por Espacios Europeos | Mar 2, 2021 | España, Noticia destacada, Portada

Aumenta el paro de forma vertiginosa.
España
Espacios Europeos (2/3/2021)
En el segundo mes del año, el paro sumó 44.436 desempleados, con lo que supera los 4 millones, y la cifra de afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) se acercó al millón de personas a final del mes. Así lo indican los datos presentados este martes por el Ministerio de Trabajo y por el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. (más…)
por Espacios Europeos | Ene 3, 2018 | Mi Columna, Portada

Eugenio Pordomingo Pérez,
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (3/1/2018)
No voy a mencionar el jamón, la tortilla de patatas, el bocadillo de calamares, la siesta, las juergas, y otra serie de tópicos para resaltar las cualidades de mi país. No teman.
Pero al grano. Los medios de comunicación, en su mayoría, se dedican a airear nuestros “trapos sucios” –también lo suelen hacer jóvenes bisoños de partidos emergente-, desconociendo u olvidando que la balanza de nuestra Historia es más bien positiva.
Que los salarios son bajos; que las pensiones reciben un vergonzoso aumento anual del 0,25%; que hay recortes en Sanidad, Ciencia y Educación, es una realidad. Como lo es el nivel de corrupción (más…)
por Espacios Europeos | Dic 6, 2016 | España, Portada

Tertulia Espacios Europeos
España
espacioseuropeos (6/12/2016)
Mañana miércoles, 7 de diciembre, nuestro programa la Tertulia Espacios Europeos se plantea una interrogación y es conocer si nuestros invitados, y ustedes mismos, han detectado si existe ¿relación entre la Constitución de España de 1978, el Referéndum en Italia y las elecciones en Austria?
Parece una pregunta capciosa, y posiblemente lo sea. Esperemos que nuestros invitados sean capaces –seguro que lo son- de indagar en el trasfondo de la Constitución española de 1978, el referéndum en Italia, que ha llevado a la caída de Matteo Renzi, y las elecciones presidenciales en Austria, con la victoria de Alexander Van der Bellen, frente al ultranacionalista o ultraderechista –según los gustos-, Norbert Hofer.
En España tiemblan los poderes fácticos solo de pensar que los profesionales de la política española puedan llegar a acordar una reforma constitucional. Y en la Unión Europea otro tanto. Todos ellos tiemblan pensando que el chollo que tienen se puede acabar. Y nos amenazan con el enemigo ruso y los partidos nazis a la vuelta de (más…)
por Espacios Europeos | Sep 3, 2015 | España, Portada
España
A. D. (3/9/2015)
Los datos correspondientes a la situación laboral de España en el mes de agosto rompen el mantra del Gobierno de España de que “estamos creando empleo; todo va mejor (…) España se está recuperando”.
El cacareado “fin de la crisis”, no es cierto, y así lo demuestran los datos de empleo correspondientes al mes de agosto: el paro ha subido en el mes de agosto en 21.679 personas, casi el triple que en 2014.
Los últimos seis meses habían significado un alivio político para el gobierno de Rajoy, pues las cifras de descenso del paro –aunque mínimas- si mostraban un descenso. Pero el mes de agosto ha venido a romper esa dinámica. Actualmente hay en España 4.067.955 de (más…)
por Espacios Europeos | May 9, 2015 | España, Portada

– Nuestro candidato vale mucho, mucho! -¿Y… cómo se llama? – Hombre… no me acuerdo.
España
Alejandra Durrell (9/5/2015)
Comentar o tratar de analizar un estudio demoscópico es harto difícil, como lo demuestran los realizados en el Reino Unido. Pero tampoco es cierto que haya habido fallos importantes, ni prospecciones desacertadas. Lo cierto es que el sistema electoral del Reino Unido es bastante perverso y los resultados de unas votaciones no corresponde exactamente a lo que han decidido los electores. Ya se sabe, la mayoría –lo que conviene al Poder- es beneficiada por la legislación electoral.
En España ya ha comenzado la campaña electoral para las elecciones municipales y autonómicas, aunque llevamos en ella desde el 20 de noviembre de 1975, por no decir toda la vida. Las campañas electorales no son más que artilugios de este sistemá -aparentemente democrático- donde los poderosos se reparten el
pastel del negocio, que siempre es de los mismos, pero en cada consulta electoral se desequilibra hacia un lado u otro. Pero los (más…)