El XV Congreso del Frente Polisario elige a los miembros de la Secretaría Nacional

Brahim Gali , secretario general del Frente Polisario y Presidente de la RASD.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (27/12/2019)
En Tifariti (Territorios  Liberados de la República Saharaui) se ha celebrado el XV Congreso del Frente Polisario (del 19 al 24 de diciembre) en el que, entre otras cosas, se han elegido a los 29 miembros de la Secretaría Nacional. La SG reiteró su confianza en  Brahim Gali como su Secretario General y Presidente de la República Árabe Saharaui (RASD). La elección de los miembros de la SN se realizó el martes pasado.

En un comunicado publicado tras finalizar el Congreso, el Frente Polisario reiteró el



Carta Abierta de Luis Portillo sobre el Sáhara Occidental dirigida al Director del diario El País

GiGenocidio saharaui

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (9/10/2019)
El pasado mes de abril, en su última resolución relativa al Sáhara Occidental, el Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó por seis meses más el mandato de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental), cuya actuación ha sido duramente censurada hasta por el halcón John Bolton, por haber sido incapaz de llevar a cabo su principal cometido en todos estos años, desde su creación en 1991.

A finales del presente mes de octubre finaliza ese plazo de seis meses y, en su caso, el C. S. deberá prorrogarlo de nuevo.



Barcelona: concentración ante el Consulado de Marruecos el miércoles 12 de junio para denunciar la represión en los territorios ocupados del Sáhara Occidental

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (11/6/2019)
El movimiento solidario con el Pueblo Saharaui ha convocado una concentración ante el Consulado del Reino de Marruecos en Barcelona (calle Diputación, 68), para mañana, miércoles 12 de junio, a las 12’30h. La protesta es, en general, por la ocupación de Marruecos del Sáhara Occidental, pero en este caso en concreto, lo es con motivo de los hechos acaecidos la semana pasada, en los que dotaciones de las fuerzas auxiliares marroquíes de ocupación propinaron una brutal paliza a “tres personas que habían ido a la ciudad de Smara para recibir al preso político y periodista saharaui Salah Lebsir, liberado tras cumplir cuatro años de condena por participar en manifestaciones pacíficas para la autodeterminación del Sahara Occidental”, según publica Cataluña-Sahara.



Europarlamentarios que votaron en contra de los acuerdos entre la UE y Marruecos defendiendo con empeño la causa saharaui

Sáhara Occidental
Cristina Martínez Benítez de Lugo
(24/5/2019)
Ya sabéis que los nuevos tratados Unión Europea-Marruecos votados en el Parlamento Europeo lo que hacen es dar carta blanca al expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental ocupado, aun en contra de varias sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, todas en el mismo sentido de oposición a dicho expolio.



El Sáhara Occidental y las elecciones del 28 de abril

La pesca ilegal en el Sáhara Pccidental debe acabar ya.

Sáhara Occidental
Willy Meter (17/5/2019)
Por todos se siente olvidada, la libertad se siente ultrajada, sin ánimos y pisoteada, en el Sáhara está refugiada.
Sidi M. Talebbuia

Empresas españolas y europeas explotan los recursos naturales del Sáhara Occidental, convirtiéndose en agentes legitimadores de una colonización ilegal.

El conflicto, no resuelto, del Sahara



Asociaciones saharauis se dirigen al Papa Francisco para que abogue ante Mohamed VI por la situación del pueblo saharaui

Niños saharauis con el papa, agosto 2018

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (20/3/2019)
Con motivo del próximo viaje del Papa Francisco a Marruecos, diversas organizaciones solidarias con el pueblo saharaui han entregado en la Nunciatura Apostólica una carta  en la que le comentan sobre la ocupación marroquí en el Sahara Occidental.



Sáhara Occidental: 43 años sin paz, ni territorio

Juan Carlos I saluda (besa) a Hassan II.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos
(28/9/2018)
El conflicto del Sáhara Occidental es más que una crisis olvidada, es un tema de descolonización que dura más de 40 años. A pesar de la participación de varios actores internacionales, como la Corte Internacional de Justicia y las Naciones Unidas, la situación todavía está en punto muerto y el pueblo saharaui todavía está buscando reconocimiento.

El Sáhara Occidental es un territorio desértico, que limita con el Océano Atlántico Norte, entre Mauritania, Marruecos y Argelia, una posición estratégica a 80 millas de las Islas Canarias. Además, es rico en recursos naturales, como fosfatos, bancos de pescado y petróleo crudo.



Le Soir d’Algérie: la UE asiste al ladrón marroquí y llora con las víctimas saharauis

 Recursos naturales del pueblo saharaui expoliados por Marruecos en connivencia con la UE (Foto de Solidaridad Galega)


Recursos naturales del pueblo saharaui expoliados por Marruecos en connivencia con la UE (Foto de Solidaridad Galega)

Sáhara Occidental
espacioseuropeos (15/6/2015)
La agencia de noticias saharaui, SPS (Sahara Press Service), informa de un artículo publicado el pasado día 9 de este mes en el diario Le Soir d´Algérie en el que se afirma que la “Unión Europea tiene el hábito de asistir al ladrón y verter lágrimas de compasión con la víctima”, en alusión a los acuerdos económicos firmados con Marruecos a expensas de la legalidad internacional.

El diario argelino señala que “el Polisario y la RASD han ganado puntos al lograr llevar a Marruecos y la Comisión Europea a la justicia”, a pesar del enorme trabajo de lobbying realizado por los amigos franceses de Rabat para que la denuncia saharaui quede sin



Jatri Adduh: “Marruecos fomenta y alimenta al terrorismo y a los grupos del crimen organizado”

Jatri Adduh, presidente del Consejo Nacional Saharaui

Jatri Adduh, presidente del Consejo Nacional Saharaui

Sáhara Occidental/España
espacioseuropeos (27/4/2014)
La Agencia de Noticias Saharaui (SPS) informa que el presidente del Consejo Nacional saharaui, Jatri Adduh, ha manifestado que el apoyo incondicional de Francia a las pretensiones de Marruecos “no le ha llevado a ninguna parte”. Estas declaraciones las hizo Adduh durante su intervención ante la conferencia de los Intergrupos Parlamentarios de la Asamblea de Extremadura (España) celebrada los días 25 y 26 de abril.

El presidente de la institución legislativa saharaui declaró que la actual coyuntura es crucial y favorable para seguir presionando, a fin de imponer el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. En ese sentido, ha




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal