por Espacios Europeos | May 14, 2021 | Guinea Ecuatorial, Noticia destacada, Portada

Captura del vídeo de la visita de altos cargos militares de Guinea Ecuatorial a un taller de helicópteros en Ucrania.
Guinea Ecuatorial
Iván Suarez (14/5/2021)
Después de doce años de instrucción, la Fiscalía considera que ya hay indicios incriminatorios para llevar a juicio a la familia rusa afincada en Canarias por la presunta comisión de delitos de blanqueo de capitales con origen en las comisiones que se habría repartido con funcionarios y altos cargos militares del Gobierno de Obiang. (más…)
por Espacios Europeos | Ene 15, 2017 | España, Portada

Armas (Foro de archivo).
España
Espacios Europeos (14/1/2017)
La Policía nacional ha desarticulado una organización criminal a la que se han incautado 8.000 armas de guerra listas para su venta en el mercado negro internacional; posiblemente, a grupos terroristas y delincuencia organizada. Cinco personas fueron detenidas (una mujer y cuatro hombres) en el transcurso de la operación. Todos ellos tienen nacionalidad española y se dedicaban al tráfico de armas.
Las detenciones tuvieron lugar en los primeros días de esta semana en Olot (Girona), Liendo (Cantabria), Galdácano y Guecho (Vizcaya). En el registro de los inmuebles de esta banda, la policía encontró “un sofisticado taller para la manipulación y reactivación de estas armas”, así como varias armas largas y cortas, pequeños cañones y abundante munición. (más…)
por Espacios Europeos | Sep 6, 2016 | Portada, Sin Acritud...

Pedro Morenés, Ministro de Defensa.
Sin Acritud…
Luis Gonzalo Segura (6/9/2016)
Pedro Morenés, El Carnicero, es un inagotable hombre de negocios al que no hay empresa que se le resista. Si hay que vender unas bombas para despedazar niños y niñas ahí está su carnicería, siempre abierta para genocidas y criminales de guerra. Las 24 horas del día.
Si hay que ayudar a Israel en su genocidio, El Carnicero se convierte en el primer ministro de Defensa en visitar Tierra Santa, aunque para ello sea necesario cercenar la investigación de la muerte del cabo Soria e intentar cerrar el asunto con dinero. Como él convertiría la muerte de un hijo en una transacción comercial o (más…)
por Espacios Europeos | May 7, 2016 | España, Portada

¡Todo por la Patria! ¡Viva el Kin!
España
Alejandra Durrell (6/5/2016)
En más de una ocasión hemos tratado asuntos relacionados con la empresa DEFEX y su principal función, que es la exportación de todo tipo de armamento. Pero alrededor de todo ello se cierne una auténtica trama de comisiones, corrupciones y falta de escrúpulos, que ha llevado a la Guardia Civil, a calificar esa actuación como una “organización criminal”.
El Grupo PRISA (Cadena Ser y el diario El País) desvelan hoy en sendos trabajos, las investigaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil que investiga a la empresa pública DEFEX por contratos sospechosos con los gobiernos de Angola, Camerún, Arabia Saudí, Egipto y otros países.
La Unidad contra el Crimen Organizado (UCO), encargada de esa investigación, ha calificado –según El País– las actividades de la empresa española, como una “organización criminal” a la hora de “establecer contratos con terceros países. Dicho informe fue puesto a disposición de la Audiencia Nacional el pasado 17 de junio”.
Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción investiga también a DEFEX por “una operación de venta de armamento a Angola realizada entre los años 2008 y 2009 por cuantía de 152,9 millones de euros, cuando el valor material no superaba los 50 millones”. (más…)
por Espacios Europeos | Nov 5, 2015 | Internacional, Portada
Internacional
espacioseuropeos (5/11/2015)
Un grupo de activistas franceses pidió formalmente a la justicia que investigue la venta de armas por parte de París a las autoridades ruandeses de la época del genocidio de 1994.
La acusación de la denuncia contra desconocidos presentada por la asociación survie, es de “complicidad en genocidio y crímenes de lesa humanidad”. Retomando documentos ya publicados y anteriores investigaciones de sus mismos activistas, Survie señala varias provisiones de armas y municiones que se produjeron tanto antes como durante el mes de abril de 1994, cuando ya se estaban produciendo las masacres de cientos de miles de tutsis y hutus moderados.
Según los activistas de Survie, estos elementos bastan para calificar (más…)