Importación de Armas en la Guerra Civil española

IImportación de armas en la Guerra Civil española.

España
Espacios Europeos (26/12/2016)
El pasado viernes, 22 de diciembre, en el Salón de Actos del Ateneo de Ferrol (A Coruña), y  organizado por el Club de Prensa Ferrol, tuvo lugar la presentación del libro “Importación de Armas en la Guerra Civil española”  de Lucas Molina y Rafael Permuy. El primero de ellos, es doctor en Historia y licenciado en Ciencias Económicas, director gerente de la Editorial “Galland Books” y Premio “Ejército 2015”. El segundo, Rafael Permuy, comandante de Artillería retirado, periodista en ejercicio, miembro de número del Consejo Asesor del Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire (Ministerio de Defensa) y asiduo colaborador del digital, Espacios Europeos.

En la presentación de este volumen participaron el profesor e historiador Bernardo Maíz y Xulia Díaz Sixto, ex directora de COPE. Radio Ferrol.

Tras la presentación del libro, los autores esbozaron el contenido de la obra, lo que dio lugar a interesantes intervenciones por parte del público asistente. Las discrepancias historiográficas que los autores



Tres años sin explicaciones sobre la tragedia del tren Alvia en Santiago de Compostela

Tragedia en Santiago de Compostela.

Tragedia en Santiago de Compostela.

Santiago de Compostela (La Coruña)
espacioseuropeos (26/7/2016)
El pasado día 24 de este mes, se cumplieron tres años de la tragedia acaecida el 24 de julio de 2013 en Santiago de Compostela (La Coruña), cuando el tren Alvia estaba a pocos kilómetros de Santiago de Compostela. Sin duda alguna fue un tremendo error humano, el del maquinista, pero ahora todo parece dar un giro importante gracias al informe elaborado por la Agencia Ferroviaria Europea.



Familiares de las víctimas de Angrois expulsados del Congreso de los Diputados por llamar “sinvergüenzas” a PSOE y PP

Familiares de las víctimas de Angrois

Familiares de las víctimas de Angrois

España
espacioseuropeos (29/4/2016)
La última sesión de  esta legislatura tuvo un inesperado “enganche” entre Podemos y el PP, del que no se puede excluir al PSOE y a invitados a la tribuna. Ayer, el Congreso de los Diputados vivió uno de esos días que nos hacen volver a la realidad y percatarnos de que sus Señorías (la mayoría) no nos representan ni velan por nuestros intereses.



Hace 42 años: Un ´caravel bermello no fusil do militare´

Revolución de los Claveles.

Revolución de los Claveles.

Portugal
Rafael A. Permuy López  (25/4/2016)
El 25 de abril de 1974 visto por un joven oficial del RAMIX-2 de Ferrol.

Aquel día 25 de abril de 1974, hacía apenas un año que había abandonado la sala de teletipos y la mesa de redacción del periódico “Ferrol Diario” para reincorpórame al Ejército, como oficial de Artillería, concretamente en el Regimiento Mixto nº 2 de dicha arma, de guarnición también en Ferrol. Yo había trabajado, desde el año 1967, como reportero y columnista, en los distintos periódicos de



La noche de los bigotes: Mis recuerdos del 23-F de 1981 en el RAMIX

El teniente Permuy y su Cañón.

El teniente Permuy y su Cañón.

España
Rafael A. Permuy López (22)
Aquel día de febrero de 1981, tras comer en mi domicilio de Plaza de España nº1, el edificio más conocido en Ferrol como “Hollywood”, con toda tranquilidad, y viendo en el telediario las noticias acerca de la próxima investidura del futuro presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, nada presagiaba los acontecimientos que, de nuevo, estremecerían a nuestro país… y habríamos de vivir, con angustia, la mayoría de los españoles.



Cambio de rumbo con recompensa. Una alumna del Rodolfo Ucha y uno del Leixa, galardonados por la Xunta

 Javier Castro Fernández durante la entrega de un premio de innovación. Foto de IES LEIXA.


Javier Castro Fernández durante la entrega de un premio de innovación. Foto de IES LEIXA.

Ferrol (La Coruña)
espacioseuropeos  (4/7/2015)
Ayer, el diario La Voz de Galicia publicaba una noticia, firmada por Álvaro Alonso, en la que resaltaba el esfuerzo y capacidades de dos jóvenes gallegos, periodista ella e ingeniero él, que debido a la crisis política, institucional y económica en la que se encuentra España, se han visto obligados a “cambiar de rumbo”. Ese nuevo rumbo, primero formativo y después, recompensado en parte, con un trabajo remunerado. Y, decimos remunerado, pues con el subterfugio de “becario”, empresarios sin escrúpulos y carentes de toda sensibilidad, se benefician de lo que la clase política les ha



“Angrois: No pienses… actúa”

Vecinos de Angrois auxiliando a las víctimas del accidente de tren (Foto: Galicia Única)

Vecinos de Angrois auxiliando a las víctimas del accidente de tren (Foto: Galicia Única)

Galicia (España)
Espacios Europeos (11/8/2013)
El diario gallego ´El Faro de Vigo´ publicó hace días una carta de la madre de Carolina Besada, víctima del accidente de tren en Angrois (La Coruña-Galicia), titulada “Va por ti, mi niña”, de la que nosotros nos hicimos eco. Hoy recogemos la que ha publicado en la ´Voz de Galicia´ un vecino de la localidad donde tuvo lugar el trágico accidente. Esta carta, a diferencia de la otra, es anónima, su autor no ha querido aparecer. Las dos son muy emotivas y destacan la solidaridad del pueblo –en este caso de Angrois-, a la vez que se muestran críticos con los políticos y las instituciones.



El Gobierno de España concede la Gran Cruz de San Raimundo de Peñafort al ex ministro de Justicia Francisco Caamaño

España
espacioseuropeos.com (2/7/2012)
francisco-caamanoEl Consejo de Ministros celebrado el viernes día 22 de este mes , ha tenido a bien conceder la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Francisco Caamaño, ex ministro de Justicia de José Luís Rodríguez Zapatero. La referencia del mencionado Consejo de Ministros argumenta que “esta máxima condecoración de la Orden también se ha concedido al Cuerpo de Letrados de las Cortes



Nada se sabe del choque de dos submarinos nucleares –uno francés y otro inglés- a 300 kilómetros de La Coruña (España)

España
espacioseuropeos.com (18/2/2009)
Dos submarinos nucleares, uno francés y el osubmarino-francestro inglés, chocaron mientras realizaban misiones habituales de patrulla.

El submarino británico “HM Vanguard” y el francés “Le Triomphant”, chocaron el pasado 3 de este mes mientras navegaban por el Atlántico, a unos 300 kilómetros de La Coruña, mientras realizaban misiones rutinarias. Al parecer, según informaron ambas Armadas, no hubo heridos entre las tripulaciones ni se produjeron fugas radioactivas.

Sin embargo, hasta que una periodista de la BBC informó sobre el incidente, ningún organismo militar o estatal declaró nada al




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal