El descontrol territorial del Estado

Bolivia
Andrés Soliz Rada  (30/5/2012)
Evo Morales

Evo Morales

Él vicepresidente Álvaro García Linera (AGL) indicó que el gobierno
de Evo Morales llegó a Bolivia en 2006 para ejercer el control territorial que antes estaba en núcleos que formaban ‘micro republiquetas’ en el país, sin presencia del Estado. Antes de la llegada del presidente Evo Morales, una parte del pueblo estaba desampara del Estado, muchos se hallaban bajo el control de organizacion

(Periódico “Cambio”, 23-05-2012).

La cita textual olvida que varios prefectos de la denominada “media luna”, aprobaron en 2008, “estatutos autonómicos”, no reconocidos por el Poder Ejecutivo, que cuestionaron al Eses no gubernamentales (ONG), madereros, narcotraficantes, terratenientes; cuando llegó este Gobierno se tomó



El colapso de la nueva Constitución

evo-moralesBolivia
Andrés Soliz Rada (20/5/2012)
Con la exigencia del presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Oriente, Chaco y Amazonía (CIDOB), dolfo Chávez, publicada en el  eriódico “Cambio”, de La Paz, el 15-05-12, de modificar el vital artículo 349 de la Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), cuyo texto dice: “Los recursos naturales son de propiedad y dominio directo, indivisible e imprescriptible del pueblo boliviano, y  orresponderá al Estado su administración en función del interés colectivo”, se cierra el circuito de sectores ciudadanos importantes que cuestionan el texto constitucional, aprobado el 25-01-09. Chávez



Red Eléctrica Española confía en alcanzar un acuerdo “amistoso” con Bolivia

Bolivia/España
espacioseuropeos.com (3/5/2012)red-electrica-espanola
El digital ´ElSistema´  de Bolivia informa, haciéndose eco de fuentes de Red Eléctrica Española (REE), que la empresa se ha puesto a disposición del gobierno boliviano para “entablar las negociaciones pertinentes“, y que “respeta la decisión soberana” de Bolivia.

La filial de REE en Bolivia, que fue nacionalizada ha expresado su deseo de llegar a un “acuerdo amistoso” con el gobierno boliviano con el objetivo de fijar un “precio justo por el valor de la empresa expropiada“. No obstante, REE  manifiesta que las autoridades bolivianas



El gobierno de Bolivia nacionaliza la empresa española Red Eléctrica Internacional (REI)

bolivia-nacionaliza-red-electricaBolivia/España
espacioseuropeos.com (2/5/2012)
Ayer martes, el presidente de Bolivia Evo Morales firmó el Decreto Supremo 1214 en el transcurso de un acto público en el Palacio de Gobierno, mediante el cual se nacionaliza la “totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica Internacional SAU, debiéndose transferir y registrar las acciones a favor del Estado Plurinacional de Bolivia bajo la titularidad de ENDE”, de acuerdo con el artículo 2 del decreto. El decreto “garantiza la continuidad laboral y demás derechos de todos los trabajadores de TDE, tanto exigibles como contingentes (…)”. El gobierno recupera así la operadora de transmisión eléctrica privatizada en el año 1997 durante la administración de Hugo Banzer Suárez.



Gambito de Dama

barack-obama-y-cristina-fernandez-de-kirchnerArgentina
[SEPA] (28/4/2012)
Las reacciones del gobierno español ante la decisión del Gobierno Argentino de expropiar la participación de la compañía española REPSOL en la petrolera YPF, no se hicieron esperar y a las pocas horas del anuncio de Cristina Fernández de Kirchner, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español declaró que denunciará a la Argentina ante los foros internacionales. 

La reunión del G-20 que tendrá lugar en junio próximo en México, la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) serán algunos de los escenarios en los que podrán escucharse los lamentos ibéricos por la decisión de Argentina. Sin



Repsol-YPF sigue sin ser española

repsol-ypf1España/Argentina
Alberto Montero (24/4/2012)
Mi estancia en Coimbra ha coincidido con la nacionalización de YPF por parte del gobierno argentino. No he tenido tiempo de escribir nada aunque sí he leído la prensa y el vergonzoso discurso del gobierno y la mayor parte de la prensa españoles. Tan similar en las formas, las ideas, la prepotencia, la estulticia o el resabio aún latente de nuestro “glorioso” pasado imperial. Todo ello ya salió a la luz hace varios años: el mismo actor, Repsol, y la misma problemática, un



La revolución del 52 y los pachamamicos

olivia
Andrés Soliz Rada (10/4/2012)revolucion-del-52
La rememoración del 60 aniversario de la Revolución del 09-04-52, muestra que Bolivia debe optar entre rescatar los aciertos de esa hazaña histórica, rectificar sus errores y profundizar sus conquistas o mantener el fundamentalismo indigenista de su Nueva Constitución Política del Estado (NCPE), aprobada el 2009. El 52, resume las rebeliones indígenas, las luchas indo mestizas de los guerrilleros de la Independencia, la mirada  bolivariana de Andrés de Santa Cruz, los sueños igualitarios de Belzu y Andrés



Trampas ideológicas de los pachamamicos

Bolivia
Andrés Soliz RadaAndrés Soliz Rada (15/3/2012)
Presentarse como los únicos defensores del medio ambiente y exclusivos portadores de un nuevo modelo de convivencia humana es el recurso favorito de los Pachamámicos o indigenistas a ultranza. A partir de su auto alabanza, se sienten con derecho a coadyuvar en la destrucción de Estados nacionales no consolidados, en contubernio con los centros de poder mundial. No importa que existan tantas corrientes ultra indigenistas como ideólogos que las defienden. En el momento de cobrar emolumentos del capitalismo, se olvidan que la única coincidencia de todas las culturas precolombinas fue justamente la de no haber accedido a la propiedad privada. Hablan del “rescate de usos y



El ciclo ´Periodismo y cine, acercando orillas´, dedica su tercera sesión a Egipto

España
espacioseuropeos.com (15/3/2012)i-muestra-de-cine-y-periodismo-euroarabes
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de Periodistas y Escritores Árabes en España, en colaboración con la Fundación Araguaney-Puente de Culturas, dedican la tercera jornada de la I Muestra de Periodismo y Cine Euroárabes a analizar la actualidad sociopolítica de Egipto.

La tercera sesión del festival contará con la presencia del embajador de Egipto en España, Ayman Abdulsamie Omar Zaineldine, quien



Comparaciones necesarias

Bolivia
Eduardo Paz Rada (12/3/2012)

Antoni Brufau, presidente de REPSOL, y Evo Morales, Presidente de Bolivia

Antoni Brufau, presidente de REPSOL, y Evo Morales, Presidente de Bolivia

A pesar de los millonarios ingresos por la exportación de minerales, hidrocarburos y productos agrícolas y del record interno de reservas monetarias de los últimos años y a pesar de la existencia de un gobierno que tuvo su origen en las movilizaciones populares de la década pasada y propuso impulsar un proceso de cambio, Bolivia sigue siendo el país mas débil y desintegrado de la región, muy atrás de las naciones vecinas, y con fuertes conflictos internos como resultado de una Constitución que reconoce decenas de naciones, regiones y departamentos con atribuciones de autodeterminación y control del territorio y los recursos naturales.

Durante los últimos tres años los conflictos y las luchas sociales no han estado dirigidos “contra el imperialismo, los empresarios, la oligarquía o el gobierno neoliberal” sino, por el contrario, se han concentrado en pugnas y enfrentamientos entre sectores sociales del campo popular, campesinos,




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal