Internacional Giannis Mavris (29/4/2021)
La Comisión de Venecia es uno de los órganos jurídicos más importantes en Europa. Teóricamente, solo emite recomendaciones, pero en la práctica es la que da forma a los fundamentos jurídicos del continente.
Hospital ruso en Alepo destruido por los “mercenarios” en el que murieron dos médicas rusas y hubo varios heridos.
Internacional Espacios Europeos (6/12/2016)
La prensa Occidental, controlada en su mayor parte por poderosas agencias de noticias de Estados Unidos e Israel, nos suministran a diario informaciones que ocultan en muchos casos la verdad o, en otros, tergiversan la noticia, cuando no la ocultan. En el conflicto de Siria, tenemos una muestra clara y evidente, de esta cuestión.
España espacioseuropeos (17/8/2016)
Hace ya varios meses que el Consejo de Europa instó a España a “adoptar medidas urgentes´ por sus “numerosos escándalos” de corrupción, pero da la impresión que el Gobierno de España y los partidos políticos desoyen ese toque de atención. Un informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) urge a España a adoptar medidas para atajar los numerosos escándalos, algo esencial para la “credibilidad y eficacia del sistema”, se apunta en el mencionado informe.
Aparentemente, España ha hecho algunos avances en lo que se refiere a “materia de incriminaciones, pero todavía debe aplicar nueve de las quince recomendaciones”. En consecuencia –afirma el
Grecia [SEPA/FV] Diario el Peso (11/2/2016)
El valor simbólico de la retórica política no siempre parece tener correlato en las acciones concretas que ejecutan los gobiernos. Numerosos los diarios del mundo informaron el valiente resultado del referéndum griego convocado por un gobierno surgido como emergente de una crisis económica terminal por la que transita el país. La ciudadanía de manera mayoritaria y contundente dijo NO a las políticas de ajuste que imponía la Troika europea a un pequeño estado endeudado por una entente de dirigentes corruptos (europeos y griegos) y traficantes de armas que hicieron que este pequeño país, comprara innecesariamente innumerable armamento (buques submarinos y pertrechos de guerra) por valores que explican su deuda externa.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (6/9/2014)
A pesar de que las separatistas Donetsk y Lugansk siguen apostando por la secesión, se ha logrado un “alto el fuego” en el Este de Ucrania. En la ciudad de Minsk, el representante de Kiev no vio obstáculo alguno para firmar un “alto el fuego” en Ucrania. Por su parte, el presidente Poroshenko expresó un “cauteloso optimismo” de alcanzar el alto el fuego.
Intereses de todo tipo se han movido y se mueven estos días tanto en Ucrania como en Cardiff (Gales), donde se ha celebrado la cumbre bianual de la OTAN. La crisis de Ucrania y el islamismo radical desatado repentinamente en Irak y Siria han ocupado la agenda de la cumbre de la OTAN.
La cumbre comenzó con durísimas críticas a Rusia, pero el “horno no está para hacer bollos” y la reunión se fue centrando en dos temas: la creación de una fuerza de acción rápida que podría ser desplegada a corto plazo –
España Javier Martínez (29/3/2014)
La invitación, para asistir al funeral de estado por Adolfo Suárez, al dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, es la gota que colma el vaso de heces en este proceso de degeneración y de descomposición de la democracia española de la mano del gobierno de Mariano Rajoy.
Es paradójico y sintomático que al sepelio del primer presidente de la democracia del 78, de la persona que terminó sin ruptura con la dictadura del general Franco, acuda en calidad de invitado de honor el ejemplo de una de las dictaduras más atroces y corruptas del planeta.
Es toda una manifestación gubernamental de la muerte del régimen de la transición democrática, todo un símbolo de los aíres fétidos de la involución y de la represión democráticas que estamos sufriendo los ciudadanos de este país.
España/Economía Javier Martínez (20/1/2014) El precio de esta larga crisis lo estamos pagando las clases trabajadoras y las clases medias y no es un eslogan:
Amén del progresivo deterioro de las condiciones socio-laborales de la mayoría ciudadana, excluidos los 6 millones de desempleados, con el aumento de la precarización, de la explotación y del miedo en los centros de trabajo; la financiarización mercantilista de las relaciones laborales, hasta la desaparición en algunos casos de dicha relación laboral para convertirla bajo el marco mercantil en un trabajo sin remuneración, es decir esclavo; estamos asistiendo desde 2008 el descenso progresivo de los salarios de las clases medias y de los trabajadores frente al incremento de un 7% de media de las retribuciones de los altos ejecutivos, de los incrementos escandalosos de las ganancias de banqueros y propietarios de grandes empresas .
España espacioseuropeos (16/1/2014)
A las 20 horas de hoy, 16 de enero, en directo, pueden escuchar en directo la Tertulia Espacios Europeos en Radio Espacios Europeos (espacioseuropeos), Facebook y también a través de su teléfono móvil (o celular).
Con Eugenio Pordomingo, estarán Ebbaba Hameida, Javier Martínez, David Bollero, Weja Chicampo y Héctor Juanatey, que tratarán de analizar la precariedad en la que se encuentra la ‘Marca España’ con escándalos como el de la empresa Sacyr; la imputación de la Infanta Cristina y la actitud de la Fiscalía atacando al juez Castro; la llamada de atención que ha hecho el Consejo de Europa a España por los numerosos casos de corrupción y sus objeciones a la Ley de Seguridad Ciudadana.
No quedará fuera de la tertulia la protesta vecinal en el barrio de Gamonal (Burgos), donde han aflorado los poderes fácticos de siempre, con el constructor y editor del periódico ‘Diario de Burgos’, Antonio Miguel Méndez Pozo a la cabeza.
La NSA persiste en su espionaje masivo; el Sáhara Occidental y la posición
Europa/España espacioseuropeos (11/6/2013)
Una delegación del Grupo de Estados Contra la Corrupción (Greco), del Consejo de Europa, comienza a examinar mañana si España cumple o no las normas de lucha contra la corrupción. La visita va a tener una duración de cuatro días, durante los cuales examinarán si en España se cumplen las normas del grupo Greco de lucha contra la corrupción.
Durante su visita, los miembros del Greco evaluarán las medidas adoptadas en España para la prevención de la corrupción en el sistema judicial y parlamentario. El objetivo de ese análisis es abordar asuntos como la transparencia (ley que prometió Rajoy pero que no hay visos de que vaya a promulgarse), “integridad y ética profesional, conflictos de intereses, procedimientos sancionadores y reformas en proceso