Grecia (Europa)
espacioseuropeos.com (7/4/2012)policia-griega-defiende-el-parlamento
Las protestas en Grecia han arreciado tras el suicidio de Dimitris Jristulas, un farmacéutico jubilado. El pasado miércoles, sobre las nueve de la mañana, Jristulas, de 77 años de edad, un farmacéutico jubilado, al parecer abrumado por las deudas contraídas, se pegó un tiro en la sien frente al Parlamento griego:  «Soy jubilado. No puedo vivir en estas condiciones. Me niego a buscar comida en la basura. Por eso he decidido poner fin a mi vida», dejó escrito en una nota que llevaba en un bolsillo de su pantalón.

Desde entonces, las manifestaciones y actos de protesta se han venido sucediendo en Grecia, especialmente en Atenas y Salónica, las ciudades más importantes del país.

No es el único suicidio ni por desgracia será el último que ha habido a causa de la crisis económica. De acuerdo con datos del gobierno, el número de suicidios ha aumentado en Grecia un 40% en los dos últimos años. El suicidio de Dimitris Jristulas ha sido un aldabonazo en las conciencias de muchos ciudadanos -no en los políticos ni banqueros-, que se han lanzado a la calle a protestar. La plaza de Sintagma se ha visto inundada por miles y miles de griegos para rendir homenaje al hombre que se suicidó.

La realidad es que uno de cada cinco griegos se encuentra en paro; el número de personas en el umbral de la pobreza es ya demasiado elevado y los ciudadanos griegos se sienten humillados por la presión de la Unión Europea el FMI y la incapacidad y corrupción de su clase política.

Armas, corrupción  y crisis económica
Hay algunos datos que llaman la atención. Por ejemplo, Grecia es el país de la UE que más ha gastado en armamento, el doble que la media de la zona euro.

En plena crisis, Alemania, Francia y también Estados Unidos vendieron armas a Grecia por valor de 10.660 millones de euros a cambio del rescate financiero. Esa condición no ha figurado en ningún contrato, como es lógico, pero es un comentario entre la clase política y los profesionales que laboran en los medios de comunicación.

Entre las armas compradas, figuran dos submarinos alemanes por valor de 1.300 millones de euros; seis fragatas francesas, modelo Fremm; cazas de combate  Rafale y de helicópteros, por más de 3.000 millones de euros.

La venta de armas no es un hecho reciente, ya que desde hace más de diez años los gobiernos griegos han firmado suculentos contratos para las empresas de Francia, Alemania y Estados Unidos, mientras el pueblo griego se hundía cada vez más en la miseria.

En el comercio internacional de las armas, es sabido que las comisiones son muy suculentas. No estaría de más que periodistas investigasen quién o quiénes las han cobrado en Grecia.


Etiquetas:
, , , , , , , , , , , , , , ,