El gobernador de Okinawa firma un acuerdo para reubicar la base militar de Estados Unidos

Japoneses contra las basesOkinawa (Japón)
espacioseuropeos (29/12/2013)
El pasado viernes se produjeron importantes manifestaciones en Okinawa en protesta por la reubicación de una base militar de Estados Unidos. Ese mismo día el gobernador de Okinawa había firmado un acuerdo para reubicar la base militar estadounidense

Para Estados Unidos –según el secretario de Defensa- ha sido “la más importante pieza” hasta ahora en la larga batalla para “realinear las fuerzas estadounidenses en Okinawa”.



Piden cárcel para Sánchez Galán y sus 13 consejeros de Iberdrola por cobrar 30 veces más que en Japón

España
espacioseuropeos (2/11/2013)

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola

El catedrático de Economía, Roberto Centento, ha pedido el “procesamiento” y “cárcel” para Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, y sus 13 consejeros, muchos de ellos ex-políticos, por autoasignarse un sueldo 30 veces mayor que sus homólogos en Japón y 5 veces más alto que en Alemania. Para ello, los citados directivos han tomado parte en la subida de un 323% en la tarifa de la luz con el apoyo de diferentes Gobiernos, lo cual ha llevado a la ruina a numerosas pequeñas y medianas empresas españolas y a la pobreza a millones de familias.

Ángel Acebes, ex número 3 del PP y hoy en Iberdrola
“Esto es simplemente de cárcel: los responsables de esta iniquidad contraria a



Paradoja del átomo

Sin Acritud…
Manuel Funes Robert (7/10/2013)Einstein
No soy físico, solo me adorno con los títulos de Derecho y Economía. De ahí que me mueva con cierta timidez en campos ajenos a mi saber y los aborde con intentos de apelar a la precaución y al buen sentido. Y así digo que lo primero que nos llama la atención en la moderna y temible ciencia del átomo por inapropiado, es precisamente la sílaba “A” de átomo. Porque desglosada silábicamente significa “A” -sin- “TOMO” -parte, lo cual deja de ser cierto cuando se descubre que el átomo también es divisible, en electrones que giran alrededor de otras partículas llamadas protones.



2020: ¿Existirá Japón?

Sin Acritud…
Manuel Funes Robert (9/9/2013)
Te sacaron a perseguir lejanas existencias,Fukushima
a dejar arrasadas las naciones a quemar amontonados corazones y aniquilar la sangre
(Oda al átomo, Pablo Neruda)

Este conmovedor poema de Neruda, describe con precisión los riesgos descontrolados de la energía nuclear, en sus vertientes tanto militar –obvia- como en su uso civil. En los últimos días nos informan que la central de Fukushima sigue arrojando vertidos contaminados al mar cuando han transcurrido ya más de dos años desde su explosión.

El lobby nuclear, muy poderoso, ha pasado décadas intentando convencer a la opinión publica de la bondad de la energía nuclear y de la seguridad de las instalaciones y de los reactores. Basándose en estadísticas, calculando el



El gobierno chino paraliza las actividades de PetroChina y Sinopec, las dos compañías petroleras más importantes por ser “demasiado contaminantes”

China
espacioseuropeos (4/9/2013)Contaminacion en China
De manera repentina e inesperada, el Gobierno de China ordenó a las dos empresas chinas de petróleo más importantes, PetroChina y Sinopec, que detengan la expansión de su “capacidad de refino”. La tajante orden partió del Ministerio de Medio Ambiente.

La medida fue justificada por un portavoz ministerial debido al fracaso de las dos empresas “ante la contaminación de las aguas en el interior y los alrededores de los yacimientos” en los que trabajan. La medida vista desde el punto de vista de las compañías explotadoras, plantea problemas a la industria petrolera que, curiosamente, es estatal. El Ministerio de Medio Ambiente ha anunciado una investigación por “delitos no especificados”



El agua radiactiva subterránea de la planta nuclear de Fukushima se filtra peligrosamente a la superficie y al mar

Japón
espacioseuropeos (7/8/2013)Fukushima de nuevo
En estos días en que se cumple el trágico 68 aniversario del lanzamiento, por parte de Estados Unidos, de dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, la catástrofe nuclear se cierne de nuevo sobre Japón. En esta ocasión, el peligro se debe a la filtración de las aguas radioactivas subterráneas de la central nuclear de Fukushima. Dichas aguas se filtran peligrosamente al mar y a la superficie de la tierra.

Hay que recordar que la central nuclear de Fukushima Daiichi, quedó destruida en 2911 como consecuencia de un terremoto y posterior tsunami.



Hoy hace 68 años Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, que mató en pocas horas a más de 140.000 personas

Bomba atomica sobre Hiroshima

Estados Unidos/Japón
espacioseuropeos (6/8/2013)
Desde hace ya muchos años, la mayoría de los medios de comunicación y varios gobiernos se empeñan en negar lo evidente: que las bombas atómicas que cayeron sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki no llovieron del Cielo, como el maná, sino que fueron lanzadas por Estados Unidos, por orden del presidente Harry S. Truman.



Mujeres relevantes en la UE

Europa
Manuel Funes Robert (15/4/2013)

Merkel y Thatcher: foto BBC

Merkel y Thatcher: foto BBC

Por supuesto me refiero a Thatcher y a Merkel, cada una en su estilo. Thatcher, nos dejó esta semana y es el momento de reflexionar sobre su indudable influencia en las cuatro últimas décadas, dos de ellas en activo. En estas llevó a la práctica su política individualista y ultra liberal y con ella dejó al Reino Unido sin servicios públicos y benefició a las corporaciones en detrimento de los necesitados. Posteriormente y ya retirada de la política su filosofía e ideario político influyó en las desregulaciones financieras (“cada regulación es una restricción a la libertad; cada regulación tiene un costo”) que en última instancia han causado la crisis, pues ya nadie niega que la falta



¿China y Japón en Guerra?

China/Japón
[SEPA/FV] Diario El Peso (9/10/2012)zona-de-conflicto-china-japon
El pasado 11 de septiembre, los diarios del mundo informaron que China había enviado a dos barcos patrulleros a las aguas adyacentes de las islas Diaoyo (o Senkaku para los japoneses), con el propósito de “afirmar su soberanía” sobre el archipiélago en disputa.

El gobierno japonés había anunciado la “compra” de las tres islas que



Un precio infinito: el de la energía nuclear

explosion-nuclearEconomía
Manuel Funes Robert (9/7/2012)
Japón ha decidido seguir explotando  la energía nuclear haciendo la salvedad de que en Fukushima la producción de esta energía tendrá que esperar cuarenta años. Desgraciadamente la energía nuclear está sometida a este fatal principio: una unidad de electricidad que se consume en un instante, produce una unidad de subproducto nuclear que vive eternamente, lo cual nos lleva a que el coste de la defensa contra el peligro eterno tiene que ser también eterna. Y por tanto ocurre algo nuevo en la economía: el precio infinito.

Cuando comenzó el desmantelamiento  de la central d e Zorita se nos dijo que la tarea llevaría diez años y 60 millones de €  y tras ello los restos habrá que acumularlos y recubrirlos bajo capas de hormigón que habrán de ser vigiladas a perpetuidad con un coste que nunca tendrá fin. Y es que lo nuclear ha introducido en la historia




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal