Moratinos trabaja como lobista de  Enagá y Elecnor para pujar por el gas de Marruecos

Bono, Zapatero y Moratinos, el pasado día 2 en el restaurante Imagine de Malabo. (El Confidencial)

España/Marruecos
Espacios Europeos (30/10/2018)
La exitosa entrada de Enagás en terreno marroquí de la mano del exministro ha hecho pensar que tal vez aspire a competir por la concesión del Gasoducto Europa-Magreb.

El pasado mes de junio, Enagás y Elecnor se adjudicaron un contrato para la construcción de un gasoducto en Marruecos. La obra está sujeta a que la compañía Sound Energy prospere en las perforaciones de gas de Tendrara, en la zona oriental del país, en la frontera con Argelia. Este pequeño hito para las cotizadas españolas cuenta con el trabajo en la sombra de Miguel Ángel Moratinos, exministro de Asuntos Exteriores entre 2004-10, que asesora como consultor estratégico al consorcio español, según han reconocido a este diario fuentes oficiales.



José Manuel García-Margallo: “Nos hemos pasado cuatro pueblos en el tema de la austeridad”

Garcia-Margallo y RajoyMi Columna
Eugenio Pordomingo (11/5/2016)
José Manuel García-Margallo, Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Gobierno de España, lleva desde que hizo la Primera Comunión, quizás antes, mentido en los berenjenales bienpagos de la “cosa política”. Se las sabe tocas –me refiero a los asuntos políticos-, ha sido parlamentario europeo desde 1994 (nada menos que 22 años), vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios desde 1999; ligado a las Universidad de Deusto y a la Pontificia de Madrid, es un democristiano de pies a la cabeza.



Ausencia de valores democráticos en la clase política española (II)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (31/3/2011)zapatero-y-obiang
El pasado 2 de febrero  esbocé la primera parte de Ausencia de valores democráticos en la clase política española. En esa ocasión, comencé alertando a los lectores con una frase del filósofo Ortega y Gasset  acerca de la democracia, de la que decía que  había que tener cuidado: “Cuidado de la democracia. Como norma política parece cosa buena. Pero de la democracia del pensamiento y del gesto, la democracia del corazón y la costumbre es el más peligroso morbo que puede padecer una sociedad”.



Bajo la “materia reservada” y el “apagón informativo”. Todo sigue igual en Guinea

Mi Columna
Eugenio Pordomingo
(6/9/2008)
En la etapa de Gobierno del General Francisco Franco, los enfrentamientos entre el Almirante Luis Carrero Blanco, Vicepresidente del Gobierno, y José María Castiella, ministro de Asuntos Exteriores, tuvieron como consecuencia un silencio  en todo lo que envolvía a Guinea Ecuatorial. Silencio que trataba de ocultar, entre otras cosas, los pingües negocios que hacían políticos, empresarios y financieros ligados al régimen. Pero esos



Guinea Ecuatorial sigue bajo la “materia reservada” y el “apagón informativo”

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (14/2/2008)teodoro-obiang-nguema1
El la etapa de Gobierno del General Francisco Franco, los enfrentamientos entre el Almirante Luís Carrero Blanco, Vicepresidente del Gobierno, y José María Castiella, ministro de AA.EE., condujeron a un silencio sepulcral todo lo que se relacionaba con Guinea Ecuatorial. Silencio que trataba de ocultar, entre otras cosas, los pingües negocios que hacían políticos, empresarios y hombres de negocios ligados al régimen. Pero esos usos y costumbres antidemocráticos se inculcaron y se grabaron, en las mentes de los jóvenes cachorros del sistema imperante en la época.



Guinea Ecuatorial bajo la “materia reservada” y el “apagón informativo”

guinea-ecuatorial-independenciaGuinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos.com (18/2/2005)
El la etapa de Gobierno del General Francisco Franco, los enfrentamientos entre el Almirante Luis Carrero Blanco, Vicepresidente del Gobierno, y José María Castiella, ministro de AA.EE., provocaron un silencio  en todo lo que envolvía a Guinea Ecuatorial. Silencio que trataba de ocultar, entre otras cosas, los pingües negocios que hacían políticos,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal