20-N en Guinea Ecuatorial: ¿Elecciones pacíficas, inclusivas y transparentes?

Teodoro Obiang Nguema en campaña, Foto PDGE.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (19/11/2022)
No hay mucho que comentar acerca de las elecciones que mañana domingo tendrán lugar en Guinea Ecuatorial. ¿A quién le interesan esos eventos? Pues parece que a muy pocos. Los medios de comunicación europeos y, sobre todo, españoles, no han publicado prácticamente nada. Y es que una gran mayoría de mis paisanos desconocen que Guinea Ecuatorial ha sido colonia española y después provincia (la 52, la 53 fue el Sáhara Occidental).



Carta abierta a la Embajadora del estado criminal ocupante del Sáhara Occidental


KARIMA BENYAICH, embajadora de MARRUECOS en España

Sáhara Occidental
Luis  Portillo Pasqual del Riquelme ()
A propósito de la expulsión de El Aaiún de Mohamed Salem Buchraya Mohamed.

Sra. Embajadora:
Me repugna dirigirme a esa Embajada ensangrentada y a la representante en España del régimen criminal de Marruecos, ocupante ilegal de los territorios saharauis del Sáhara Occidental, para expresarle, en mi condición de ciudadano español, mi absoluta y más enérgica condena por la cruel expulsión de la ciudad de EL AAIÚN, del ciudadano español de origen saharaui (que no súbdito marroquí) Sr. MOHAMED SALEM BUCHRAYA MOHAMED, impidiéndole así -como enfermo terminal desahuciado por los profesionales médicos- regresar a su tierra y despedirse de sus seres queridos.



Brahim Gali  asiste en Malabo a la Conferencia de la Unión Africana sobre Terrorismo y Cambios de Gobierno Anticonstitucionales en África

Brahim Gali y Teodoro Obiang Nguema.

Internacional
Espacios Europeos (30/5/2022)
El Presidente de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática), Brahim Gali, asistió el sábado pasado a la 16º Sesión Extraordinaria de la Conferencia de la Unión Africana (UA) sobre Terrorismo y Cambios de Gobierno Anticonstitucionales en África, a su llegada fue recibido por el  Presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo.



El Director Nacional de Seguridad y Documentación de la RASD encabeza la delegación saharaui a la 17ª Sesión Ordinaria de Jefes de Estado Mayor y Seguridad de la UA

Sidi Ougal, Director Nacional de Seguridad y Documentación de la RASD

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (12/5/2022)
Addis Abeba (Etiopía). El Director Nacional de Seguridad, Documentación y Protección de las Instituciones, Sidi Ougal, encabeza una delegación saharaui que participa estos días en la 17ª Sesión Ordinaria de Jefes de Estado Mayor y Seguridad de la Unión Africana (UA).



ISRAEL entra como «observador» en la ¡Unión Africana!

Unión Africana

Internacional
Espacios Europeos (29/7/2921)
Israel entra como «observador» en la ¡Unión Africana. Sudáfrica denunció ayer la decisión «unilateral» adoptada la semana pasada por la comisión de laUnión Africana (UA) de conceder a Israel la condición de observador en la organización panafricana.

En una declaración inequívoca, el Gobierno de Pretoria, que ejerció el año pasado la presidencia rotatoria de la UA, se declaró «consternado por la decisión injusta e injustificada de la comisión de la UA de conceder a Israel la condición de observador en la Unión Africana».



Consejo Militar de Transición en Chad: decisiones dispares entre la Unión Africana y la Unión Europea

Doctor Oumar Salaou Adebayo

Internacional
Oumar Salaou (24/5/2021)
Murió el “mariscal” de Chad, Medias Deby Itno, en “combate” (eso nos quieren hacer creer); luego dio un golpe de estado el “general”; por cierto y no casualidad, el “general” se llama Mahamat Deby Itno, alias Kaka, hijo del “mariscal” muerto. La manipulación tuvo lugar antes de los funerales del “mariscal”, suspendiendo la constitución, disolviendo la Cámara de los Diputados y el gobierno: un auténtico golpe de Estado, en toda regla, en un país que ardía y ahora se quema.

Las manifestaciones pacíficas del pueblo chadiano para reclamar el respeto al orden constitucional fueron reprimidas a sangre y fuego por la junta militar golpista, a la que han llamado Consejo Militar de Transición (CMT). Quizás, por indicaciones o “sugerencias” de la Metrópoli.

En los primeros momentos de esa manipulación



El Polisario califica de provocación la actuación de la ministra González Laya con la bandera saharaui

Mapa político de la Unión Africana.

Sáhara Occidental
Contramutis (29/5/2020)

  • La ministra de Asuntos Exteriores eliminó en un tuit la bandera saharaui del mapa político de la Unión Africana, de la que es miembro fundador la República Saharaui.
  • El Frente Polisario pide a la responsable de Exteriores una rectificación.

El Frente Polisario considera una provocación la eliminación de la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) del mapa de África, como apareció en la cuenta oficial de Twitter de la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC), Arancha González Laya.



La ministra de Exteriores borra la bandera saharaui del mapa político de África

Mapa de la UA según la Ministra de AA. EE., Arancha González Laya

Sáhara Occidental
Alfonso Lafarga (26/5/2020)
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, presenta en su cuenta de Twitter una mapa político de África en el que se ha eliminado la bandera de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

La ministra felicita a las africanas y africanos por el Día de África y deja en blanco a los



La última colonia en África, Sáhara Occidental: Entrevista a Malainin Lakhal

• Malainin Lakhal Journalist & Human Rights Defender.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (17/3/2017)
Malainin Lakhal es un traductor saharaui, defensor de los derechos humanos, periodista independiente y miembro del Observatorio Saharaui de Recursos Naturales. He aquí el texto de la Entrevista realizada por African Democratic Institute (ADI), organización no gubernamental sin fines de lucro radicada en Johannesburgo (Sudáfrica).

ADI: ¿Cómo era la vida en el Sáhara Occidental?
Malainin: Crecer en el Sáhara Occidental ocupado es como crecer en una enorme prisión abierta. La ocupación militar marroquí mantuvo un violento asedio a las diferentes ciudades de los territorios desde los primeros días de la invasión. De hecho, la invasión comenzó el 31 de diciembre de 1975 con una gran operación militar que arrasó cientos de aldeas nómadas saharauis,



Audio de la Tertulia Espacios Europeos: El conflicto del Sáhara Occidental y el ingreso de  Marruecos en la Unión Africana

Javier Perote, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién, Ana Camacho y Abdulah Arabi.

España
Espacios Europeos (2/2/2017)
Aquí está el audio de la Tertulia Espacios Europeos, que versó sobre “El conflicto del Sáhara Occidental y el ingreso de  Marruecos en la Unión Africana”. Un debate intenso sobre el conflicto del Sáhara Occidental, el ingreso, este año, de Marruecos en la Unión Africana y el hartazgo que anida, no sólo entre la población saharaui, sino en un sector muy amplio de la comunidad internacional.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal