De izquierda a derecha, Jose Manuel Gonzalez Torga, Ana Camacho, Diego Camacho, Javier Perote y Eugenio Pordomingo en la Tertulia Espacios Europeos. Foto archivo
Sáhara Occidental Espacios Europeos (26/9/2021)
Ayer, 25 de septiembre, la Delegación del Frente Polisario en España emitió un comunicado por el fallecimiento del corones Javier Perote Pellón. El comunicado es el siguiente:
La Delegación Saharaui en España ha recibido con enorme tristeza el fallecimiento de nuestro querido amigo y hermano Javier Perote.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (5/12/2019) Hace ahora más de diez años, concretamente el 25 de febrero de 2009, el prestigioso periodista y profesor universitario, José Manuel González Torga, dejó escrito en el digital Espacios Europeos un texto titulado “Periodistas y medios informativos azotados por la crisis”, que como todos los suyos dejan huella. Torga comentaba que la crisis tiene un “alcance cada vez más general, también va por barrios. Las burbujas revientan, sucesivamente, en distintos sectores”. Y seguía: “El ámbito de los medios de comunicación social resultaba muy vulnerable por la concurrencia de fenómenos heterogéneos que ya producían inestabilidad e incertidumbre. Con la atonía financiera y su repercusión sobre los niveles de actividad económica, se ha complicado mucho la situación previa, planteada por la Prensa gratuita y por Internet, el universo abierto de par en par a los blogueros”. Y nos aportó las cifras de los miles de informadores que por aquel entonces perdieron su trabajo. El pronóstico, lo que se avecinaba, pintaba negro, decía Torga.
España Espacios Europeos (18/12/2016)
Hace unos días, un colaborador de este digital, nos comentó que había fallecido (12 de diciembre de 2016) Ceferino L. Maestú, persona que la mayoría de nuestros jóvenes y no tan jóvenes, desconocen quién era. Pensamos escribir una glosa de su persona y su quehacer, político, sindical e intelectual, durante el franquismo,
España Espacios Europeos (14/12/2016)
El título del programa de la Tertulia Espacios Europeos de hoy, El Periodismo en el laberinto, es un homenaje al que fuera nuestro amigo y colaborador, el periodista y profesor universitario José Manuel González Torga, recientemente fallecido. El Periodismo en el laberinto, es el título de su último libro.
En el programa de hoy, pretendemos hacer una reflexión sobre Periodismo, Medios de Comunicación y la labor de los Periodistas, de su tarea de “contar cosas”, de sacar a la luz lo que otros ocultan. Y, cómo no, discutiremos sobre lo que Torga llamaba “periodismo zurupeto”, que no es lo mismo que “periodismo ciudadano”. Para él, solo hay periodismo bueno y periodismo malo.
El periodista cuenta lo que pasa y que cree que tiene interés para los ciudadanos. Pero ahora, se busca –sobre todo en la TV, la audiencia para a través de ella conseguir publicidad, beneficios.
La crónica, la entrevista, la opinión, el reportaje, entre otras formas de ejercer el periodismo, son parte de la Información, y todo ello conforma el periodismo.
España espacioseuropeos (14/11/2016)
Nuestro amigo y colaborador, José Manuel González Torga falleció el pasado 19 de octubre en Madrid. Periodista, escritor y profesor universitario, Torga –como era más conocido- tuvo un extenso CV en el mundo de la comunicación. Al final de sus días se ocupó con denuedo, desde su cargo como Presidente, de la Asociación de Corresponsales de Prensa Iberoamericanos (ACPI). Publicó varios libros, casi todos ellos relacionados con la prensa y, en general, con los medios de comunicación. Y fue, sobre todo, amigo de la dirección y de la mayoría de los colaboradores de espacioseuropeos. Participó activamente en la Tertulia Espacios Europeos hasta que la vida se le fue escapando.
Su familia –en concreto, uno de sus hijos- ha enviado este breve
España espacioseuropeos (2/3/2016)
Hoy miércoles, 2 de marzo de 2016, la Tertulia Espacios Europeos analizará lo que ocultan los discursos de los candidatos a presidir el Gobierno de España. Entre otras cosas, hemos escuchado muy poco disertar sobre la enorme corrupción que anida en España, a la que escapan poquísimas instituciones, partidos políticos y sindicatos (patronales y de trabajadores). Los líderes políticos, con representación en el Congreso de los Diputados, debatieron escasamente sobre el enorme desempleo, austericidio galopante,
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Raúl Peña, Pilar Esquinas, José Manuel González Torga e Iván Vélez
España espacioseuropeos (4/2/2016)
La actual crisis política e institucional en la que se encuentra España fue el tema principal de este programa. La posibilidad de que Podemos entre a formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez, dio lugar a un intenso debate en el que las distintas sensibilidades, como se dice ahora, tuvieron ocasión de aportar su opinión.
La corrupción desde el poder, las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y fundaciones fue uno de los motivos en los que los tertulianos se centraron. La financiación de los partidos políticos –en concreto de Podemos- trajo a la memoria la que desde Alemania y
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Foto PSOE.
España espacioseuropeos (3/2/2016)
Hoy miércoles, 3 de febrero, de 19.30 a 20.30 horas, la Tertulia Espacios Europeos analizará la actual crisis institucional en la que España está inmersa, y no solo por lo que respecta a los apoyos, o no, que consiga el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sino por el aumento de la precariedad, el desempleo, la corrupción, los intentos de independencia de Cataluña y el País Vasco, la pérdida de soberanía nacional y un largo etcétera.
España espacioseuropeos (14/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer tuvo momentos de enfrentamientos dialécticos y de posiciones políticas que, a pesar de ciertas dosis de vehemencia, contribuyeron a ofrecer a nuestros oyentes una visión distinta a la que es habitual en programas que tratan de la actualidad española e internacional. Sin condicionamientos previos, ni mordazas impuestas por el medio ni por las inserciones publicitarias –el digital espacioseuropeos no las tiene-, se debatió acerca de Cataluña, la Infanta Cristina, la ´doctrina Botín´, la posición de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, así como los pactos entre PSOE y Ciudadanos –el PP se vio forzado- para nombrar a Patxi López como Presidente del Congreso de los Diputados.
Los Reyes de España y Artur Mas, eran otros tiempos. Foto EFE.
España espacioseuropeos (13/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos retoma su presencia en las ondas hoy, miércoles, 13 de enero, con un titular, Cataluña, el Rey, la oligarquía política y el eslogan “Hacienda somos todos”, que de alguna forma, nos coloca en la antesala de analizar y profundizar la situación de descrédito institucional en la que se encuentra España:
La investidura de Carles Puigdemont, en la que obvió prometer fidelidad al Rey y a la Constitución Española, el error –a nuestro entender- de Felipe VI, al no recibir a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y la actuación de la Fiscalía y Abogacía del Estado en defender a la Infanta Cristina, serán el epicentro del programa de hoy.
“El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad”, empleado por la Abogacía del Estado, representada por Dolores Ripoll, para tratar de que se aplique la “doctrina Botín” a la Infanta Cristina, y las alegaciones en el mismo sentido, de los fiscales Anticorrupción, Pedro Horrach y Ana Lamas, han sido contestados por el juez José Castro, y por Carlos Cruzado, Presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda.
Los dos han rebatido el argumento jurídico empleado por la Abogacía del Estado, que parece olvidar que todos los ciudadanos somos iguales –en el caso que nos ocupa, ante Hacienda-, lo que queda reflejado en el artículo 31 de la Constitución Española.
De todo ello, y de alguna cosa más, tratarán hoy miércoles, de 19.30 a 20.30 horas, Eugenio Pordomingo (director del programa), José Manuel González Torga (periodista y Profesor Universitario), Aniceto Setién (escritor y editor), Iván Vélez (Arquitecto y escritor), David Bollero (periodista) y Josep Jover (abogado, profesor y director del Bufet Estudis Jurídics).
La Tertulia Espacios Europeos se transmite en directo desde los estudios de CVB.Radio, en Paseo Pintor Rosales, 70, Bajo. Madrid, y se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos, en espacioseuropeos.radio, y enCVBradio. Todos los programas quedan almacenados en nuestra Fonoteca, en CVBradioy en Ivoox.