Los dos perdedores con la invasión de Ucrania

Macron y Scholz en Berlín. (EFE/Clemens Bilan)

Internacional
Esteban Hernández
(19/5/2022)
Quizá sea conveniente analizar la guerra en otros términos e ir más allá del mero enfrentamiento entre Rusia y la OTAN. Lo que está en juego es nuestro futuro y, en ese plano, hay fuerzas que van ganando.

Formulemos la guerra de Ucrania en otros términos. Un país cuya fortaleza son las armas y las reservas de energía, y cuya cohesión nacional depende de un nacionalismo que mitiga el sentimiento de humillación, invade un país limítrofe que en



¿El suicidio del dólar?

Dolar

Internacional
Rafael Poch (31/3/2022)
Se están creando las condiciones para el crecimiento de un bloque no occidental en la economía global.

El 26 de febrero Estados Unidos y sus aliados confiscaron las reservas de oro y divisas del Banco Central de Rusia que este tenía en Occidente, alrededor de la mitad del total de sus reservas, es decir unos 300.000 millones de dólares. Ni la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) ni el Banco Central Europeo (BCE) fueron consultados al respecto. Son muchos los observadores que estiman que la medida será autodestructiva para la hegemonía global del dólar, sobre la que reposa la estabilidad de la deficitaria y monumentalmente endeudada economía de Estados Unidos.



Para entender la presión europea de «alta intensidad» sobre Argel

Para entender la presión europea de «alta intensidad» sobre Argel

Internacional
Espacios Europeos (25/3/2022)
¿Es el espectacular giro de España sobre la cuestión saharaui, así como las actuales maniobras militares franco-marroquíes (que terminarán hoy 25 de marzo), una forma de presión sesgada sobre Argelia?



El Récord de la gasolina, la luz y el gas pasan factura en verano

El oligopolio de la electricidad.

España
Espacios Europeos
(7/8/2021)
El precio del carburante supera en un 21% a 2020 y la electricidad se paga este período estival un 95% por encima de la media de los últimos cinco años. Los precios del gas diarios se han disparado un 400%

El avance de la vacunación vaticinaba un buen verano en 2021. Pero la quinta ola de la pandemia del coronavirus ha castigado las ilusiones de las familias. Y no sólo eso. Los precios energéticos con los que se encuentran los consumidores en el período estival superan con creces los niveles prepandemia provocando que encender el aire acondicionado, ducharse con agua caliente tras un día de playa o llenar depósito para desplazarse alcance precios nunca vistos.



¿Y Yemen?

Yemen.

Internacional
Lean Freemna (21/1/2018)
En el contexto de la Guerra Fría, tras años de violencia, Yemen estaba partido en dos, por una parte, Yemen del Norte, apoyado por Arabia Saudí y Gran Bretaña, y por el otro, Yemen del Sur, respaldado por la ex URSS. Luego de su unificación en 1990, y tras la reincidente injerencia de Arabia Saudí y de la efervescente Primavera Árabe en el 2011, en el país de la península arábiga, estalla nuevamente un conflicto armado y una inestabilidad política sin precedentes.

Dadas estas condiciones, sin lugar a dudas, se puede pensar en una “Guerra fría del Medio Oriente”.

Arabia Saudí e Irán tienen mucho que ver en esto y obviamente las potencias imperialistas subyacentes que se esconden detrás del esquema fratricida de la región. Estos países, desde hace décadas, se encuentran en disputa por el control de la región. Arabia Saudí ha colaborado en la creación de ejércitos de carácter sunníes  que han intervenido en países vecinos, causando centenares de muertos. El Reino Saudí ha encontrado un respaldo importante en su relación con Estados Unidos. Esto es de gran importancia para el



Contexto histórico de las ONG

Obama, Reagan y Clinton

Obama, Reagan y Clinton

Internacional
Andrés Soliz Rada (6/9/2015)
El contexto histórico toma en cuenta el lugar, tiempo y hechos relevantes que rodean los  acontecimientos sociales. Infelizmente, casi todos los analistas que escriben sobre las ONGs no lo toman en cuenta, lo que los lleva a conclusiones erróneas. Sobre el tema,  cabe recordar que las ONGs nacieron oficialmente con el artículo 71 de la Carta de ONU, de 1945. Como antecedente, se cita la actividad de entidades de beneficencia como la Cruz Roja Internacional. Hoy en día, las grandes ONGs se han asociado a transnacionales. Uno de sus objetivos centrales es impedir la consolidación de Estados Nacionales



La Administración Obama concede permiso a la petrolera Shell para perforar en el mar de Chukchi (Alaska)

GreempeaceMedio Ambiente/Ecología
espacioseuropeos (5/4/2015)
La Administración Obama ha dado permiso a la multinacional del petróleo Shell  para perforar en el mar de Chukchi, en aguas de Alaska. Con toda seguridad Shell comenzará a extraer petróleo del Ártico este verano.

La ONG Greenpeace comenta en su página de Internet que “este anuncio se da el mismo día en el que EE.UU. hacía pública su estrategia contra el cambio climático de cara a la reunión que tendrá lugar en París a finales de año (…) Por un lado Obama habla de recortar emisiones y por otro facilita al gigante del petróleo a ir a la última frontera del hielo a extraer más combustibles fósiles que están causando el cambio climático. No se puede jugar a dos bandas con el clima”



A pesar de la “Conspiración Aramco”, sube el precio del petróleo, por 8 razones  

Obama haciendo reverencia… al rey Abdelál,….pero, en realidad quién manda en esta relación es EEUU

Obama haciendo reverencia… al rey Abdelál,….pero, en realidad quién manda en esta relación es EEUU

Internacional
Nazanin Armanian (20/2/2015)
Por si aún alguien no lo sabe, Aramco, la compañía de petróleo de Arabia Saudí y la mayor del mundo, hasta hace bien poco, en 1988, se llamaba Arabian American Oil Co., siendo la propiedad común de la familia saudí y varias empresas de California y Texas. Por lo que no debe sorprender que el dúo Washington-Riad tuviera algo que ver con la  brusca caída de los precios de crudo de los 115 dólares el barril (db) a los 45 entre el junio y el diciembre pasados, teniendo en cuenta que el mercado de petróleo no es “libre”: lo controlan un cartel llamado OPEP y las grandes compañías petrolíferas



Más de un billón de dólares ha salido ilegalmente de África en 50 años  

AfricaÁfrica
espacioseuropeos (3/2/2015)
Más de un billón de dólares ha salido ilegalmente de África en los últimos 50 años, cantidad equivalente a toda la ayuda al desarrollo. Este dato aparece en el último informe publicado por Naciones Unidas y la Unión Africana. El estudio ha sido dirigido por el ex presidente sudafricano Thabo Mbeki.

De acuerdo con los datos aportados en ese estudio más de un billón de dólares han salido ilegalmente de los países africanos en los últimos 50 años: “Las grandes corporaciones comerciales son de lejos los mayores culpables de los flujos ilícitos, seguidas por el crimen organizado”, se afirma en uno de los párrafos de ese



Radio 3w: El catedrático Centeno denuncia al rey Juan Carlos, Corinna y Manuel Prado y Colón de Carvajal por cobrar comisión del petróleo

El rey Juan Carlos, junto al emir de Kuwait, el jeque Sabah al Ahmed

El rey Juan Carlos, junto al emir de Kuwait, el jeque Sabah al Ahmed

España
espacioseuropeos (16/12/2014)
“Y luego te contaría otra historia de Lukoil-Repsol, en la que yo era asesor de Lukoil, la gran petrolera rusa, y donde el rey (Juan Carlos) se mete por medio, me quitan a mí y ponen a Corinna, que es otra historia. Pero bueno…”. Quien así se expresa es el economista y catedrático, Roberto Centeno, que ha denunciado también como siendo consejero delegado de Campsa “en el año 1979-1980, cuando España estaba a punto de quedarse sin petróleo por la crisis de Irán y los ayatolas”, Manuel Prado y Colón de Carvajal, entonces testaferro del rey Juan Carlos de Borbón, conminó al entonces ministro de Hacienda, Francisco Fernández Ordóñez, a deshacer un contrato de compra de petróleo en varios países árabes, contrato que se había realizado con la mediación del embajador Fernando Schwartz. ¿Por qué? Centeno tiene la respuesta y concluye: “Manolo Prado consiguió, a través del rey, traer una serie de suministros de Arabia Saudita y de los Emiratos con unas comisiones del copón con ruedas”. La gravedad de las acusaciones, la presencia de varios testigos y la documentación del caso obliga a una comisión de investigación parlamentaria o judicial que, hasta ahora, nadie ha reclamado. 




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal