espacioseuropeos.com (8/9/2009)septiembre-negro-en-afganistan1
La noticia, muy grave por cierto, se ha conocido debido a que los diputados del FDP (Freie Demokratische Partei) y los Verdes (Bündnis 90 y Die Grünen), criticaron en el  «Bundestag» alemán la «política de comunicación» del gobierno presidido por Ángela Merkel, respecto a que los diputados no fueron «informados adecuadamente»  acerca de los graves sucesos acaecidos en Afganistán la pasada semana.

 El ataque aéreo que dejó -de acuerdo con los últimos datos- más de 135 personas muertas y varias decenas de heridos, fue ordenado por el comandante alemán responsable de las fuerzas de la OTAN.

 Recordemos que el ataque fue realizado por aviones estadounidenses, a petición del mando alemán,  contra un grupo de talibanes y civiles afganos que se encontraban junto a dos camiones cisterna cargados de combustible.

 Nuevas noticias sobre este luctuoso suceso, de acuerdo con el diario estadounidense, «The Washington Post», denuncian que la fuerza de la ISAF tomó la decisión de atacar ha podido violar una ordenanza establecida recientemente por el comandante de la OTAN, general Stanley McChrystal, que establece preservar la vida de civiles. Entre otras cosas esa ordenanza afirma que las fuerzas de la OTAN no pueden bombardear viviendas de civiles sólo con información procedente de una única fuente. Esa ordenanza trata en lo posible de evitar sucesos como el de la provincia de Kunduz.

 A pesar de estos datos, el ministro de Defensa alemán, Franz Josef Jung, declaró que la acción militar ordenada por el comandante de su país «pudo haber causado víctimas civiles», aunque la justificó, calificándola de «imperiosa y correcta».