Tarjetas black de Caja Madrid: Ricardo Romero de Tejada (PP) y Rafael Torres (UGT), ex consejeros de Caja Madrid, justifican sus “gastos de representación”

Ricardo Romero de Tejada (Blog “Negro sobre blanco” de Santiago Miró).

Ricardo Romero de Tejada (Blog “Negro sobre blanco” de Santiago Miró).

España
espacioseuropeos (21/9/2016)
El diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua), define la palabra “jeta” como “ Boca saliente por su configuración o por tener los labios muy abultados”, “Hocico del cerdo”, “desfachatez; caradura”. Para el asunto que nos ocupa, hemos seleccionado con sumo cuidado la tercera, la de “desfachatez y caradura”.

Y el asunto que no ocupa es la noticia –dada por la Cadena SER, que ha tenido acceso a unos documentos- que recoge informes periciales de los gastos hechos con las tarjetas opacas (black) de Caja Madrid, que Ricardo Romero de Tejada y Rafael Torres han presentan en la Audiencia Nacional

Ricardo Romero de Tejada, consejero a propuesta del Partido Popular en Caja de Madrid, se gastó nada más y nada menos que en nueve años, 210.000 euros, a cargo de la tarjeta black que la entidad le asignó.  Rafael Torres, miembro de la comisión de control de Caja Madrid a propuesta del sindicato UGT, se gastó entre 2003 y 2007, 82.000 euros.

Los dos han presentado –según la misma fuente- sendos informes periciales ante la sección cuarta de la Audiencia Nacional, que va a juzga a partir del día 26 de este mes, a 60 acusados por un delito de apropiación indebida.



El Gobierno de España subvenciona con 25,3 millones de euros a las empresas mineras del carbón

Mina de carbónEspaña
espacioseuropeos (4/6/2016)
El Consejo de Ministros celebrado ayer viernes, día 3 de junio, acordó otorgar 25,3 millones de euros a la Minería del Carbón. A tal efecto, el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, llevará a cabo la convocatoria de las “ayudas destinadas a cubrir las pérdidas de la producción corriente de las unidades de producción incluidas en el Plan de Cierre del Reino de España para la minería de carbón no competitiva”, según la referencia de dicho Consejo de Ministros.

El gobierno estima un importe de 2,3 millones de euros para empresas públicas (Hunosa) y de 23 millones de euros para empresas privadas.

De acuerdo con los datos aportados por el Ejecutivo, estas ayudas,



El Gobierno de España concede la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a Cándido Méndez Rodríguez y José María Fidalgo Velilla, ex secretarios generales de UGT y CC. OO.

Toxo y Méndez

Toxo y Méndez

España
espacioseuropeos (2/5/2016)
En el Consejo de Ministros celebrado el pasado 29 de este mes, acordó conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a Cándido Méndez Rodríguez  y José María Fidalgo Velilla, ex secretarios generales de UGT y CC., respectivamente.

Con este galardón el Gobierno de España “premia y destaca” el “mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio”.



Echar al PP para poner al PSOE no es un cambio, es un recambio

Sindicalistas por la Unidad Popular.

Sindicalistas por la Unidad Popular.

España
espacioseuropeos (12/3/2016)
De la actual aritmética parlamentaria no hay opción alguna que salga un gobierno que no sea un nuevo servidor de la Troika y del régimen; más de tres décadas de Gobiernos alternos, PSOE-PP, así lo avalan.

Por Sindicalistas por la Unidad Popular.

A todos los compañeros y compañeras de Sindicalistas por la Unidad Popular. Ante el giro de 1800 dado por IU y Alberto Garzón tras las elecciones



¿Pueden dar alguna explicación?, se pregunta Soledad Gallego-Díaz

Refugiados sirios aguardan para poder pasar a Turquía.

Refugiados sirios aguardan para poder pasar a Turquía.

España
espacioseuropeos (1/3/2016)
Ayer, 29 de febrero, en La mirada de Soledad Gallegó-Díaz, programa (breve texto leído) que emite la Cadena SER todas las mañanas, se emitió el titulado ¿Pueden dar alguna explicación?, que nos hemos permitido recoger íntegro.

El pasado sábado se celebraron en muchas ciudades españolas manifestaciones en protesta por la incapacidad de la Unión Europea para hacer frente a la crisis de los refugiados y para exigir que se habilite un pasaje seguro, en lugar de consentir que los refugiados —que huyen por miles de la guerra y de la violencia— se ahoguen en el Mediterráneo o sufran todo tipo de penalidades en su largo trayecto por Europa.



Los ERE de Andalucía, una montaña de corrupción con menos prensa que otros casos

Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Andalucía (España)
Laura Martínez Álvarez
(20/2/2016)
Este mes el caso de los ERE de la Junta de Andalucía cumple cinco años. A finales del mes de enero, una desconocida jueza llamada Mercedes Alaya, abría las diligencias de investigación del caso de los ERE falsos de la Junta. Lo que comenzó siendo una pesquisa por el supuesto cobro ilegal de comisiones en Mercasevilla, desembocó en una presunta trama de concesión irregular de ayudas a empresas en crisis e inclusión de falsos prejubilados (los conocidos como



Se fuga el banquero Eduardo Pascual Arxé, uno de los principales imputados en el caso de los ERE

El banquero Eduardo Pascual Arxé

El banquero Eduardo Pascual Arxé

España
espacioseuropeos (12/10/2015)
¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Pero nadie hacia caso, hasta que un día el lobo llegó y se comió a las ovejas. Pues algo parecido ha pasado con el caso del banquero catalán Eduardo Pascual Arxé, imputado en el caso de los ERE de Andalucía, y uno de los hombres más beneficiados por esa mafia corrupta. Pascual Arxé se encontraba en libertad provisional y aprovecho esa situación para fugarse.

En la actualidad se encuentra en busca y captura, ordenada por la Audiencia Nacional, que ha emitido una orden internacional para encontrarlo. Pascual Arxé, ex presidente de Eurobank, estaba acusado de dirigir el entramado de los ERE en Andalucía, tarea por la que había recibido importantes comisiones millonarias a través de mutuas y fondos de reptiles de la Junta de Andalucía.



El fantástico negocio de los EREs amistosos

Dibujo de El Roto publicado en el diario El País

Dibujo de El Roto publicado en el diario El País

España
espacioseuropeos (23/8/2015)
Reforma laboral tras reforma laboral, los mecanismos de solución pacífica de conflictos laborales han sido laminados hasta casi su desaparición. Hacer hoy un despido colectivo, o una eliminación de condiciones laborales, es un simple procedimiento donde la Ley no pone apenas justificación o impedimento alguno a los deseos empresariales.



Las horcas de la revolución se están preparando

HorcaMi Columna
Eugenio Pordomingo (1/8/2015)
El viernes día 31 del pasado mes de julio, el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2016 que según el gobierno aumenta el gasto social en un 3,8%. El gobierno, en su nueva campaña de imagen –siempre es la misma, sólo cambian de portavoz- afirma que la “clara mejora de la situación económica pone de manifiesto que la política fiscal desarrollada desde el principio de la legislatura ha sido la correcta”. Pero ya se sabe, todo depende del cristal con el que se mira. La política fiscal ha sido correcta para unos –los que se benefician de ella- y para otros incorrecta, antisocial y causa de las tremendas desigualdades que se viven. Esta política fiscal es denunciada constantemente por las asociaciones de funcionarios de Hacienda, como GESTHA.

En su bondad –no hay que olvidar que se avecinan tiempos electorales-, el Gobierno de España afirma que en esos presupuestos



Audio y resumen de la Tertulia Espacios Europeos correspondiente al 10 de junio

De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

De izquierda a derecha, Rafael Permuy, Zahra Ramdán, Eugenio Pordomingo y Javier Martínez

España
espacioseuropeos (11/6/2015)
A pesar de que lo habíamos anunciado, nuestro colaborador, el periodista David Bollero, no pudo estar ayer en nuestro análisis semanal político y económico, ya que obligaciones profesionales le obligaron a estar presente (en Málaga), siguiendo los posibles pactos entre distintas formaciones políticas. Eso sí, estuvieron en la tertulia, Zahra Ramdán, presidenta de AMSE (Asociación de Mujeres Saharauis en España); Rafael Permuy, militar, historiador y periodista, además de primer portavoz en el ´caso Couso´, y tío carnal de los hermanos Couso; Javier Martínez y Eugenio Pordomingo.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal