EconomÃa
espacioseuropeos.com (16/6/2012)
El economista Miguel A. Ortega se hace una serie de preguntas importantes en la última entrada de su blog Cuadernos de Crisis.
DÃas antes de que en mayo de 2010 se obligara a Zapatero a tomar medidas sumamente drásticas, nuestra prima de riego era de 97,1, muy por debajo de los 125,4 que tenÃa la francesa el 11 de junio pasado, la cual llegó a alcanzar los 164 puntos a finales de 2011. ¿Por qué entonces fue España la obligada a tomar esas medidas que lo que hicieron fue, precisamente, que empeorase nuestra situación económica, como es fácil comprobar que ha ocurrido desde entonces hasta aquÃ?
Como plantea Miguel A. Ortega, alguna razón debe haber para que se hayan adoptado polÃticas que, en lugar de sacarnos de un abismo, como se decÃa, lo que han hecho ha sido llevarnos a él. La cuestión, como digo, es importante y merece la pena reflexionar sobre ella, como ha hecho este economista en la entrada de su blog titulada Mayo de 2010: golpe de mercado en España, ¿qué paso realmente?, que puede leerse AquÃ.
N. de la R.
Esta noticia,  que también pueden ver en  ´Ganas de Escribir´, se publica con la autorización del catedrático de EconomÃa Aplicada de la Universidad de Sevilla, Juan Torres López.
Etiquetas:
economÃa, España, Francia, Miguel A. Ortega, recate, rescate, riesgo, Torres López, Zapatero