Protestas y disturbios por los venenos de la empresa ‘Vale’

Nueva CaledoniaNueva Caledonia (Pacífico)
espacioseuropeos (27/5/2014)
Grupos de manifestantes causaron daños por valor de decenas de millones de dólares a vehículos, equipamiento y edificios en el sitio minero de Goro, en el sur de Nueva Caledonia, un territorio francés ubicado en el sur del Océano Pacífico. La ira de los habitantes se desató tras el escape de sustancias químicas de las instalaciones de la mina de níquel. Unos 100.000 litros de aguas ácidas contaminaron el río local causando la muerte de gran cantidad de peces. Las actividades de la mina, de la multinacional brasileña ‘Vale’, fueron suspendidas a comienzos de mayo. Allí la empresa ‘Vale’ utiliza una tecnología de alta presión y ácidos para separar el níquel.



A lição brasileira: sem metapolítica não se faz política

Protestas en Brasil. Foto Univisión

Protestas en Brasil. Foto Univisión

Brasil
Andrés D’Agostino Eugui
(25/6/2013)
Uma pequena frase: “Ninguém sabe o que está acontecendo”. Desde o momento em que começaram os protestos na cidade de São Paulo muitos “iluminados” tiveram que reconhecer a sua própria ignorância política. De repente havia gente na rua protestando contra o aumento das tarifas no transporte público. Até aqui as coisas faziam sentido.

Mas só até aqui. Os desdobramentos da situação não estavam em nenhum manual. Ora, a política não é o terreno da contingência?

Esta aparente surpresa é sintomática, revela algo que todos deveriam reconhecer: no Brasil há, mesmo entre os chamados intelectuais, um déficit



Los “indignados” del 15-M no paran ni en Navidad: apoyan la cacerolada contra el discurso del Rey

España
espacioseuropeos.com (24/12/2012)
discurso-del-rey-en-2010Los ‘indignados’ no cesan en su actividad en Navidad. El 15-M se lanza ahora sumándose a la cacerolada en contra del discurso navideño del Rey de España: “en cada balcón, en cada casa” es el lema con el que se proponen protestar hoy día 24 de diciembre, durante el habitual ´discurso´ del Rey Juan Carlos I, que se emitirá como todos los años en RTVE y otras cadenas a partir de las 21 horas.



Hay que ser sumisos, obedientes, y no protestar

las-fuerzas-del-orden-protegen-a-los-culpablesEcologia-Medio Ambiente/España
espacioseuropeos.com (7/10/2012)
Desconocemos al autor del dibujo que ilustra esta breve nota, pero no hemos podido evitar su publicación. La  viñeta ilustra a la perfección lo que está sucediendo en España: las fuerzas de Orden Público forman un cordón y protegen  a un reducido número de opulentos comensales de la justa indignación y la protesta de millones de ciudadanos.



1.500 policías nacionales acordonan el Congreso de los Diputados por la convocatoria de la protesta de los “indignados”

policia-ante-el-congreso-de-los-diputados1España
espacioseuropeos.com (25/9/2012)
Barreras metálicas y decenas de policías bloquean los accesos al Congreso de los Diputados horas antes de la convocatoria de una protesta ciudadana contra las medidas del gobierno para, supuestamente, combatir la crisis financiera. La protesta, bajo el lema ´Ocupemos el Congreso´,,  está convocada por varios colectivos para las 17,30 horas de hoy.  Se espera que a la concentración asistan varios miles de personas.



España entra en la espiral de la muerte

Consejo de Ministros presidido por el Rey

Consejo de Ministros presidido por el Rey

España
Antoni Domènech/G. Buster/Daniel Raventós (19/7/2012)
El pasado viernes, 13 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el radical paquete de medidas de austeridad fiscal procíclica anunciadas por Rajoy en sede parlamentaria dos días antes. “No disponemos de más ley ni de más criterio que el que la necesidad nos impone. Hacemos lo que no nos queda más remedio que hacer, tanto si nos gusta como si no nos gusta. Soy el primero en estar haciendo lo que no le gusta”: palabras literales de un presidente más nervioso, más inseguro y con peor dicción que de costumbre. Es la segunda vez en dos años que una escena así se produce en las Cortes: el 11 de julio de 2012 de Rajoy es el 10 de mayo de 2010 de Zapatero.



Marcha de protesta en las calles de Casablanca

manifestacion-en-casablanca1Casablanca (Marruecos)
espacioseuropeos.com (28/5/2012)
Decenas de miles de personas (50.000 según la organización, la mitad según fuentes policiales) se manifestaron ayer en Casablanca para exigir al gobierno marroquí nuevas políticas sociales y mejoras en los salarios. La protesta estaba convocada por los sindicatos Confederación Democrática del Trabajo y Federación Democrática del Trabajo, afines al partido opositor Unión Socialista de las Fuerzas Populares.



Las revueltas árabes incrementan la venta de armas de Reino Unido a Bahrein, Argelia, Libia y Arabia Saudí

Reino Unido
espacioseuropeos.com (25/5/2012)armas-espanolas-para-africa1
El Reino Unido ha incrementado la venta de armas a Bahrein, Argelia, Libia y Arabia Saudí. Las revueltas árabes han sido un gran negocio para muchos países occidentales. Uno de los casos más llamativos ha sido la venta de armas a Bahrein  por parte del Reino Unido. De hecho, The Independent  publicó en portada en el mes de



La protesta contra los bancos es mundial: centenares de personas se manifiestan contra el Bank of America en Carolina del Norte

Estados Unidos
espacioseuropeos.combanco-de-america (15/5/2012)
La protesta contra los bancos se va extendiendo por el mundo. Hasta Estados Unidos han llegado las manifestaciones de protesta en contra de los métodos de la banca que, se puede decir, surgieron en Europa en las últimas décadas. El pasado  miércoles, centenares de personas se manifestaron en Charlotte (Carolina del Norte), para mostrar su protesta contra la banca estadounidense. Los manifestantes de Charlotte se



La Policía Nacional desaloja a los ´indignados´ de la Puerta del Sol de Madrid

15-m-de-20121España
espacioseuropeos.com (13/5/2012)
El movimiento 15-M  retomó ayer a la Puerta del Sol  de Madrid. Desde cuatro puntos diferentes miles de personas convergieron hasta la emblemática Puerta del Sol, conmemorando así que el movimiento del 15 de mayo de 2011 sigue vivo. La protesta se extendió a varias ciudades españolas y países de todo el mundo bajo el eslogan ´mayo global´.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal