Internacional Espacios Europeos (20/7/2023)
De Cuba dicen muchas cosas los grandes medios de comunicación internacionales: un país en caos, un régimen corrupto, una dictadura en decadencia. Apelativos sobran; pero de vez en cuando, esa imagen que tratan de vender al mundo se desdibuja. (más…)
Internacional Alejandra Durrell (7/5/2023)
En estos tiempos canallas que padecemos, nos ha llamado la atención que Cuba y China, participasen en la coronación de Carlos II. Pero así ha sido. El digital cubano Radio Reloj, da cuenta de la presencia en Londres del Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa. El vicepresidente llegó a Londres encabezando una delegación de su país, para asistir a la ceremonia de coronación de Carlos III, al que el medio cubano llama “su majestad”. Y no ha sido un desliz. (más…)
Sin Acritud Espacios Europeos (12/8/2022)
Publicar una noticia como esta no es cuestión ideológica, ni mucho menos; es simplemente recoger lo que acontece (en este caso en Cuba) y que la mayoría de los medios de comunicación ocultan en un acto de autocensura o censura impuesta, (más…)
Internacional Andrés Oppenheimer (23/7/2021)
Hace unos días escribí que los presidentes de México y Argentina merecen una medalla a la hipocresía política por su reacción vergonzosa a las protestas pacíficas antigubernamentales del 11 de julio en Cuba. Pero mi lista de hipócritas debería ser actualizada e incluir, entre otros, al movimiento Black Lives Matter, al ex presidente Donald Trump y a los políticos republicanos de la Florida.
Comencemos con los hipócritas de izquierda. El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, el presidente argentino Alberto Fernández y el posible presidente electo de Perú, Pedro Castillo, no condenaron la brutal represión de la dictadura cubana a miles de manifestantes desarmados en la isla.
Al menos un manifestante fue asesinado y alrededor de 200 han sido arrestados, golpeados, torturados o “desaparecidos” en la represión contra las mayores protestas sociales en varias décadas en Cuba. (más…)
Internacional Espacios Europeos (25/9/2020)
No es ningún secreto el “éxito” financiero de las multinacionales farmacéuticas, y para comprobarlo ahí están los datos de las Bolsas mundiales. Un negocio redondo, el de las farmacéuticas, que supera a casi todos los grandes del ramo financiero, como son la compra-venta de armas (existe alguna duda al respecto), los hidrocarburos, el juego y las apuestas, banca y videojuegos, entre otros. Quizás, la prostitución y el narcotráfico sean los mayores “negocios”, pero no hay datos fiables, aunque en algunos países la prostitución entra en la valoración del PIB (Producto Interior bruto). (más…)