EconomÃa/España
Manuel Funes Robert (11/11/2013)
No podemos sino alegrarnos de que nuestras campañas, a lo largo de décadas y muy especialmente en los largos años que llevamos de la crisis, hayan encontrado eco en las cuadriculadas mentes de nuestros gobernantes económicos de Bruselas.
El BCE se está encontrando con una situación para la que teóricamente no estaba preparado. Su objetivo primordial en su creación era la ortodoxa orden de priorizar sobre otras necesidades reales económicas, el control de los precios. Esta dogmática polÃtica que ha sido en gran parte la causante de la crisis (o al menos la que ha impedido que salgamos de ella) y su máximo exponente ha sido la terca señora Merkel. Parece ser el origen de este cambio la presión de los socialdemócratas alemanes del SPD, ahora en coalición con UDC.
Como consecuencia de ello, hoy encontramos declaraciones gratamente sorprendentes del BCE. No solo baja los tipos de interés hasta un histórico 0,25. Draghi, además, ha anunciado que en el futuro próximo se tomarán medidas extraordinarias, que como bien dice EL PAIS el pasado jueves, que hace que el BCE «se adentre en territorios inexplorados». Afortunadamente añado yo. Esperamos con interés la concreción de esas medidas, que tengo para mà que marcan un sólido cambio de tendencia.
El Ãndice de confianza del consumidor se ha incrementado y parece que hay un pequeño repunte en el consumo elemento éste crÃtico para poner en marcha la economÃa. Estas, sin duda, excelentes noticias no nos deben hacer olvidar cual es la situación social de nuestro paÃs. Los bancos y las grandes empresas incrementan sus beneficios. Sin embargo existen más de cinco millones de personas que no encuentran trabajo la mitad de las cuales no tiene acceso a ninguna prestación. Tampoco recibimos buenas noticias del paÃs vasco donde el cierre de Fagor, aparte de contemplar la desaparición de una de las marcas emblemáticas españolas, deja a miles de personas en la calle. Comenzamos a tener indicios de recuperación, pero todavÃa nos quedarán años para lograr que lleguen a todos los sectores de la sociedad.
Noticias relacionadas:
Dimite el gobierno de Egipto
Felipe González nuevo consejero de Gas natural con un sueldo mÃnimo de 126.500 euros al año
La Corte de los Milagros II
A las 20 horas de hoy, jueves dÃa 9, en directo, la Tertulia Espacios Europeos
El Gobierno de Mariano Rajoy limita a 105.000 euros anuales el ´sueldo base´ de los directivos de em...
El Presidente Obiang candidato con posibilidades de obtener el Premio al mejor Presidente del Mundo ...
Venezuela: El Vaticano entra en el diálogo entre las partes
Con el Reino Unido los diálogos sirven para poco; si no cedes te mandan los gurkas
Etiquetas:
baja precio dinero, BCE, desempleo, Draghi, economÃa, España, fondos europeos, Manuel Funes Robert, Merkel, paro de trabajadores, precio dinero, unuion eruopea