Lobato (PSOE) no huele a vainilla, aún

Juan Lobato, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid

España
José Luis Heras Celemín (25/1/2023)
El cachorro del lobo, lobezno, llega a lobato a los cinco o seis meses de edad, cuando casi adulto tiene fuerza para cazar en manada. Grupos de Gestión de Recursos Cinegéticos y Toxicología de Fauna Silvestre, en colaboración con el Parque Zoológico de Córdoba y la Unidad Mixta de investigación en Biodiversidad (UMIB-CSIC) de la Universidad de Oviedo, estudian la repulsa del lobo a sus presas con la inducción experimental (carne de muflón y sustancia química) del rechazo del animal al olor de Vainilla; con ello, pretenden la defensa de víctimas del depredador lobo.



Joaquín Leguina y Nicolás Redondo, dos históricos socialistas, apoyan la  candidatura de Ayuso (PP)

Joaquín Leguina y Nicolás Redondo, dos históricos socialistas, apoyan la candidatura de Ayuso (PP)

España
Espacios Europeos (24/4/2021)
En un acto conjunto de la Fundación Alma Tecnológica y la Asociación Teanima, en el que participaban la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, Joaquín Leguina, histórico socialista y expresidente de la Comunidad de Madrid, y Nicolás Redondo, exsecretario general del PSE-PSOE, los dos históricos socialistas no dudaron en mostrar su apoyo a la candidata del PP.



El control del PSOE por la CIA. Del libro ´La CIA en España´ de Alfredo Grimaldos (I)

Ronald Reagan y Gelipe González

España
Espacios Europeos (15/10/2019)
Sólo seis meses después de la Revolución de los Claveles, el 14 de octubre de 1974, se celebra en la ciudad de Suresnes, cercana a París, el XIII Congreso del PSOE, que va a llevar a un tal «Isidoro» hasta la cúpula de la



A la muerte de José Manuel González Torga y Ceferino L. Maestú

José Manuel González Torga y Ceferino Maestú

España
Espacios Europeos (18/12/2016)
Hace unos días, un colaborador de este digital, nos comentó que había fallecido (12 de diciembre de 2016) Ceferino L. Maestú, persona que la mayoría de nuestros jóvenes y no tan jóvenes, desconocen quién era. Pensamos escribir una glosa de su persona y su quehacer, político, sindical e intelectual, durante el franquismo,



El Gobierno de España concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a Cándido Méndez Rodríguez y José María Fidalgo Velilla, ex secretarios generales de UGT y CC. OO.

Toxo y Méndez

Toxo y Méndez

España
espacioseuropeos (2/5/2016)
En el Consejo de Ministros celebrado el pasado 29 de este mes, acordó conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a Cándido Méndez Rodríguez  y José María Fidalgo Velilla, ex secretarios generales de UGT y CC., respectivamente.

Con este galardón el Gobierno de España “premia y destaca” el “mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio”.



Tienen menos sensibilidad que las almejas

González, Rajoy, el ex rey de España, Zapatero y Aznar, los "hacedores" de la España actual

González, Rajoy, el ex rey de España, Zapatero y Aznar, los “hacedores” de la España actual

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (31/1/2016)
La sensibilidad, mientras no diga nada la Casa Blanca, y según el Diccionario de la Real Academia Española, es la “Facultad de sentir, propia de los seres animados” o  “Manera peculiar de sentir o de pensar. Idea común a distintas sensibilidades políticas”. ¿A cuento de qué viene esto de la Sensibilidad?



La sensibilidad de las almejas

Ana Colau

Ana Colau

España
Javier Perote (30/5/2015)
Creo que de todas las frases  importantes oídas en mi  vida,  la más impactante, la más profunda, la más redonda,  se la debo a  Nicolás Redondo:Felipe González tiene menos sensibilidad social que una almeja”.

Yo creo que el batacazo que se ha pegado el  PP en estas elecciones ha tenido algo que ver con  esto de la almeja.  Sus miembros y miembras han demostrado, durante toda la legislatura tener la misma falta de sensibilidad social que Felipe González.

Recuerdo la gran decepción y desconcierto de la gente cuando empezaron los desahucios. De fuera habían llegado cantidades importantes de dinero que se suponía eran para ayudar a la gente a pasar el trago de la crisis pero en vez de eso se emplearon en ayudar a los bancos, causantes de esa crisis. En muchas ocasiones los




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal