¡Socorro, Bruselas, ayúdanos!

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Abaha (22/10/2020)
Habíamos quedado en adentrarnos en la carta que Severo Moto ha depositado en el Confidencial de Guinea Ecuatorial, dirigida a la militancia del Partido del Progreso, pero dadas las circunstancias hemos pensado que es mejor no hacerlo. Ellos, el PP, tienen su medio de comunicación y se expresan a diario, incluso Moto.

Hace pocos días, Armengol Engonga ha editado un video en el que se presenta como flamante presidente del Partido del Progreso y da cuenta de su proyecto de celebrar un congreso en Bata. Pero, sin profundizar demasiado, hemos detectado en ese video que Armengol no se encuentra cómoda explicando lo sucedido, nos referimos a la “dimisión de Severo Moro”.

No es jactancia, pero estamos seguros de que el caso



A este paso, Obiang Nguema se queda solo

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Abaha (6/11/2018)
Hace unos días publicamos que el dictador Teodoro Obiang Nguema había cesado a 255 miembros del personal jurisdiccional y fiscalía, ahora le ha tocado a los militantes de su partido, el PDGE. Mediante la Resolución 29, de fecha 2 de noviembre, el PDGE ha expulsado a 42 militantes, “participantes en el magnicidio del 24 de diciembre”. La “resolución” va firmada por Obiang Nguema, acusa a los expulsados de participar en la “tentativa de magnicidio y desestabilización de Guinea Ecuatorial perpetrada el 24 de diciembre pasado (…) bajo el patrocinio de un grupo de terroristas y mercenarios”.

La “resolución” del PDGE finaliza así: “Paralelamente, el Partido Democrático de Guinea Ecuatorial seguirá  de cerca las acciones Penales de los Órganos Judiciales competentes contra los militantes del PDGE reseñados en la presente resolución”. Esta es



Hace 43 años, el PSOE traicionó al pueblo saharaui, hoy, a sus votantes españoles

Sáhara Occidental
Confidencial Saharaui (28/7/2018)
Si le hablas a cualquier saharaui del PSOE, te recordará la traición que le hicieron en 1976, cuando su líder, Felipe González, incumplió su promesa, y condenó al olvido al pueblo saharaui y a su representante legítimo, el Frente Polisario, en los campamentos de refugiados en el exilio de Tinduf, el 14 de noviembre de 1976, exactamente un año después de la firma de los Acuerdos de Madrid. Todo esto desembocó en una guerra, en la que se enfrentaron dos bandos, un bando armado y apoyado armamentísticamente por Estados Unidos, Francia y Arabia Saudí y otro bando indefenso que fue encerrado en masa y masacrado con bombas.



Hace 41 años, el PSOE traicionó al pueblo saharaui; hoy, a sus votantes españoles

Felipe González y Alfonso Guerra: ¡No os abandonaremos!,

Felipe González y Alfonso Guerra: ¡No os abandonaremos!,

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (28/10/2016)
Si le hablas a cualquier saharaui del PSOE, te recordará la traición que le hicieron en 1976, cuando su líder, Felipe González, incumplió su promesa, y condenó al olvido al pueblo saharaui y su representante legítimo, el Frente Polisario, en los campamentos de refugiados en el exilio de Tinduf, el 14 de noviembre de 1976, exactamente un año después de la firma de los Acuerdos de Madrid. Todo esto desembocó en una guerra, en la que se enfrentaron dos bandos, un bando armado y apoyado armamentísticamente por Estados Unidos, Francia y Arabia Saudí, y otro bando indefenso que fue encerrado en masa y masacrado con bombas.



Madrid: Rueda de Prensa de los opositores guineanos

Opositores guineanos.

Opositores guineanos.

España/Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (12/11/2015)
La oposición guineana dará una rueda de prensa hoy en Madrid para denunciar la situación del pueblo guineano bajo la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. La rueda de prensa, convocada por el Partido del Progreso, que lidera Severo Moto, y por la CORED (Coalición de la Oposición para el Restablecimiento de un Estado Democrático), cuyo coordinador general es Salomón Abeso Ndong, además de “partidos afines” –según la nota de prensa- es para denunciar acciones judiciales emprendidas en España contra el régimen del dictador guineano, así como las emprendidas en Francia por la “Lista de asesinatos de opositores”.



“Daños colaterales” nos han impedido estar con ustedes  

¡Estas son nuestras armas!

¡Estas son nuestras armas!

España
espacioseuropeos (26/8/2914)
“Daños colaterales” nos han imposibilitado, momentáneamente, estar con ustedes. Una vez eliminados esos efectos perniciosos,  volvemos a nuestra línea habitual. La verdad, es que de vez en cuando –uno no puede tener un momento de relajo ni dormirse en los laureles- y a base de tanto insistir en hacer daño, esos seres malignos consiguen paralizar nuestra publicación. Son, si se nos permite la licencia, auténticas “moscas cojoneras”, que por mucho que lo intenten no obtienen más que un leve retraso, unas horas de silencio. Después recuperamos el aliento con más fuerza.

Nos dicen que si Obiang Nguema, que si Moratinos, que si Mohamed VI, que si las “perdices”, que si los de la NSA… Vayan ustedes a saber. El caso es que estamos otra vez en el aire, en la red. Esa maravillosa red que nos permite publicar lo que otros callan o no se atreven.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos correspondientes al martes 8 de julio

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, Javier Castro-Villacañas. Weja Cjicampo, Javier Martínez, Eugenio Pordomingo, Javier Perote y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (9/7/2014)
Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Weja Chicampo pusieron ayer martes su voz, su información y sapiencia al servicio de nuestros oyentes. La Tertulia Espacios Europeos se escucha en Radio Espacios Europeos, en el digital espacioseuropeos, y en CVBradio. Todas las tertulias quedan guardadas, almacenadas, en nuestra Fonoteca.



Severo Moto en la Tertulia Espacios Europeos: “Moratinos me llevó a Croacia de la mano de Christian Philippart de Foy para sacrificarme…”

Severo Moto

Severo Moto

España
espacioseuropeos (21/5/2014)
El debate entre Miguel Arias-Cañete y Elena Valenciano, candidatos del PP y PSOE, respectivamente, fue criticado por la mesa de esta tertulia, destacando que no entraron ni tan siquiera a citar los numerosísimos casos de corrupción que hay en España, sobre todo los que afectan a los dos partidos políticos mayoritarios. Como contrapunto esté el debate que celebraron la semana pasada los cinco candidatos a suceder al portugués Durao Barroso. En ese debate se habló y discutió sobre la independencia de Cataluña y Escocia, la situación económica, la corrupción, el desempleo, la sanidad, educación, así como las posibles ofertas para salir de la crisis.

Con Eugenio Pordomingo estuvieron presentes Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y David Bollero.

El líder del Partido del Progreso de Guinea Ecuatorial, Severo Moto, informó a los oyentes –desde su punto de vista- acerca de la situación actual de la ex colonia española de Guinea Ecuatorial. Obiang siempre ha



Respuesta a la carta de Fernando sobre Gibraltar

España
Javier Perote (26/8/2013)
Querido Fernando: con gusto contesto tu carta en abierto también, como tú has hecho con la tuya, aunque mi deseo hubiera sido hacerlo en privado para que no anduvieran nuestros apellidos zarandeados en los papeles.

Cabina telefónica en la colonia de Gibraltar

Cabina telefónica en la colonia de Gibraltar

Me temo que los lectores no hayan captado tu sentido del humor, pues no otra cosa se puede deducir de la cantidad de escritos que recibo acerca de tu carta en los que te ponen de vuelta y media.¡Qué se le va a hacer! Eres un incomprendido; ya se les pasará.

Por mi parte te confieso que la primera vez que vi una típica cabina telefónica inglesa fue en Zanzibar: nos internamos en un bosque para ver productos típicos del país, entre otros el árbol de la pimienta, y allí en pleno verdor estaba la cabina. No sé si por ser poco el estímulo, a pesar de estar inmersos en el fuerte aroma de las mil especies de los árboles que nos rodeaban, o por mi poca sensibilidad he de reconocer que la cabina no me causó ninguna sensación, ni buena ni mala, vamos que me dejó indiferente. Con el tiempo, tristemente he podido comprobar, y así lo confieso, que a mí las cabinas de teléfono nunca me han puesto; eso que me ha perdido. Y ahora menos; será por la edad.

Yo también he estado en Gibraltar, y bien mirado, sí creo que el Peñón pueda recordarle a uno una montaña rusa. Pero solo eso, ninguna otra cosa más me hizo pensar en un parque temático. ¡Para parques temáticos estaba yo si salí de allí casi llorando de rabia!

En tú carta hablas de las leyes internacionales que habrá que vigilar y hacer cumplir, y no puedo estar más de acuerdo contigo. Sabes de mi afección por el Sáhara y, al parecer, tú como presidente de una asociación de amigos sientes lo mismo. Estarás de acuerdo conmigo en que la única defensa que tienen los saharauis es hacer que se cumplan las leyes internacionales (o eso o la guerra) por eso no creo que sea acertado que en el caso de Gibraltar, una colonia pendiente de descolonización que la ONU pide que sea restituida a España, no



La Unión Africana, Estados Unidos y España siguen apoyando a Teodoro Obiang Nguema

Obiang y el rey Juan CarlosMi Columna/Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (19/6/2013)
Lamentable, muy lamentable, ha sido la declaración de la Unión Africana (UA) felicitando a Teodoro Obiang Nguema por el resultado de las elecciones habidas el pasado 26 de mayo en Guinea Ecuatorial, aunque reconocía –la UA- que hubo “irregularidades” y “discriminaciones”. Con un descaro a prueba de bombas y elevadas dosis de osadía  –han aprendido de sus mayores de Occidente-  los miembros de la delegación de Observadores de la Unión Africana felicitaban al“pueblo de la República de Guinea Ecuatorial” por el resultado de las elecciones parlamentarias y locales. No obstante, los miembros de esa delegación reconocían que se habían registrado “irregularidades tanto en la publicación de las listas electorales como en el proceso mismo de votación”. Con unas suaves pinceladas recogen que  “hubo discriminación en el acceso de los partidos a los medios de comunicación”.

Esos comentarios, y otros similares, aparecen en la nota que leyó la jefa de la delegación, la ex primera ministra de Senegal, Mame Madior Boye. La lectura, acompañada de la parafernalia habitual en estos casos, se produjo dos días después de celebradas las elecciones. Los sesudos miembros de la delegación africana habían elaborado unas conclusiones, nada negativas para




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal