España elude la exigencia de Bruselas de que los jueces declaren sus bienes

Europa/España
Espacios Europeos (26/11/2018)
Es una noticia de la que los medios de comunicación se han hecho escaso eco, pero que a nuestro entender es muy importante. Sobre todo, por el desinterés manifiesto del Gobierno de España. La noticia a la que aludimos se refiere al “desinterés” de los gobiernos españoles por aplicar una directiva de la Unión Europea que insta a los Estados miembros a que elaboren normativas “concretas y efectivas” para que jueces y magistrados tengan la obligación de declarar todos sus bienes.

Actualmente, los integrantes  del gobierno y los diputados y senadores cumplen con esa obligación. Aunque suele haber olvidos a la hora de hacer esas declaraciones y, lo que es peor, los familiares están exentos de figurar. Ya se sabe, el que hace la ley hace la trampa.



Ni un gramo más de descrédito

España
Espacios Europeos (15/11/2018)
La Voz de Iñaki (Gabilondo) del viernes pasado, día 9 de este mes, que emite la Cadena SER en el programa Hoy por Hoy,

Si no hay milagro esta semana presenciaremos un nuevo capítulo de esa horrible historia del abrazo del oso entre la política y la justicia.

Esta semana, como la pasada, protagonismo para la Justicia. En sus dos planos. En el institucional, porque hoy concluye el plazo para presentar candidatos para renovar el Consejo General del Poder Judicial, y en el más directamente profesional porque el Misterio se reúne con jueces y fiscales para tratar de evitar la huelga que han convocado para el lunes que viene. Antes, este viernes, irán a la huelga los funcionarios de Justicia. Así que después del escándalo



Impuestos de hipotecas: Tribunal Supremo, no os sometáis a los intereses de los bancos, respetad el artículo 117 de la Constitución Española

Tribunal Supremo

España
Espacios Europeos (23/10/2019)
Cerca de 85.000 firmas lleva la petición en Change.org,  hecha por Antonio Amo Peña, dirigida a Luis María Diez-Picazo Presidente del Tribunal Supremo, La petición dice:

El jueves 18 de octubre la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo estableció que es el banco el que tiene que pagar el impuesto de actos jurídicos por las hipotecas. Esto supondría devolver a millones de ciudadanos (se estima que podrían ser alrededor de ocho millones) un dinero que nunca se nos debería haber cobrado. Sí, yo también tengo una hipoteca y tuve que pagar un impuesto que no debería haber pagado.



Nueva “Guía de recomendaciones en la gestión de conflictos a través de la mediación“

Mediación en Justicia.

España
Espacios Europeos (17/2/2018)
El Consejo General de la Abogacía Española ha publicado una nueva “Guía de recomendaciones en la gestión de conflictos a través de la mediación“, en la convicción de que la Abogacía debe conocer el contenido y alcance del proceso de mediación como una herramienta más al servicio del cliente, tanto en su vertiente intrajudicial como extrajudicial.

Por eso, el principal objetivo de esta guía es analizar la intervención del abogado en el procedimiento de mediación, con intención de mejorar la defensa de los intereses de sus clientes.

“Recomendaciones para la Abogacía en la Mediación” es una publicación de 8 páginas que pasa revista al papel del abogado de parte en 1) la fase previa a la mediación, 2) durante la mediación y 3) tras finalizar el procedimiento.

Se trata de un práctico e interesante manual que puede descargarse gratuitamente en soporte digital y que la web de Mediación es Justicia (Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación de



¿Quién es el culpable?

¿Quién es el culpable?

Sin Acritud…
Claudio Chifa (6/12/2017)
Tanto en las series de televisión como en la vida real la ciencia forense juega un papel importante en todo el proceso legal, tanto que los fiscales se empiezan a quejar del llamado efecto “C.S.I” donde los jurados esperan ver pruebas forenses en todos los casos. El problema es que no todas las ciencias forenses son tan fiables como nos hemos acostumbrado a creer.

Un informe publicado por “National Academy of Sciences



El sacerdote Luis Rodríguez Patiño, párroco de varios pueblos gallegos, pide la excomunión de banqueros y políticos corruptos

Galicia (España)
espacioseuropeos (13/6/2013)

Sacerdote Luis Rodríguez Patiño

Sacerdote Luis Rodríguez Patiño

El sacerdote Luis Rodríguez Patiño, conocido como el cura de Xestoso, párroco de los concellos de Guitiriz, Xermade, Aranga y Monfero, arremetió ayer con toda dureza contra políticos y banqueros corruptos, para los que pidió la excomunión. El sacerdote gallego acusó a los políticos de estar defendiendo «directa o indirectamente» la eutanasia con los recortes, pues hay personas –dijo- que se quedan sin medios necesarios para vivir, mientras que se ataca a los indocumentados, que son en su opinión «los más débiles».

El sacerdote invocó el mensaje de San Antonio para argumentar su postura. «San Antonio pide justicia y yo pido justicia». Además ha considerado incompatibles ciertas actitudes de los banqueros y políticos con el cristianismo: «Si tienen esa creencia, tienen que cumplirla; no pueden hacer tanto daño a la gente», ha manifestado.

El sacerdote gallego calificó a banqueros y político corruptos como “falsos



Justicia para el Poder: se suspende el ingreso en prisión de los condenados por el ´caso Pallerols´, corrupción en UDC

Cataluña (España)
espacioseuropeos.com (30/4/2013)Josep Antoni Duran i Lleida
La Justicia en España es a la carta. Unos pueden ir a la cárcel por robar una bebida en un supermercado, y otros tras contribuir al saqueo y ruina de España son indultados o ni siquiera llegan a ser juzgados. Los casos de uno y otro lado son muchos y escandalosos y marcan la diferencia de cómo la Justicia actúa.

Ayer hemos sabido que, de nuevo, el diputado de UDC, Josep Antoni Duran i Lleida, o altos cargos de su partido, se ha visto ´beneficiado´ por la Justicia.

¡Algo insólito!. A pesar de que la Fiscalía había considerado que el partido de Duran i Lleida se lucró de forma ilegal y de la condena impuesta (pena de



La crisis en Nigeria se debe a la falta de justicia

Nigeria
espacioseuropeos.com (15/7/2012)
boko-haramLa falta de justicia es para el Consejo Mundial de Iglesias y el Instituto Real Aal al-Bayt de Estudios Islámicos la principal causa de los violentos conflictos por los que está atravesando actualmente Nigeria. Lo dicen a través de un informe elaborado por una delegación que a finales de mayo visitó los estados de Plateau y Kaduna, en el centro y norte del país.



De “la Roja” a la eternidad…

rebano-ovejas2Sin Acritud…
Cordura (8/7/2012)
Llamadme “aguafiestas”, pero antes dejadme plantearos una cuestión… De acuerdo, los chicos de la selección son grandes jugadores y lo ganan todo, incluso dinero a espuertas. Pero, ¿es necesario que además los adoremos?

Al querido y sufrido pueblo español
Los usos lingüísticos delatan la creciente vacuidad ideológica. Hace ya años que ‘PC’, en su acepción más común, dejó de significar “Partido Comunista” y designa el cacharro con el que usualmente escribimos, leemos y hasta vemos la tele.



El Gobierno de España concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al ex ministro de Justicia Francisco Caamaño

España
espacioseuropeos.com (2/7/2012)
francisco-caamanoEl Consejo de Ministros celebrado el viernes día 22 de este mes , ha tenido a bien conceder la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Francisco Caamaño, ex ministro de Justicia de José Luís Rodríguez Zapatero. La referencia del mencionado Consejo de Ministros argumenta que “esta máxima condecoración de la Orden también se ha concedido al Cuerpo de Letrados de las Cortes




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal