Objetivo de Obiang Nguema: Acabar con la disidencia antes de las elecciones del 20-N

La oposicióm contra Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye  (7/10/2022)
El Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB) rechaza rotundamente la política represiva que ejerce Teodoro Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial, y tiene a bien manifestar lo que sigue para que la Comunidad Internacional no siga mirando para otro lado:

Durante la segunda quincena del mes de septiembre, hubo mucha actividad diplomática en Malabo, debida a la represión desatada contra la disidencia que se opone a la dictadura de Obiang.



Guinea Ecuatorial: perspectiva de futuro

Weja Chicampo Puye

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye (28/1/2021)
Resulta que, de la situación de Guinea Ecuatorial, siempre se dice lo mismo desde hace varias décadas y hasta la fecha no se vislumbran cambios democráticos salvo especulaciones. Desde 1979 el país está bajo una dictadura militar y autocrática encabezado por Teodoro Obiang Nguema.

La violación sistemática de los derechos humanos es una constante que aún no tiene límites en Guinea Ecuatorial, y ya resulta un tema agotador por parte de las instituciones internacionales y gobiernos democráticos como los diferentes informes de los relatores especiales de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Organismo No Gubernamentales, incluso el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América.



Guinea Ecuatorial: A los 21 años de los trágicos sucesos del 21 de enero de 1998

Weja Chicampo, Coordinador General del MAIB.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (23/1/2019)
El pasado 21 de este mes, Weja Chicampo Puye, Coordinador General del Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB), nos hizo llegar un comunicado de prensa en el que “recordaba” que el 21 de enero de 1998 tuvieron lugar en Guinea Ecuatorial unos hechos gravísimos de “violencia gubernamental producidos en la Isla de Bioko, contra la población autóctona bubi, por parte del régimen militar y sanguinario que se instaló en el poder el 3 de agosto de 1979”.

En el año 1998 –continúa el comunicado- “durante la madrugada del día 21 de enero, unos cuantos jóvenes bubis hartos de la represión militar a lo largo de la Isla de Bioko en particular, y de Guinea Ecuatorial en general, toman la decisión de revelarse e iniciar un levantamiento contra la dictadura de Obiang Nguema. Atacan con armas de caza menor unos campamentos militares en el sur de la Isla, principalmente en Luba y Moka. Cuando el régimen confirma que los jóvenes rebeldes no disponen de material bélico, inicia una represión generalizada y sin precedentes en toda la Isla”.



La oposición política a Teodoro Obiang Nguema lanza un órdago para instaurar la democracia en Guinea Ecuatorial

Oposición Democrática de Guinea Ecuatoria

Guinea Ecuatorial
Abaha (4/7/2018)
Tras muchos años de padecimientos –causados por la violenta represión del dictador Obiang Nguema y la ausencia de presión por parte de los gobiernos españoles- la oposición guineana parece haber encontrado la solución para acabar con la actual situación que desde hace muchas décadas padece la población de la excolonia española. Años de lucha y padecimientos, en Guinea Ecuatorial y en la diáspora, han tenido como resultado la consolidación de un frente común –fuerte y organizado- de opositores cuyo principal objetivo es desalojar del poder al establishment que con total impunidad ha cometido todo tipo de tropelías.



Guinea Ecuatorial: El MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko) propone abstenerse en las elecciones convocadas por el dictador Obiang Nguema para el 12-N

Weja Chicampo, Coordinador General del MAIB.

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye (8/11/2017)
El Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko, MAIB, cumple el próximo 12 de noviembre de 2017, 24 años de presencia en el escenario político de Guinea Ecuatorial. Se hizo público oficialmente en 1993 con un Manifiesto dirigido a Teodoro Obiang Nguema, exigiéndole diálogo. Dicho Manifiesto fue entregado por Enrique Boneque Mitelebó, Martín Puye Topepé, Claudio Borilo, Aurelio Losoha Balopá, Robustiano Echube Pinosa y Silvestre Orichi, entonces miembros del Consejo Representativo del MAIB. En la actualidad todos han fallecido como consecuencia de esta causa política, salvo Silvestre Orichi, que desde el 20 de enero de 1998 permanece en paradero desconocido.

Del Manifiesto, entre otras exigencias, se expresaba que, el Pueblo Bubi no participará en las próximas elecciones legislativas convocadas por el Gobierno de V.E. para el 21 de noviembre (1993), “ni en cualquier otra consulta electoral en el marco del llamado Proceso de Democratización de Guinea Ecuatorial”.



Éxito de la rueda de prensa convocada por la oposición guineana, celebrada en Madrid en el CIP

 

Guinea Ecuatorial/España
Espacios Europeos (24/7/2017)
El viernes 14 de julio, la oposición guineana ofreció una rueda de prensa en Madrid, el Club Internacional de Prensa, en la que intervinieron Weja Chicampo Puye, coordinador general del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko) y Celestino Okenve, presidente de Unión Popular. El acto fue presentado por Javier Martín Domínguez, Presidente del CIP. En el acto estuvo presente el periodista Abuy Nfumea, miembro de la Junta Directiva del CIP.



Los poderes fácticos sientan en el Consejo de Seguridad de la ONU a Teodoro Obiang Nguema, Presidente-Dictador de Guinea Ecuatorial

Teodoro Obiang Nguema. Foto de la página de internet del Gobierno de Guinea Ecuatorial.

Guinea Ecuatorial
Abaha (4/6/2017)
El “cuponazo” le ha tocado al Presidente-Dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, con eso de tener una “plaza”, como miembro no permanente, en el Consejo de Seguridad de la ONU. Obiang Nguema había movilizado todos sus recursos humanos, y mucho dinero, para conseguir ser miembro del Consejo de Seguridad. Y muchos han sido, sobre todo españoles y africanos, los que le ofrecieron “sus servicios” para conseguirlo.



La Iglesia Católica y las Culturas Tradicionales de Guinea Ecuatorial

Bisila 2016 (1)(1)Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye
(27/8/2016)
Durante la celebración de la misa de la festividad del Apóstol Santiago en Baney, el pasado día 25 de julio, el sacerdote de la parroquia de dicha iglesia, prohibió al coro de la Iglesia “Santiago Apóstol” cantar la misa en bubi como habitualmente se suele hacer.

En su lugar, impuso que un coro -que trajo personalmente de Malabo- cantara la misa en fang. Otro párroco, sacerdote de la iglesia Nuestra Señora de Montserrat de Rebola, prohibía a los feligreses, el pasado 15 de agosto, festividad de la Madre Bisila, utilizar objetos tradicionales bubis durante la liturgia, objetos que calificó de origen diabólico, olvidando que la misma Madre Bisila,



El MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko) se reafirma en su legítima representación

MAIBGuinea Ecuatorial
espacioseuropeos (19/6/2016)
Ha llegado a nuestro poder un documento del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko), firmado por varios miembros de su Comité de Coordinación, y el Presidente del Consejo Representativo, Secundino-Bernardino Lola Bokirio, del que nos hacemos eco.

El MAIB se reafirma en su legítima representación
El Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB) consciente de la situación que atraviesa el noble Pueblo Bubi,  y habiéndose dado cuenta de que fuera de las fronteras de estas tierras de Guinea Ecuatorial, existen señores que se consideran hijos de la Isla de Bioko, y con su actitud contradicen la marcha de los trabajos que nuestro representante realiza, para disipar dudas ante terceros, viene a establecer una vez más y para siempre lo siguiente, y  hasta que se vuelva a certificar algo diferente:

1- El MAIB solo reconoce a D. Weja Chicampo Puye como Portavoz y Coordinador General de este Movimiento, en todo lugar donde deba hablarse del mismo. El Señor Weja Chicampo Puye posee los poderes que en su día se le otorgó (Credenciales) para



Obiang Nguema, presidente en funciones

Weja Chicampo y el catedrático Justo Bolekia.

Weja Chicampo y el catedrático Justo Bolekia.

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye
(4/4/2016)
“Decreto número 37/2016 de fecha 11 de marzo por el que se  convocan Elecciones Presidenciales en la República de Guinea Ecuatorial”.

Obiang es Presidente en Funciones desde el 11 de marzo de 2016. De las elecciones presidenciales del 24 de abril que él mismo convocó sin ajustarse a la ley, el resultado nos ofrecerá un final crítico y determinante para el futuro de Guinea Ecuatorial, puesto que la proclamación de los resultados electorales que la Junta Electoral Nacional, JEN, dicte como es habitual a favor del partido gubernamental PDGE, asentará la base de un nuevo estatus e




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal