por Espacios Europeos | Feb 27, 2016 | Economía y Trabajo, Portada

España no va bien
Economía
Javier Martínez (27/2/2016)
Según los datos de la Comisión Europea publicados ayer, España no va bien.
En el Informe, de naturaleza meramente descriptiva, pero que será la base de las futuras recomendaciones que en primavera le hagan al Gobierno de turno, Bruselas señala con claridad, como el tan cacareado despegue de la economía española se debe más a factores exógenos, como el desplome continuado del precio del petróleo, y a la depreciación del euro frente al dólar, que a factores internos. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 29, 2014 | Economía y Trabajo, Portada
Economía/Europa
Javier Martínez (29/8/2014)
Ante el peligro que acecha a los países europeos de deflación, desempleo y altísimos niveles de Deuda, Draghi ha pronunciado, en el encuentro en Jackson Hole, en Wyoming (EEUU), un discurso en el que viene a reconocer el error de la políticas monetarias neoliberales seguidas en Europa desde el comienzo de la crisis hasta ahora, impulsadas por un BCE en manos del banco central alemán y del proyecto de Europa tutelado y sometido a los intereses del gobierno de Angela Mekel, a su vez mero títere de los poderes financieros de la banca y de las transnacionales.
Italia entrando en recesión, Francia en una situación de descarrilamiento gubernamental y político si continúa con las recetas neoliberales, Alemania (más…)
por Espacios Europeos | May 12, 2014 | Portada, Sin Acritud...
Sin Acrituz…
Gustavo Buster (12/5/2014)
Las elecciones europeas de mayo de 2014 tienen lugar seis años después del inicio de la crisis del euro y son las primeras desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009. Serán, por lo tanto, un barómetro importante para conocer la legitimidad de las políticas de austeridad decididas por el Consejo y el Banco Central Europeo (BCE) y (más…)
por Espacios Europeos | Nov 25, 2013 | Economía y Trabajo, Portada

Draghi y Merkel
Economía
Manuel Funes Robert (25/11/2013)
Los burócratas de Bruselas nos han obsequiado de nuevo con sus profundas reflexiones, a saber: «la crisis no se resolverá hasta que no se empiece a crear empleo». Es decir, que la crisis acabará cuando ésta acabe. Al leer esta simpleza solo nos quedan dos opciones; que son necios o malvados. Nos inclinamos por esta última, pues además añaden a la tontería de referencia el recordatorio de que no se nos ocurra separarnos del criterio oficial del ajuste.
No podemos entender este comportamiento sin admitir que dichos funcionarios no tienen ningún contacto con la realidad y que pertenecen a una (más…)
por Espacios Europeos | Nov 19, 2013 | Economía y Trabajo, Portada
/Economía
Manuel Funes Robert (19/11/2013)

Draghi y Merkel
Allí donde las conclusiones para valorar la situación se hacen por promedio, cuanto más grandes sean las distancias entre los promediados tanto más se aleja dicho promedio de la verdad y tanto menos sirve esa conclusión mediática para calificar y analizar la situación. Y así, a la hora de analizar los datos sobre España, Bruselas cae en el error de dejarse llevar por cifras que mezclan la preocupación por el déficit publico y por el paro sin detenerse a pensar que los terribles recortes públicos en inversión impuestos por la primera preocupación provoca la segunda.
Alemania, la de Merkel, ya lo contábamos la semana pasada, se sitúa en la fase de desconcierto por la decisión de Draghi de bajar los tipos de interés a niveles nunca visto anteriormente. Además tiene que lidiar con las posibles (más…)