
España
G. T. (13/11/2012)
«He hablado largamente con el Rey. Creo que él no será el obstáculo, si el Gobierno está de acuerdo», manifestó Alfred Bosch, portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, al tratar sobre el planteamiento de un referéndum y los postulados secesionistas de su partido y de otras tres formaciones en campaña electoral. Esta declaración se producía durante el desarrollo de una Rueda de Prensa, organizada por el Círculo de Corresponsales Extranjeros, y en relación con la frase, hecha pública recientemente, por parte de Oriol Pujol -hijo del ex presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol– en el sentido de que el rey Juan Carlos es un obstáculo para la independencia catalana porque se ha posicionado contra el referéndum.
A una pregunta del representante de espacioseuropeos sobre cómo valoraba el hecho de que, ateniéndose a la legalidad republicana, en 1934, un general, precisamente catalán, había sofocado el intento secesionista por la fuerza de las armas, Bosch concretó que lo valoraba, mal. «Seguramente -añadió- las cosas se pudieron hacer de otra manera en lo que se refiere al presidente Companys y al Gobierno catalán. No se debió recurrir a las armas. Hay que solucionar los problemas con diálogo y democracia. Ni en la más remota de nuestras pesadillas pensamos que pueda ocurrir en estos tiempos». Repreguntado sobre la aplicación del artículo octavo de la Constitución vigente, que hace a las Fuerzas Armadas garantes de la unidad de España, contestó: «Hay artículos de la Constitución que hoy día parecen trasnochados».
También, para nuestro periódico digital, inquirimos sobre la dimensión imperialista del independentismo catalán, algo que ahora no se saca a primer plano. Reconoció que los países catalanes forman parte de su ideario. Con Cataluña los constituyen también las Islas Baleares, la Comunidad Valenciana y el Departamento francés de los Pirineos Orientales. «Cada uno de estos países -precisó Alfred Bosch– ya decidirá, en su momento, lo que quiera hacer. Nuestra voluntad es que ellos quieran decidir si independencia o no».
Bosch, historiador y escritor, se maneja con agilidad mental y en un buen idioma español; pero algunos participantes en la reunión informativa quitaron validez a supuestos precedentes con los que argüía, como Puerto Rico y Escocia. Un corresponsal alemán, contundentemente, calificó de «mentira» el porcentaje que había manejado de las aportaciones al Estado alemán por parte de los länder. Otro de los concurrentes señaló que el invitado parecía hablar para adeptos más que para periodistas.
Noticias relacionadas:
La explotación laboral en el Canal de Panamá de la que ni Sacyr ni el Gobierno de Rajoy hablan
Donato Ndongo Biyogo, dispuesto a "llevar el Partido del Progreso a Obiang Nguema"
Se crea en EE. UU., el “grupo 527” para financiar a la senadora Clinton
Nigeria, el Islamismo y el factor petrolero
Estrasburgo reconoce que la Justicia española vulneró el derecho a la libertad de expresión del per...
Carta abierta a los Jefes de Estado y de Gobierno reunidos en la Cumbre Euromediterránea de Madrid
Teodoro Obiang retira a su embajador en España por la «persecución de la justicia española»
¡Alto a la guerra!
Etiquetas:
Alfred Bosch, artículo octavo de la Constitución, Círculo de Corresponsales Extranjeros, Companys, Congreso de los Diputados, diputado de Esquerra Republicana, Espaa, independentismo catalán, Jordi Pujol, Oriol Pujol, Rey de España