Votaron por “la continuidad” y ahí la tienen; en la hacienda de la saga Obiang, nada cambia ni siquiera el tiempo

Teodoro Obiang Nguema se felicita por sus éxitos. Foto PDGE.

Guinea Ecuatorial
José Eugenio Nsue (7/1/2023)
Es una costumbre muy generalizada y muy extendida en todos los países recibir el nuevo año con propósitos, deseos e ilusiones renovados; algunos como en España se recibe con 12 campanadas y 12 uvas; en los Estados Unidos dándose besos (creen que así todo el año será romántico y alegre); en Japón con toques de campana que se conoce como “Joya no kano”, se tocan en los monasterios budistas; con ellas se pretende acabar con los pecados que pueblan la mente como la ira, la envidia y el deseo; en Dinamarca por ejemplo rompen platos en las puertas de los seres queridos tras la cena de fin de año y quedan encantados con la acción, puesto que representa cariño y buenos presagios para el siguiente año; en China se pinta de Rojo la puerta principal y simboliza la felicidad y la buena fortuna, y en las calles se celebra con desfiles de dragones y fuegos artificiales, que alejan los malos espíritus; en Italia comen muchas lentejas (tortas, pasteles o un buen plato de lentejas), simbolizan la riqueza y la prosperidad, también es costumbre en Brasil entre otras; en Colombia se llenan los bolsillos de lentejas porque también simbolizan dinero y riqueza; en Londres hay que llegar el primero a la cena que se conoce como “First Footing”; todos llegan bien puntuales y el primer invitado será el que traiga la buena suerte del año nuevo y buen aderezo, postre o vino…



El socialismo español ha defraudado a la humanidad

Pedro Sánchez y José Luis Ábalos. Foto Huffingtonpos.

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (19/8/2021)
Con motivo de la publicación de la noticia en la que se menciona la visita que el exministro de Fomento y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, se encontraba en Guinea Ecuatorial -no se sabe si en viaje de negocios como lobista o por encargo de “instancias superiores”- han aparecido en las redes sociales comentarios sobre la figura del socialista valenciano.



Crisis diplomática entre la Unión Europea y el régimen de Teodoro Obiang Nguema: Obiang busca apoyo en Israel

Teodoro Nguema Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial,

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (23/7/2021)
Los procesos judiciales pendientes en varios países europeos, la posición del Reino Unido, de la que más abajo doy cuenta, las dificultades para que su hijo Teodoro Nguema Obiang, Teodorín, ser aceptado entre gran parte del entorno familiar, han decidió al dictador guineano Teodoro Obiang Nguema, a buscar un aliado fuerte, con capacidad de gestión. Y qué mejor que Israel, país que ya conoce Guinea Ecuatorial, que presta servicios de seguridad, que provisiona de material de guerra al Ejército y que además es el aliado más importante de USA.



El PSOE y el Sahara: de las promesas de Felipe González a los gestos en favor de Marruecos

Pedro Sánchez y Fernando Grande-Marlaska con el rey Mohamed VI en noviembre de 2017. (Foto archivo)

Sáhara Occidental
Miguel Muñoz (24/11/2020)

  • Hacemos un repaso a varios acontecimientos destacados en el conflicto saharaui cuando los socialistas han estado dentro del Gobierno
  • El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero valoró ayer “explorar las vías de autonomía” que defiende Marruecos para el Sahara. La ONU plantea un referéndum
  • En 2015, Susana Díaz prohibió a Diego Valderas (IU) viajar a los campamentos saharauis. En 2018, Borrell impidió la celebración de un debate sobre el Sahara en el Congreso



Acerca de la simulada dimisión y reconducción del gobierno, y del iniciado proceso de entronización de Teodorin

Más de lo mismo: el anterior presidente del gobierno vuelve a ser elegido por Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (20/8/2020)
Tal y como se había vaticinado, desde que Teodorin el necio y la ninfómana de su madre asumieran la gerencia del Estado por razón de incapacidad física del dictador, la inoperancia del gobierno y la injusticia social han alcanzado cotas inigualables. Por tanto, alertado por la deslegitimación creciente de su sucesor “in pectore”, el dictador vegetativo ha irrumpido de su letargo para designar un chivo expiatorio e impulsar el proyecto sucesorio a favor del hijastro inepto. A dicha finalidad responde la disolución del gobierno, escenificada mediante su dimisión, en virtud de la cual el gobierno saliente asumiría la responsabilidad política del descalabro social y económico ocasionado por la desastrosa gestión del hijastro (como en su día, Ricardo Mangue Obama Nfubea asumió la responsabilidad de la propia incompetencia del dictador, que sin embargo le calificaría como el primer ministro más incompetente y más corrupto que ha conocido el régimen).



‘Guinea Ecuatorial: la ocasión perdida’: el neocolonialismo español en acción

Moratinos con Obiang y su primera esposa en un acto del Movimiento de Amigos de Obiang (MAO)

Guinea Ecuatorial
Gustau Nerín (14/12/2019)
En 1979 el dictador Francisco Macías, profundamente antiespañol, perdió el poder en la Guinea Ecuatorial tras sufrir un golpe de Estado en manos del teniente coronel Teodoro Obiang Nguema Mbasogo. El Gobierno creyó que era el momento adecuado para que la antigua metrópolis recuperara la influencia perdida en su ex colonia ecuatorial. Juan María Calvo Roy, que vivió en aquellos tiempos en Malabo trabajando como periodista para la agencia Efe, explica cómo España intentó tomar el control del territorio en Guinea Ecuatorial: la ocasión perdida (editorial Sial). No puede ser un testigo más cualificado. Durante mucho tiempo, Calvo fue uno de los únicos periodistas extranjeros acreditados en el país y eso le permitía tener acceso a informaciones privilegiadas y disfrutar de un contacto estrecho con los diplomáticos españoles, por lo cual ofrece informaciones fidedignas y poco conocidas.



El FMI, la comunidad internacional y una transición política en paz y libertad

Vladimir Putin con Teodoro Obiang Nguema y su mujer en la primera cumbre Rusia-África

Guinea Ecuatorial
Abaha (23/10/2019)
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha descrito la situación de Argentina como más que penosa, y eso que Macri era, y debe ser todavía,  su hombre para dirigir los designios de ese país. Ahora, el FMI ha clasificado a Argentina como la séptima economía del mundo con recesión profunda, situándose en el de más inflación después de Venezuela, Zimbabue, Libia, Irán, Nicaragua y Guinea Ecuatorial. A estas alturas nadie puede negar que cuando el FMI entra en un país para prestar su “ayuda”, ese país acaba más en la ruina de lo que estaba.



La ausencia de Teodoro Obiang Nguema preocupa en las cancillerías occidentales

Teodoro Obiang Nguema condecora a su hijo, Teodorín (Foto de archivo)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (29/5/2019)
Ya no son simples rumores, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha confirmado la ausencia en el país del presidente-dictador, Teodoro Obiang Nguema, alegando “motivos privados”. ¿Dónde se encuentra Obiang Nguema? Oficialmente no se sabe más que lo que dice ese comunicado y lo que circula por las redes sociales. Pero en esta ocasión, a diferencia de otras, hay algunos detalles que inducen a pensar que “algo grave está pasando”. ¿Está Obiang realmente enfermo de gravedad o son meras especulaciones?

La imperiosa necesidad de un cambio político en Guinea Ecuatorial es algo que la oposición viene reclamando desde poco después el cruento golpe militar que diera Obiang Nguema en 1979. Aunque forzados, también desean un giro de la



Opiniones contrapuestas de CORED, Partido del Progreso y FDR sobre el presente y futuro de Guinea Ecuatorial

Abaha

Guinea Ecuatorial
Abaha (28/3/2019)
Entre descanso y descanso en el macro-juicio, nos hemos puesto a leer los últimos comunicados y notas de prensa de algunos grupos opositores a Teodoro Obiang Nguema, pues teníamos y tenemos interés en conocer –al menos lo que dejan escrito- sobre el presente y el futuro de Guinea Ecuatorial.

Empezamos por el último comunicado de la FDR, que lo firma el “Comité en el Exilio”. Se emitió tras el secuestro y traslado a su pueblo natal del Coordinador de su Junta Gestora, Guillermo Nguema Elá, alertando a la “opinión pública nacional e internacional” que “fuentes próximas al régimen sanguinario instalado en Guinea Ecuatorial desde 1979 y dirigido por Teodoro Obiang, dan cuenta del plan que se está gestando en los últimos meses para propagar un bulo sobre un supuesto plan de desestabilización del régimen para desencadenar la enésima represión contra dirigentes, miembros y militantes de FDR en el interior del país”.

En ese comunicado se señala que “Concretamente, el régimen tiene en el punto de mira al Coordinador de la Junta gestora de FDR, Guillermo Nguema Elá, a quien va dirigido especialmente esta Nota de Alarma. Conviene destacar que desde 2013, Guillermo vive bajo una intensa presión y vigilancia del régimen que le ha amenazado de muerte en numerosas ocasiones”.



Felipe VI en Marruecos: los clamorosos silencios del lobby promarroquí

Los Reyes de España con Mohamed VI en el aeropuerto de Rabat (Marruecos) el 13/02/2019.

Sáhara Occidental/España
Luis Portillo Pasqual del Riquelme (3/3/2019)
Con motivo de la reciente visita de los reyes de España a Marruecos, el diario El País publicó el 12 de febrero pasado un artículo de opinión firmado por María Teresa Fernández de la Vega, en su condición de presidenta del Consejo de Estado, titulado “Marruecos y España, unidos en la diversidad”. Formaba parte de un amplio dispositivo propagandístico ideado para complacer al régimen alauita y publicitar las presuntas razones del viaje que emprendían -¡por fin!- los monarcas españoles al país vecino, después de varias intentonas fallidas (léase “desplantes” de Mohamed VI). En dicho dispositivo publicitario participaban, en diversos medios de comunicación, otros destacados miembros del lobby promarroquí: José Luis Rodríguez Zapatero, en su condición de expresidente del Gobierno, en el diario La Razón;  Ana Palacio, exministra de Exteriores y también ‘miembra’ del Consejo de Estado, en El Mundo; Amirah Fernández, investigador del Real Instituto Elcano, en El País; Josep Borrell, actual ministro de Exteriores, a través de declaraciones a diversos medios; o Luis Planas, exembajador en Marruecos, ministro de Agricultura y conspicuo lobbista merecidamente condecorado por Marruecos -como también lo fuera el exministro de Exteriores Miguel Ángel Moratinos– con el Gran Cordón de la Orden del Wissam al Alaoui, por los servicios prestados, como siempre entre bambalinas…




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal