por Espacios Europeos | Dic 26, 2016 | España, Portada

En busca de Trabajo…
Internacional
Espacios Europeos (25/12/2016)
El Rincón Migrante de Marea Granate nació –según esta asociación- “para recopilar todo el material que nos llega a través de las redes sociales. Muchos de esos testimonios hablan del sentir del migrante lejos de casa: anhelos, frustraciones, rabia, esperanza… Este será vuestro rincón, para que vuestros poemas, videos, cartas, reflexiones… no caigan en el olvido. También queremos recopilar las muestras de apoyo a nuestro movimiento. Así como recopilar imágenes de monumentos, esculturas y obras de arte dedicados a la emigración”.
Y de ese Rincón hemos rescata esta carta que, por su interés social y humano, publicamos. (más…)
por Espacios Europeos | Dic 18, 2015 | Internacional, Portada

Hugo Chávez y Nicolás Madur
Sudamérica
Andrés Soliz Rada (17/12/2015)
Al constituirse definitivamente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), los días 2 y 3 de diciembre de 2011, muchos pensaron que la América morena estaba cerca del sueño de la Patria Grande. La CELAC surgía como una organización de latinoamericanos y caribeños, con exclusión expresa de EEUU, lo que marcaba su diferencia cualitativa con la OEA. La CELAC nació con el respaldo del MERCOSUR, creado el 26 de marzo de 1991, e integrado, inicialmente, por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. (más…)
por Espacios Europeos | Ago 14, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
Pedro Godoy P. (14/8/2015)
La emancipación de los enclaves británicos de Norteamérica constituye un estímulo para nuestra Independencia. También es aguijón para conservar la unidad. El talento de Jorge Washington, Tomás Jefferson, Benjamín Franklin o Alejandro Hamilton es vincularlos en un solo cuerpo político. La fórmula federativa es empleada para asegurar la vertebración. Se evita así el surgimiento de varias microsoberanías raquíticas y, ya en la infancia, el Coloso del Norte asegura pletórica madurez. El dólar yanqui posee como lema en latín: «de varios, uno».
¿Qué ocurrió acá en Suramérica con los cuatro virreinatos? Pareciera que los sucesos peninsulares -invasión de Bonaparte– apresuran un separatismo que malogra el proceso. De allí las ácidas tipificaciones de la emancipación como «parto prematuro» o «aborto histórico» al cual se hizo ya referencia. La voluntad de aglutinamiento de los libertadores resultó inferior al dinamismo de los agentes disolventes representados por las elites lugareñas. Se puede expresar -a titulo de tentativa explicación- la fuerza centrípeta queda anulada por la centrifuga. (más…)
por Espacios Europeos | Jun 20, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
Marco A. Gandásegui (20/6/2015)
Panamá y otros 50 países negocian en secreto un tratado que acabaría con lo poco que queda de democracia y del libre mercado a escala global. Funcionarios norteamericanos y europeos asesoran a sus contrapartes. Todo indica que es una operación que se mueve al margen de la ley de los países involucrados. En la actualidad, el Congreso de EEUU legisla para crear un marco jurídico para la nueva instancia. En el caso de Panamá y la mayoría de los países que forman parte de las negociaciones no hay información que se esté (más…)
por Espacios Europeos | May 31, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
Eduardo Paz Rada (31/5/2015)
La cuestión de las Malvinas es un problema económico y geopolítico que afecta a toda la región.
La solidaridad con la soberanía argentina en las islas Malvinas se ha expandido a los cinco continentes con la formación de foros, comités, grupos de apoyo y otras manifestaciones. En el caso de América del Sur, diez grupos de solidaridad con las Malvinas argentinas (Perú, Uruguay, Guyana, Colombia, Bolivia, Brasil, Chile, Venezuela, Ecuador y Paraguay) han realizado un encuentro en Santiago de Chile, del 11 al 12 de mayo de 2015, analizando la actual situación y planteando la profundización de actividades y campañas que acompañen al gobierno de Buenos Aires en su demanda.
En la reunión se aprobó la Segunda Declaración de Santiago, que establece su “firme respaldo a la posición argentina en la Cuestión Malvinas; el interés de que Argentina y el Reino Unido reanuden negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía; la importancia de la política de sus respectivos Estados de firme respaldo a la posición argentina en la Cuestión de las Malvinas; y que en nada contribuyen la exploración y explotación de recursos naturales (…) y los gastos bélicos con destino a mantener su posición colonial” en la zona del Atlántico Sur”.
(más…)