Objetivo de Obiang Nguema: Acabar con la disidencia antes de las elecciones del 20-N

La oposicióm contra Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye  (7/10/2022)
El Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko (MAIB) rechaza rotundamente la política represiva que ejerce Teodoro Obiang Nguema en Guinea Ecuatorial, y tiene a bien manifestar lo que sigue para que la Comunidad Internacional no siga mirando para otro lado:

Durante la segunda quincena del mes de septiembre, hubo mucha actividad diplomática en Malabo, debida a la represión desatada contra la disidencia que se opone a la dictadura de Obiang.

A pesar de la insistencia de los cuerpos diplomáticos acreditados en Malabo, reforzada con la visita del representante de la Unión Europea con residencia en Yaundé, Philippe Van Damme, el régimen de Obiang no ha dudado en seguir violando los derechos humanos. El asalto a la sede del partido Ciudadanos por la Innovación, tras varios días de asedio, es una muestra más de la represión contra los que rechazan su política.

La detención de Gabriel Nze Obiang en su domicilio, por supuesta “desobediencia civil” de no acudir a declarar ante el fiscal del Estado, debió producirse con el menor daño posible a sus seguidores.

La brutal acción y desproporcionado ejercida por la fuerza por las Fuerzas de Seguridad del régimen empleadas en el arresto del líder de CI, no es más que un aviso temerario a la población en general, si no cumple los deseos del dictador. El mensaje del régimen es claro: infundir más miedo a la población.

La situación de los disidentes que se encuentran encarcelados en la Comisaría Central de Malabo a empeora. Se amenaza con tomar represalias a los familiares que se acercan para darles alimentos y artículos de primera necesidad o interesarse por su salud. En estas condiciones los detenidos quedan desamparados, aislados y a merced de las autoridades.

A todo esto, el régimen no presenta solución a los problemas que envuelven a la sociedad; centra sus objetivos en acallar a los disidentes, mientras el país sigue en bancarrota. La economía está cada vez peor. Ir al banco, BANGE, para retirar dinero en efectivo o hacer cualquier otra operación, ya resulta un calvario cuando encuentras una larga cola de más de cien personas esperando ser atendidos. El desorden está servido.

Aún con esta aguda crisis social, política y económica que atraviesa el país, los Bubis del PDGE siguen en celebraciones como en otras ocasiones, por ejemplo con la inauguración del distrito urbano de Bariobé (Distrito de Baney) el día 1 de octubre 2022, donde han recaudado dos cabras, un venado, varias gallinas, variedad de carne del bosque y mucha comida (plátanos, bananas, malanga, ñame), para el representante del Gobierno de turno, con la finalidad de mostrar su agradecimiento al responsable de la miseria social y familiar que padecen. Esto no solo acontece en Bariobé, sino en toda Bioko. Estos pedegeístas (PDGE) parecen vivir ajenos a todo lo que ocurre a su alrededor, como si el partido único de Obiang, fuera a resolver los problemas sociales, políticos y económicos que padece.

En julio del presente año, decíamos que: “Al no tener estrategias para adoptar medidas que impulsen la economía del país, nos entretiene con diferentes episodios de distracción, no cumple con las recomendaciones de las instituciones y organismos internacionales para mejorar la vida de los  ciudadanos. Sigue prefiriendo tener todas las actividades atascadas.

El MAIB, como miembro de la plataforma Pacto Político de Madrid, y miembro observador de COLIPGE, denunció conjuntamente los últimos acontecimientos que se vienen produciendo en Guinea Ecuatorial desde que el gobierno anunciara la celebración del censo electoral en julio pasado, y posterior celebración de las próximas elecciones generales el 20 de noviembre del presente año.

El resultado de lo ocurrido en el asalto a la sede de CI no está nada claro para nadie si nos basamos en las afirmaciones del Gobierno, en sus medios de comunicación, a saber: RTVGE, Radio Asonga y PDGE que, entre otras cosas, hacen referencia de un militar muerto como consecuencia del enfrentamiento entre militantes de CI y miembros de las fuerzas de Seguridad. Creemos que hubo también varios civiles muertos bajo disparos y que han sido ignorados por el régimen guineano.

La sola presencia de militares en el cementerio de Elá Nguema durante la tarde del día 29 de septiembre, tras el brutal asalto a la sede de CI, es una muestra más que suficiente para pensar en un enterramiento clandestino. Oficialmente no se ha dicho nada. En cambio, en las redes sociales se muestran imágenes de algunos de los fallecidos durante el asalto. Los mismos militantes de CI puestos en libertad recientemente señalan que fallecieron en el acto los siguientes compañeros: Diosdado ONDO NGUEMA, Pastor MBEGA EDJANG MBENGONO, Luciano NGUEMA MICO, Benigno ENGONGA NVE, José EFAYONG OCHAGA, Elvira MIKUE, Matías LORENZO, Armengol NVONO y José Antonio NDONG MIKO, alias Pequeño (Peque).

La oposicióm contra Obiang Nguema

Dos días antes, el 27 de septiembre, Obiang Nguema recibía en audiencia a Philippe Van Damme, Embajador-Representante de la Unión Europea residente en Yaounde (Camerún) para abordar cuestiones relativas al reforzamiento de las relaciones bilaterales y multilaterales que unen a ambas partes.

Un día después, 30 de septiembre, el gobierno de España, entre otras cosas, “hace un llamamiento a la contención y a la apertura de canales de diálogo entre todas las fuerzas políticas y sociedad civil que permita la celebración de las elecciones en una atmósfera de tolerancia y apertura”.

En Guinea Ecuatorial nunca ha habido diálogo, sino más bien un monólogo con Obiang como único participante. La presencia o recomendaciones de representantes de organismos internaciones en Malabo para cumplimentar misiones o estrechar lazos con el régimen militar en Plaza, le sirve a Obiang como un balón de oxígeno que luego descarga sobre la población indefensa.

De la cárcel de Oveng Azem de Mongomo se señala el fallecimiento de más de 30 jóvenes que fueron detenidos arbitrariamente durante la llamada “Operación Limpieza de Delincuentes”, motivo por el cual se destituyó al responsable de dicho centro penitenciario.

Este proceder del dictador es viva muestra del apoyo, a veces subjetivo, que recibe de sus socios extranjeros para seguir sojuzgando a la población. Hay muchos intereses en juego, y la voluntad popular no debe ignorarse, primando el logro de los objetivos de los socios de Obiang.

A pesar de estas observaciones, seguimos reclamando de dichas instituciones extranjeras su implicación más en la lucha de la oposición contra esta dictadura de 43 años ya en Guinea Ecuatorial. El régimen se ha reforzado en todos estos años con las relaciones bilaterales y multilaterales de estos organismos internacionales y gobiernos poderosos, facilitándole financiación, asesoramiento y experiencia global al margen de los intereses de los pueblos de Guinea Ecuatorial.

En este sentido, sería necesario que el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR, visitara las cárceles de Guinea Ecuatorial para cuantificar los presos políticos y de conciencia, que fueron detenidos en el asalto a la sede de CI, quienes precisan atención médica, quiénes están procesados y no, etc.

N. de la R.
Weja Chicampo Puye es Coordinador General del MAIB (Movimiento de Autodeterminación de la Isla de Bioko).

 





Compartir:



Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal