El Obstáculo saharaui

Sáhara Occidental
Ana Camacho (29/1/2017)
Marruecos pretende el ingreso en la Unión Africana sin resolver el conflicto de la antigua colonia española

La solicitud de adhesión a la Unión Africana (UA) presentada en septiembre por Marruecos ha provocado una fuerte controversia en el seno de la organización panafricana. El conflicto de Sahara Occidental, que Marruecos invadió en 1975, ha vuelto a marcar el enfrentamiento entre países africanos aliados de la política anexionista del país magrebí y los que consideran que el contencioso debe resolverse con el reconocimiento marroquí del derecho a la independencia de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) que el Frente Polisario proclamó en 1976, en los llamados territorios liberados.



Zuma, exige a Marruecos el retorno urgente de los miembros de una Misión de esa institución en el Sáhara Occidental

La Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (27/1/2017)
La Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini Zuma, ha calificado de “desatinada  la medida unilateral tomada por Marruecos contra la MINURSO, exigiendo la inmediata ejecución de la Resolución 2285 (2016) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la restitución del componente civil de la  MINURSO”, informa la agencia de noticias SPS (Sahara Press Service).

En la reunión habida el pasado miércoles del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Africana, que se celebra en Addis Abeba, Zuma manifestó que durante el proceso de  búsqueda de una solución al conflicto en el Sáhara Occidental, “el proceso fue bloqueado  por  Marruecos al  expulsar a la MINURSO, entre el contingente internacional se encontraban cuatro funcionarios de la Misión de la Unión Africana”,  para añadir que es urgente un



La RASD se convierte en el primer Estado del Norte de África en ratificar el nuevo Protocolo del Parlamento Panafricano

SaharaSáhara Occidental/África
espacioseuropeos (27/8/2016)
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) ratificó el pasado viernes el nuevo Protocolo relativo al Acta Constitutivo de la Unión Africana (UA), que establece el Parlamento Panafricano (PAP),tras haber sido firmado por el Consejo Nacional (Parlamento) Saharaui.

El Representado permanente de la RASD en la Unión Africana, Laman Baali, fue recibido, junto al agregado cultural en la embajada saharaui en Addis Abeba, Wadadi SAlek, por el Consejero Legal de la Unión Africana a fin de culminar los



La XXVII Cumbre de la Unión Africana pide a la ONU que organice el referéndum para la autodeterminación del Sáhara Occidental

XXVII Cumbre de la Unión Africana

XXVII Cumbre de la Unión Africana

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (7/8/2016)
Las cancillerías occidentales tienen un nuevo problema sobre la mesa, cuestión de la que han hecho dejación hasta ahora. Ese problema es el referéndum sobre el Sáhara Occidental, territorio que nunca nos cansaremos de decir, fue invadido por Marruecos y que, a pesar de las resoluciones de la ONU, continúa ocupado militarmente por el reino alauita.



La Cumbre de Malabo (XXIII reunión de la Unión Africana) respalda el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación

UASáhara Occidental/África
espacioseuropeos (6/7/2014)
La reciente cumbre (XXIII) de la Unión Africana en Malabo (Guinea Ecuatorial), de la que pronto empezaremos a notar sus efectos, ha sido un éxito para el pueblo saharaui y, en consecuencia, un fracaso para Marruecos y Francia. La presencia del presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, y de Mohamed Abdelaziz, presidente de la RASD y del Frente Polisario ha servido para que ambos dialoguen sobre el conflicto saharaui.



El Ministro de Relaciones Exteriores de la RASD se entrevista con la Presidenta de la Comisión Africana

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (16/10/2013)mohamed-salem-uld-salek-ministro-de-exteriores-saharaui
No hay duda que los esfuerzos del pueblo saharaui por abrirse paso en el terreno diplomático se van viendo recompensados. Así, el Ministro de Relaciones Exteriores de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), Mohamed Salem Ould Salek, mantuvo el pasado sábado un encuentro con la Presidenta de la Comisión de la Unión Africana, Nkosazana Dlamini-Zuma, en su oficina en Addis Abeba. La entrevista tuvo lugar en el transcurso de la Cumbre Extraordinaria de la Unión Africana.

El ministro saharaui informó a la Presidenta de la Comisión Africana acerca de los últimos acontecimientos sobre la cuestión saharaui, destacando que el estado saharaui apoya todas las decisiones importantes de la Unión Africana, especialmente las que se adoptaron en la cumbre del pasado mes de mayo en la cuestiòn de la descolonización del Sáhara Occidental, de acuerdo con la información facilitada por la agencia de noticias SPS (Sahara Press Service).



Marruecos, el Sáhara Occidental y la Unión Africana. Más que una batalla diplomática, una farsa mediática

Nkosazana Dlamini-Zuma y Ban Ki-moon en una cumbre sobre desarrollo en Japón, el 1 de junio. UN Photo Rick Bajornas.

Nkosazana Dlamini-Zuma y Ban Ki-moon en una cumbre sobre desarrollo en Japón, el 1 de junio. UN Photo Rick Bajornas.

Sáhara Occidental/aInternacional
Ana Camacho (10/6/2013)
Las declaraciones de la presidenta de la Comisión de la Unión Africana, UA, Nkosazana Dlamini Zuma sobre el conflicto saharaui indican que la diplomacia marroquí no tenía ninguna posibilidad en la reciente XXI cumbre celebrada en Addis Abeba de regresar a esta organización a costa de la expulsión de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

“Marruecos tiene que poner fin a la ocupación del territorio saharaui y la persecución de la población saharaui”, ha dicho cuando la cumbre ya había finalizado, la que fue ministra de Exteriores de Suráfrica hasta que en julio de 2012 se convirtió en la primera mujer que preside la Comisión de la Unión Africana.



La Unión Africana pide a Marruecos el fin de la ocupación del Sáhara Occidental y dejar de perseguir a los saharauis

Nkosazana Dlamini Zuma

Nkosazana Dlamini Zuma

Sáhara Occidental/Unión Africana
espacioseuropeos (5/6/2013)
La presidenta de la Comisión de la Unión Africana, UA, Nkosazana Dlamini Zuma ha pedido a Marruecos poner fin a la ocupación del Sáhara Occidental y dejar de perseguir a los saharauis, en una entrevista con la Agencia de Noticias Panafricana (PANA) publicada ayer.

“La UA tiene una posición clara sobre el tema: Marruecos tiene que poner fin a la ocupación del territorio saharaui y la persecución de la población saharaui”, dijo Dlamini Zuma.

Zuma volvió a confirmar que “la solución duradera a la disputa de soberanía con la República



Los 100 africanos más influyentes

África
espacioseuropeos.com (3/12/2012)
new-africanLa revista New Áfrican, una publicación panafricana de actualidad, ha dado a conocer su lista anual de los 100 africanos más influyentes en el último año. Babatunde Tashola, Gobernador del Estado de Lagos, en Nigeria, encabeza la clasificación. El listado, aparecido en el número de diciembre, recopila, según la propia



Nkosazana Dlamini-Zuma, la primera presidenta de la Comisión de la Unión Africana

África
espacioseuropeos.com (17/07/2012)
Nkosazana Dlamini-Zuma, diplomática ynkosazana-dlamini-zuma-la-primera-presidenta-de-la-comision-de-la-union-africana ministra de Interior de Sudáfrica, ha sido elegida presidenta de la Comisión de la Unión Africana. Es la primera mujer que ocupa este cargo. En la votación derrotó al presidente saliente, el gabonés Jean Ping, que ha presidido el organismo desde 2008. Dlamini-Zuma es la ex mujer del presidente sudafricano, Jacob Zuma.

La votación tuvo que repetirse hasta cuatro veces, ya que los países miembros se encontraban divididos entre las antiguas colonias francesas, que apoyaban a Ping, y las británicas, partidarias de la sudafricana.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal