España Diego Camacho (12/3/2012)
Los primeros pasos del gobierno presidido por Rajoy han sido más vacilantes de lo que podía esperarse, sobre todo, después de haber obtenido la mayoría absoluta en las elecciones generales. Si obviamos las decisiones tomadas en política económica, cuyas pautas las marca Bruselas por lo que el margen de maniobra es muy reducido, da la impresión de ser un gobierno cuyo objetivo es el de preservar el status quo heredado de las anteriores legislaturas. Cambiar algo para que todo siga igual, como diría el príncipe Fabrizio de Salina, o sea hacer lo contrario de lo que nuestra sociedad necesita. (más…)
¿Qué repercusiones tendría la posible caída de Bachar el Asad en el Magreb donde el fenómeno de la llamada primavera árabe amaga pero no acaba de brotar?
Es evidente que tanto en Rabat como en Argel, el poder político, pese a los resultados electorales y los aspavientos de reforma, todavía no se sienten a salvo de un posible efecto contagio en sus respectivas poblaciones. Por ello siguen tomando medidas para evitar flancos débiles al descontento popular y, en esta tesitura podríamos situar los recientes gestos con que el Gobierno de Buteflika ha dado lugar a que en Rabat la prensa oficial pueda airear un posible deshielo en las relaciones argelino-marroquíes. (más…)
España/Sáhara Occidental/Marruecos Javier Perote (8/2/2012)
La mejor manera de librase de una tentación es ceder ante ella. Esta cínica afirmación quizás sea una de las frases más redondas de Oscar Wilde. Pero cabe preguntarse si cuando tío Oscar la pronunció ¿solo pretendió quedarse en lo meramente frívolo o estaba reflejando algo más universal en el comportamiento de la gente?. Ceder, ceder es más cómodo que resistir, que esforzarse, que rebelarse. Rebelarse contra la opresión puede ser heroico pero peligroso; total, para qué, se dicen muchos. John Steinbeck en su pequeña obra “La luna se ha puesto” cuenta la historia de un pueblecito ocupado por los alemanes, en que todo marcha bien hasta que deciden resistirse a la invasión. En línea con lo anterior se podría decir que una buena forma de no tener enemigos es ceder a sus deseos, plegarse a sus exigencias. Ya lo dice el refrán, dos no riñen si uno no quiere; que normalmente es el que cede. (más…)
Guinea Ecuatorial/Francia/España Abaha (25/1/2012)
Nos cuentan, nos dicen -eso sí, de fuentes cercanas a la dictadura de Guinea Ecuatorial-, que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, ha concedido -o ha llamado- una entrevista a un guineano. Desconocemos la identidad de ese guineano. Lógicamente, el encuentro ha sido en El Eliseo.
La entrevista -nosotros no la hemos podido confirmar- ha molestado enormemente al dictador Teodoro Obiang Nguema y a su entorno familiar. Y, también, cómo no, a su lobby español. (más…)
España/Marruecos Diego Camacho (20/1/2012)
Cuando se contempla el reportaje gráfico del viaje de Rajoy a Rabat que publica ´El Mundo´, 19 de enero, te quedas de piedra a poco que tengas cierta sensibilidad y sentido de Estado. En la foto de la portada se contempla a Rajoy, escuchando las palabras del Rey marroquí, en posición de firmes y con una actitud respetuosamente subordinada en presencia de un servidor de palacio, los tres en una balconada exterior. La segunda en páginas interiores, se contempla a nuestro Presidente que escucha sentado en un sofá compartido, atentamente inclinado, lo que gesticula Benkirán, mientras entre los dos asoma la cabecita de un traductor. Resulta evidente que en ambas se constata lo que me temía y expuse en mi artículo del pasado día 18, ´El viaje más difícil´.
El protocolo marroquí ha colocado a nuestro Presidente en una posición de inferioridad manifiesta sin que los numerosos asesores diplomáticos de (más…)