Privacidad en Internet para periodistas

Privacidad en Internet para periodistas

Internacional
Michael Dagan (25/5/2017)
Muchos periodistas veteranos, pero no solo ellos, seguramente notaron que repentinamente nos vemos otra vez bombardeados desde todas partes del mundo con menciones del Watergate. Libros como 1984 de George Orwell están exhibidos en las librerías y un aire de peligro para la libertad de expresión y libertad de prensa se expande lentamente como una nube negra sobre el hemisferio occidental, elevando antiguos temores. Cuando un presidente estadounidense al mando acusa a un ex presidente de vigilancia; cuando evita que los medios de comunicación centrales de los Estados Unidos tengan acceso –que hasta ahora siempre se había otorgado, y dado por hecho— a las conferencias de prensa que él realiza; y cuando incesantemente golpea y acusa a los medios de ser el enemigo número uno del país, no resulta sorprendente que surjan recuerdos del presidente Nixon con cada tweet autocompasivo sobre SNL, y que incluso los senadores republicanos como John McCain expresen temor por el futuro de la democracia.



Obama niega haber espiado a Trump y a ciudadanos americanos, pero… WikiLeaks publica miles de documentos sobre el ciberespionaje de la CIA

Internacional
Espacios Europeos (8/3/2016)
WikiLeaks ha difundido abundante documentación sobre un “programa encubierto” de ‘hacking’ de la CIA, al que seguirán otros muchos. Esos documentos han sido conseguidos y publicados por WikiLeaks, anunciando que hasta el momento ha sido la mayor filtración de documentos sobre los planes de espionaje cibernético de la CIA.

La primera entrega la ha bautizado la compañía de Julian Assange como ´Year Zero’ (año cero), en la que se exponen los



Yahoo diseño un programa especial para buscar información de sus usuarios y entregarla al Gobierno de Estados Unidos (NSA, CIA y FBI)

yahooEstados Unidos/Internacional
espacioseuropeos (6/10/2016)
Un ex trabajador de la multinacional estadounidense Yahoo, afirma que esa compañía “analizó en secreto el contenido de cientos de millones de cuentas de correo electrónico y que entregó la información a la NSA o al FBI”.  Para ello, Yahoo tuvo que crear, secretamente, un programa especial, diseñado para analizar los correos electrónicos de cada uno de sus clientes. Ese programa buscaba palabras clave que habían sido proporcionadas por el Gobierno de Estados Unidos.



Reveladores de secretos comprometedores

Edward Joseph Snowden.

Edward Joseph Snowden.

Estados Unidos
Manuel E. Yape (27/9/2016)
En los últimos años, el gobierno de Estados Unidos ha librado masivas operaciones de persecución y castigo contra “truthtellers” o “reveladores de secretos” en sus filas que han sido calificados indistintamente de héroes, disidentes, patriotas o traidores. Varios de ellos han sufrido persecución, cárcel, exilio o asilo. Sus revelaciones han generado infinidad de debates sobre vigilancia de los secretos del estado y el gobierno, y acerca de la necesidad de equilibrio entre la seguridad nacional y la privacidad de la información. Sin embargo, los debates y las medidas que se han adoptado por efecto de éstos no han logrado poner coto a los ataques de estos osados soldados de la libertad de información. Recientemente se estrenó en Estados Unidos, a sala llena, la cinta biográfica “Snowden”, de Oliver Stone, que aborda la vida entre 2004 y 2013 de Edward Joseph Snowden, un ex empleado de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense que filtró información clasificada del gobierno sin previa autorización.



Graves acusaciones del líder del PC ruso: “EEUU estaba al tanto de los atentados de París”

Avion francesInternacional
espacioseuropeos (16/11/2015)
La confusión nos asola por momentos. Vivimos tiempos oscuros, muy negros. A dos días de la tragedia parisina, Francia trata de vengar los ya 132 muertos, y lo ha hecho comenzando a bombardear intensamente Siria, en concreto la ciudad de Raqa, causando varias decenas de muertos, entre los que hay niños.

Pero ahora van llegando gota a gota, aparte de los referidos a los atacantes de París, oros que no hacen más someternos a inquietantes interrogantes. Que si la comunidad judía de París había sido alertada de que algo similar podría ocurrir; que si Irak alertó al



Estados Unidos acusa a hackers chinos del robo de cuatro millones de datos de funcionarios federales

CiberneticaEstados Unidos
espacioseuropeos (7/6/2015)
Es posible que la información personal de cuatro millones de funcionarios federales corra riesgo tras el robo de datos gubernamentales el año pasado. El FBI afirma que hackers chinos robaron datos de la Oficina de Administración de Personal. Se trató de la mayor violación de registros de funcionarios federales en los últimos años.

La información sobre ataques informáticos desde China ha sido rechazada tajantemente por las autoridades del país. De “irresponsables” y “carentes de base científica”  ha declarado el gobierno chino las acusaciones estadounidenses, a la vez que han



Documentos aportados por  Edward Snowden, ex agente de la NSA, muestran que el gobierno de Obama amplió espionaje sin permiso judicial

Espionaje cibernético

Espionaje cibernético

Estados Unidos
espacioseuropeos (6/6/2015)
Nuevos documentos aportados por Edward Snowden demuestran que el gobierno de Barack Obama amplió las acciones de espionaje sin órdenes judiciales a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). En el año 2012, el Departamento de Justicia autorizó a la NSA para intervenir cables de Internet sin orden judicial para perseguir a hackers extranjeros.

Hace ya algún tiempo, Snowden dijo que la NSA “ha estado involucrado durante un largo tiempo en el ciber-robo organizado, en los pinchazos telefónicos a gran escala y en el control de líderes políticos, empresas y personas individuales de otros países, incluida China”.



La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) inserta ´spyware´ en discos duros por todo el mundo con la finalidad de espiarnos

Espionaje cibernético

Espionaje cibernético

Internacional
espacioseuropeos (18/2/2015)
Una investigación ha revelado que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) está insertando dispositivos espías (spyware) dentro de discos duros de ordenadores, operación que está realizando por todo el mundo. Esta revelación la ha hecho la compañía rusa Kaspersky Lab. Al parecer, los sistemas de espionaje se introducen en ordenadores  personales. Irán, Rusia, Pakistán, Libia, China, Bélgica, Ecuador y Estados Unidos son las zonas elegidas, aunque no se descarta que Europa sea también un objetivo.

Los objetivos de este sistema de espionaje son gobiernos, instituciones internacionales, empresas de hidrocarburos,



Julian Assange, fundador de WikiLeaks,  presenta su libro ‘Cuando Google encontró a WikiLeaks

Cuando Google encontró a Wikileaks

Cuando Google encontró a Wikileaks

Internacional
espacioseuropeos (3/12/2014)
Julian Assange, fundador de Wikileaks, ha presentado su libro ‘Cuando Google encontró a WikiLeaks’. El nuevo libro de Assange lo ha presentado su autor a través de una videoconferencia desde la Embajada de Ecuador en Londres

‘Cuando Google encontró a Wikileaks’, el libro de Assange revela que Google, el gigante de Internet, coopera con el Gobierno de EEUU y, fundamentalmente, con el Departamento de Estado, al que facilita todo tipo de información que le es requerida. El libro es un resumen de la conversación mantenida entre Assange y el director general de Google, Eric Schmidt, que tuvo lugar en el condado de Norfolk, Inglaterra, en 2011. Por entonces el autor de ‘Cuando Google encontró a Wikileaks’ se encontraba bajo arresto domiciliario.

Assange cuenta en el libro que la misión de WikiLeaks era recibir información de informantes (anónimos o no), entre ellos periodistas censurados, y publicar esas informaciones:  “De forma rutinaria, los estados y organizaciones poderosas intentan suprimir las publicaciones de WikiLeaks, diseñada para soportar este tipo de dificultades”, cuenta Assange. 



¿Aliados? Documentos e informaciones de la prensa revelan planes secretos de Estados Unidos para espiar en beneficio de compañías

 

Espionaje. RT-SEPA MAS

Espionaje. RT-SEPA MAS

Estados Unidos
espacioseuropeos (11/9/2014)
Nuevos documentos del contratista de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional), Edward Snowden, revelan detalles acerca de los planes secretos de la Administración Obama para llevar a cabo programas de “espionaje económico” con el objetivo de beneficiar a empresas estadounidenses. De hecho el gobierno de EE.UU. reconoció “haber desarrollado espionaje económico, pero niega hacerlo en beneficio de compañías estadounidenses”, según información publicada por la cadena Democracy Now.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal