En la muerte de Javier Perote, una reflexión sobre el Sahara Occidental y la transición española

Javier Perote, Eugenio  Pordomingo, Ana Camacho, H’mad Hammad, José Manuel González  Torga y Diego Camacho. Foto de archivo.

Sahara Occidental
Carlos Ruiz Miguel (1/10/2021)
El sábado 25 de septiembre, por la mañana, falleció en su lecho Francisco Javier Perote Pellón, «el coronel Perote», militar que vivió en el Sahara Español y que después de la retirada del territorio ordenada por



En el adiós del Coronel Francisco Javier Perote Pellón, incansable defensor de la causa saharaui

Javier Perote en la inauguración de la Escuela Diego Aguirre en el Sáhara occidental

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (2//9/2021)
En la mañana del sábado 25 de septiembre de 2021 fallecía a los 89 años un histórico de la causa saharaui, el Coronel Francisco Javier Perote Pellón. Como recuerdan desde el Foro Milicia y Democracia, “Perteneciente a la XIII promoción de la Academia General Militar, Javier Perote fue un militar demócrata en pleno franquismo, incorporándose a la Unión Militar Democrática (UMD) cuando era un joven capitán. Su activismo en la organización fue muy destacado en los primeros momentos, asumiendo un arriesgado compromiso en su destino en Galicia y posteriormente en Canarias”. Tras la muerte del dictador, Perote se dedicó activamente a la defensa de la causa saharaui. Durante sus años de servicio activo había sido destinado a diferentes enclaves del norte de África, por lo que era un gran conocedor de la geografía, la historia y la cultura del Sahara Occidental. Javier Perote fue uno de los fundadores de la primera Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de España, con sede en Madrid. Desde entonces su presencia en manifestaciones, conferencias y todo tipo de actos de apoyo a la causa saharaui era habitual.



Hace 42 años: Un ´caravel bermello no fusil do militare´

Revolución de los Claveles.

Revolución de los Claveles.

Portugal
Rafael A. Permuy López  (25/4/2016)
El 25 de abril de 1974 visto por un joven oficial del RAMIX-2 de Ferrol.

Aquel día 25 de abril de 1974, hacía apenas un año que había abandonado la sala de teletipos y la mesa de redacción del periódico “Ferrol Diario” para reincorpórame al Ejército, como oficial de Artillería, concretamente en el Regimiento Mixto nº 2 de dicha arma, de guarnición también en Ferrol. Yo había trabajado, desde el año 1967, como reportero y columnista, en los distintos periódicos de



Julio Rodríguez, general de Podemos, desmenuzado por Javier Castro-Villacañas

Julio Rodríguez, ex JEMAD

Julio Rodríguez, ex JEMAD

España
espacioseuropeos (10/11/2015)
Con el permiso del autor, Javier Castro-Villacañas, que nos ha transmitido que no hay problema con publicar este artículo, firmado por él,  sobre el “fichaje” del ex JEMAD Julio Rodríguez, procedemos a insertarlo indicando medio y, lógicamente, autor. Este reportaje se publicó en el diario El Mundo, el domingo, día 8 de noviembre.  “Habla Julio ‘el rojo’, el general elegido jefe por Zapatero que ahora se suma a los ‘antisistema’ de Pablo Iglesias. Una negociación fracasada con Pedro Sánchez y el empuje de su segunda esposa, activa ‘podemita’, le han marcado el paso de los Rodríguez ya casi nadie se acuerda en A Ponte (El Puente).




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal