Julio Anguit: Lo innombrable

Unión EuropeaEuropa
espacioseuropeos (28/3/2016)
Todo el mundo lo sabe, o en su caso lo intuye, fuerzas políticas, sindicatos, medios de comunicación, empresarios, intelectuales, etc. La UE, esta UE, la Eurozona y el llamado proyecto europeo en general, no sólo está agotado sino que en absoluto tiene nada que ver con las esperanzas “europeístas” manifestadas a principios de la década de los noventa. Por no hablar de las visiones de Jean Monnet, Robert Schumann o Altiero Spinelli. El propio Felipe González reconocía en el diario El País de 31 de mayo del 2012 que poner en marcha la moneda única sin haberla cimentado previamente en la unidad económica, había sido un error. Lo que resulta sorprendente es que tras esa afirmación todavía sigan, él y



“Problema de conexion a internet”, nos han impedido estar en la red

Españagroucho-marx
espacioseuropeos (26/1/2015)
Como han podido apreciar nuestros lectores, no podemos publicar noticia alguna, todo ello tiene un motivo, una causa, un origen.

No es la primera vez que esto nos ocurre. Estos “problemas técnicos” no suelen ser habituales, pero ya se sabe, hasta la página de internet del Pentágono fue atacada hace pocos días. Y nosotros no íbamos a ser menos que ellosm estaría bueno.

Estas “incidencias” suelen acontecer en aquellos medios que intentan mantener una línea independiente, valiente y, por supuesto, crítica y documnentada.

En breve estaremos de nuevo con vosotros, como siempre con nuevos brios, más información, opiniones



El paro en España. Rajoy miente una vez más

inemEspaña
Javier Martínez (27/7/2014)
No hay que confundir “creación de empleo” con “aumento de la precarización”. Si se destruyen mil empleos a jornada completa y se crean 1.500 a media jornada, no hay más trabajo porque se destruye en horas el equivalente a 250 puestos de trabajo.

Para este gobierne una persona que trabaje sólo una hora a la semana a cambio de un plato de comida y que el resto del tiempo, las 39 horas restantes, esté buscando empleo no es un parado.



“Problemas técnicos”, quizás debidos a la situación política actual, nos han impedido estar en la red

groucho-marxEspaña
espacioseuropeos (7/6/2014)
Como han podido apreciar nuestros lectores, en los dos últimos días no hemos podido publicar noticia alguna. ¿Problemas técnicos? Quizás, pero lo cierto es que no lo sabemos. Sin duda, todo ello tiene un motivo, una causa.

No es la primera vez que esto nos ocurre. Estos “problemas técnicos” suelen ser habituales en aquellos medios que intentan mantener una línea independiente, valiente y, por supuesto, documentada.

En breve estaremos de nuevo con ustedes, como siempre con nuevos brios, más información, opiniones críticas y análisis certeros. La batalla es dura y desigual, pero ya saben ustedes que David derrotó a Goliat con una certera piedra lanzada desde una modesta honda.



Crisis, deuda y déficit: saqueo

España
Xavier Caño Tamayo (3/12/2013)Saqueo
Noticias de un día cualquiera. El partido del gobierno en España rechaza el Impuesto a Transacciones Financieras; impone una ley de régimen local que suprime servicios municipales imprescindibles para millones de ciudadanos. La ministra de Sanidad contrata a un corrupto imputado para implantar la gestión privada en hospitales del ministerio. Privatizan el agua. Las 35 mayores empresas de España pagan 500 millones de euros menos en impuestos aunque el año anterior ganaron más. El Gobierno aprueba un regalo de 30.000 millones a la banca. El Gobierno justifica que los bancos no den crédito, porque han de velar por la solvencia de sus clientes. Los pensionistas perderán 33.000 millones en 8 años. Más vueltas de tuerca en la aplicación de la reforma laboral.

El FMI amenaza con más “ajustes significativos” para reducir la deuda… Sin olvidar la reducción presupuestaria, los recortes en educación, el aumento



Crisis: el turismo el ultimo recurso

España/Economía
Manuel Funes Robert (19/8/2013)Turismo años sesenta
Si una cosa trajo la crisis hace ya unos seis años fue, en su primer ciclo, la aplicación de las políticas keynesianas en occidente. No había más remedio; pasar de un crecimiento alto, especialmente en España, cuentas equilibradas y demás bondades, se pasó en pocos meses al parón de la demanda, paro y las consecuencias de estos males: disminución de ingresos y aumento de gastos. Nadie dudó de la bondad de las medidas tomadas a ambos lados del Atlántico y los ultra liberales, a los que se acusaba con razón de haber provocado la crisis por la presión que ejercieron sobre las autoridades regulatorias precisamente en pos de la desregulación completa de las operaciones financieras. Asustados y estigmatizados los ultra liberales se escondieron para lamerse sus heridas.



El ataque a las pensiones aumentará la crisis

No es la crisis es el sistemaEspaña/Economía
Manuel Funes Robert (12/8/2013)
A alguno de mis queridos lectores quizá les sorprenda saber que nací en 1921. A mi generación, o a lo poco que queda de ella, le tocó vivir en tiempos aciagos. La adolescencia nos sorprendió en plena Guerra Civil, a mí concretamente en Córdoba. Finalizado aquel terrible conflicto bélico-social, sobrevino el hambre. Si bien he explicado a mis alumnos y lectores que esta hambruna estuvo provocada más por la escasez de nitrato de Chile que por el embargo internacional o la autarquía impuesta por el nuevo régimen. Los que están cerca de los ochenta años y algo menos recordarán vivamente el sufrimiento de la población, la escasez, las inclusas y las cartillas de racionamiento.



Rajoy un desastre sin paliativos

Los Reyes y RajoyEspaña
Diego Camacho (26/6/2013)
El Presidente del Gobierno parece instalado en otro mundo, el suyo. No parece importarle ni la crítica de Bruselas a su política económica, ni el crecimiento del paro, tampoco el incumplimiento masivo de su programa electoral y mucho menos la corrupción que inunda y desborda a su partido. Es como si pensara que su buena suerte llegará, trotando, para sacarle del apuro y mientras tanto a él sólo le resta esperar.



Fomentando la crisis: el Gobierno de España presta 14.860 millones de euros al FMI (Fondo Monetario Internacional)

España/Internacional
espacioseuropeos.com (3/2/2013)

christine-lagarde, directora del FMI

christine-lagarde, directora del FMI

El Consejo de Ministros celebrado el pasa do viernes aprobó la firma del Acuerdo de préstamo del Reino de España al Fondo Monetario Internacional (FMI), por un importe de 14.860 millones de euros. Las justificaciones que da el Gobierno de España para tamaño préstamo son las siguientes:

“El agravamiento de la crisis económica internacional en la segunda mitad del año 2011 impulsó iniciativas para garantizar que el Fondo Monetario Internacional cuente con recursos disponibles suficientes. La capacidad financiera del Fondo constituye, junto a la de mecanismos regionales como los de la Unión Europea y la zona euro, el núcleo de una red de seguridad financiera internacional que, incluso aunque no sea utilizada para la concesión efectiva de préstamos, proporciona confianza en que la comunidad financiera internacional puede contar con recursos disponibles para afrontar los escenarios más adversos”.



La crisis: del Euro y por el Euro

Economía/Españaeuros
Manuel Funes Robert
(10/12/2012)
Durante los últimos cinco años hemos analizado los orígenes y las causas de la crisis que azota a la zona euro. El por qué la zona euro no crece y varios de sus países sufren severa recesión. El estallido de la burbuja inmobiliaria en España, la caída de Goldman Sachs, como colaboradores




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal