por Espacios Europeos | Mar 23, 2019 | Portada

Jacinda Ardern , Primera Ministra de Nueva Zelanda,
Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (23/3/2019)
Otro tiroteo en masa ha captado la atención mundial. Un hombre armado con un arsenal de armas semiautomáticas adquiridas legalmente irrumpió en dos mezquitas de Christchurch, Nueva Zelanda, y asesinó brutalmente a 50 fieles musulmanes. El agresor, un australiano de 28 años de edad llamado Brenton Tarrant, transmitió en vivo su masacre vía Facebook, en un caso de uso distorsionado y enfermizo de las nuevas tecnologías. El asesino, que aparentemente fue arrestado ileso, había publicado un manifiesto en internet antes de su ola de asesinatos, en el que se definió a sí mismo —en una prosa errática— como un supremacista blanco comprometido. En el manifiesto expresa ser partidario del presidente Donald Trump, a quien considera “un símbolo de la identidad blanca renovada y de un propósito común”, condena a muerte a los inmigrantes no blancos y usa contra ellos las palabras “invasores” e “invasión” más de 80 veces. (más…)
por Espacios Europeos | Ene 28, 2017 | España, Portada

Corrupción
Internacional/España
Espacios Europeos (28/1/2017)
La pasada semana, Transparencia Internacional presentó los resultados del Índice de Percepción de la Corrupción del año 2016, que recoge de forma panorámica la clasificación de 176 países “según su nivel de corrupción, en función de la percepción que tienen a este respecto los ciudadanos de dichos países y muy diversos especialistas y colectivos consultados por diferentes organismos internacionales”, según TI. (más…)
por Espacios Europeos | Dic 6, 2016 | Internacional, Portada

Hospital ruso en Alepo destruido por los «mercenarios» en el que murieron dos médicas rusas y hubo varios heridos.
Internacional
Espacios Europeos (6/12/2016)
La prensa Occidental, controlada en su mayor parte por poderosas agencias de noticias de Estados Unidos e Israel, nos suministran a diario informaciones que ocultan en muchos casos la verdad o, en otros, tergiversan la noticia, cuando no la ocultan. En el conflicto de Siria, tenemos una muestra clara y evidente, de esta cuestión. (más…)
por Espacios Europeos | Oct 15, 2015 | Internacional, Portada

Derechos de Propiedad Intelectual del TPP. Diseño de Wikileaks
Internacional
espacioseuropeos (15/10/2015)
El pasado día 13 de este mes, Wikileaks reveló el texto secreto del Capítulo de Derechos de Propiedad Intelectual que contempla el TPP (Trans-Pacific Partnership, Asociación Trans-Pacífico). Hasta ahora, el TPP es el tratado económico más grande que existe, que abarca el 40% del PIB del mundo.
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP, es un tratado de libre comercio multilateral que se negocia en secreto y liderado por Estados Unidos, en el que participan doce países: Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México, Perú y Chile.
Este Capítulo de Derechos de Propiedad Intelectual es de enorme importancia pues es el que va a regular temas de importancia vital como todo lo que regula los medicamentos, editoriales, servicios de internet, libertades civiles y patentes biológicas. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 16, 2015 | Mi Columna, Portada

Mariano Rajoy
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (16/8/2015)
Las vacaciones son un bien merecido para cualquier mortal que ha estado el resto del año laborando cual hormiga. Unos para, simplemente, subsistir. Otros, para hacerse un capitalito, y así contribuir al buen nombre –Marca España- del país que los vio nacer. Los personajes a los que me voy a referir son algo especial, son luchadores natos, emprendedores de carácter; creadores de riqueza y símbolo e imagen para nuestra juventud, sobre todo para esos jóvenes indignados que se desesperan buscando trabajo. Muchos de ellos, hartos de lo que representa la jodida Marca España se ven obligados a abandonar su tierra natal para buscarse las habichuelas en países lejanos.
Esa juventud, y los no tan jóvenes, no tienen vacaciones, pues lo que sacan de su sudor es para pagarse una habitación en Alemania, Gran Bretaña o las lejanas tierras, antaño pobladas de canguros y aborígenes, de Australia y Nueva Zelanda. (más…)