CNMV, necesitan tener la posibilidad de usarle como chivo expiatorio si es necesario, para que no se busquen otros culpables y no se indague más.
Este caso no podía acabar tampoco incorporado al ´caso Bankia´, ya que existe el riesgo de que pueda salpicar a los diferentes poderes del Estado que han podido ser cómplices de Rato en la estafa de Bankia. La entidad quiere mejorar su marca, pues ya consiguió reflotar la entidad a costa del dinero de todos los españoles, y así poderla vender a la baja –que lo hará- a especuladores financieros.
Una auténtica estafa que ha llevado, con la actuación de otras Cajas de Ahorros, y la complicidad necesaria de políticos, banqueros y sindicalistas, a España a la ruina.
Por todo esto, les es necesario a esos estafadores que el ´caso Rato´ acabe en la Audiencia Nacional, pero no incorporado al ´caso Bankia.
“La Fiscalía, que opera muy claramente en sintonía con los deseos del gobierno del PP y de la actual Bankia de Goirigolzarri, ha conseguido que el juez del ´caso Bankia´ acabe finalmente rechazando incorporar el ´caso Rato´ a la causa como el menor de los males”, recoge 15MpaRato.
Noticias relacionadas:
¡Volvemos...!
¡Que dolor!
Con amenazas y a punta de fusil, el gobierno de Guinea Ecuatorial obliga a la población a manifestar...
Frente Polisario: “El objetivo es hacer realidad el derecho inalienable del pueblo saharaui a la aut...
Obama pide a los iraquíes que asuman responsabilidades
Un New Deal para Grecia: la posición del gobierno de Syriza en el actual momento de la negociación c...
No os olvidéis de los cuidadores y ex cuidadores de enfermos de Alzheimer y otras demencias
No se pierden puestos de trabajo si se cierra la central nuclear de Garoña
Etiquetas:
Bankia, caja Madrid, CNMV, Espaa, fiscal Anticorrupción, Fondo Monetario Internacional, Goirigolzarri, José María Aznar, juez Fernando Andreu, Miguel Blesa, partido popular, Rodrigo Rato