Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (6/5/2013)
El doctor en Medicina, Samuel Mba Mombe, opositor a la dictadura de Teodoro Obiang Nguema, ha dejado en las redes sociales sus “razones” para no acudir a las no ir a las “elecciones fraudulentas” que ha convocado el régimen ecuatoguineano. Su alegato comienza así: “De nuevo estamos para asistir a un nuevo espectáculo circense de estos que la dictadura nos tiene acostumbrado y que aparecen siempre con el título de: “ELECCIONES”. Llevamos 20 años desde el inicio del mal llamado proceso de democratización con el mismo espectáculo de siempre y con los mismos protagonistas y el mismo escenario”. Para él, las elecciones en Guinea Ecuatorial no han “aportado algún avance en ese proceso si no es perpetuar a Obiang en el poder aparte de permitirle a seguir esquilmando las riquezas del país en beneficio propio y de su familia”.
“Para que las elecciones sean creíbles y que permitan la participación de todos sin exclusiones de ninguna clase, hace falta que el Gobierno y la Oposición se reúna para asentar las bases sobre las que se llevaría a término el proceso de democratización hoy estancado por la nula voluntad política de la dictadura”, comenta más adelante.
Afirma el opositor guineano que “Desde el inicio del bochornoso proceso de democratización la nula voluntad política del régimen se traduce justamente en organizar comicios electorales sin respetar sus propias leyes. ¿Cómo se puede pretender instaurar la democracia violando descaradamente las leyes que deberían garantizar el respeto de las libertades de los ciudadanos? ¿Alguien en su sano juicio podría participar en un proyecto como este sin violar los sagrados principios de la DEMOCRACIA?”
La intención de Obiang al convocar estas elecciones es –según el autor- la que sigue: “Ahora nos piden de nuevo el voto para que sigan haciendo su agosto, es decir seguir robándonos y mantenernos en la miseria y pobreza a parte de la ignorancia con promesas nunca cumplidas desde que Obiang accedió al poder por un Golpe de Estado. Los eternos acompañantes de viaje de Obiang en esa huida hacia adelante han vuelto a cerrar filas en su entorno firmando el famoso “GRAN PACTO ELECTORAL” para que el dictador les acuerde cuando vuelva ganar como siempre al 99.9% las elecciones que avecinan. En los 20 años Obiang ha conseguido fagocitar a casi la totalidad de los partidos de la oposición que fueron apareciendo como hongos en el inicio del proceso de multipartidismo convirtiéndoles en verdaderos acólitos cuyos líderes no son que estómagos agradecidos. Los partidos donde su mala cizaña no ha podido causar estragos, simplemente los ha dinamitado comprando voluntades y reconociendo a las fracciones que fraudulentamente se han hecho con la siglas de esos partidos e ignorando a los verdaderos Órganos Estatutarios de los mismos. Tal es el caso de UP (Unión Popular) de Guinea Ecuatorial y de casi CPDS (Convergencia para la Democracia Social). Ante este panorama desolador ¿cómo se le puede pedir a la gente a tomar parte en unos comicios como todos sabemos ya están amañados sin haberse celebrado?”
Y nos recuenta el proceso electoral: “El fraude programado se inicia con el censo electoral, las listas electorales y la distribución del carné de elector y al final será con el escrutinio y la proclamación de los resultados. Esta denuncia la hace los que al mismo tiempo invitan a la población a votar en los próximos comicios y no de los que llamamos a la abstención”. Y a continuación se pregunta “¿Cómo se puede por una parte denunciar irregularidades en el proceso electoral y al mismo tiempo llamar a la población a votar? Nosotros pensamos que llamar a la abstención es para que se cumpla y se respete la Ley. Votar en condiciones de NO RESPETO a la LEY es a nuestro juicio una violación flagrante del Ordenamiento Jurídico con el que se condena a la gente en la dictadura pero que es siempre ignorado interesadamente cuando afecta a los tejemanejes de la dictadura. Esto es falta de seriedad en el momento en que hablamos de articular, vertebrar un proyecto nacional de desarrollo económico, político y socio-cultural de cara al futuro”.
Y aclara algunas cosas: “Algunos círculos políticos de la oposición nos dicen que no tenemos propuestas alternativas. No es verdad. Decimos alto y claro que no se han dado ni se dan condiciones para que en Guinea Ecuatorial se celebren elecciones que reflejen la voluntad del pueblo de Guinea Ecuatorial. Decimos alto y claro que el régimen no ha respetado ni respeta sus propias leyes que deberían garantizar la transparencia de las elecciones. Decimos alto y claro, que el proceso de apertura democrática en el país se ha adulterado y que las expectativas depositadas en el cambio no han visto la luz. Decimos alto y claro que sólo la convocatoria de una Convención Nacional Soberana con la participación de todas las capas sociales de la Nación podría llevarnos a un buen puerto. Se firmó el Pacto Nacional que el régimen ha hecho hoja de borrajas. Otras tantas iniciativas que pudieron servir de catalizador para relanzar el diálogo sincero y abierto entre todos han sido ignoradas o rechazadas por la dictadura”.
Estas son las razones –dice el doctor Samuel Mba Mombe– “por las que creemos que no es serio llamar a un pueblo atemorizado, empobrecido, ninguneado e ignorado por la dictadura a que vaya a ejercer su derecho a voto precisamente para que el dictador y su familia lo sigan amordazando y amedrentando y así perpetuarlos en el poder en detrimento de sus aspiraciones (…) Las elecciones en Guinea Ecuatorial sirven al dictador para repartir el pastel entre los que le acompañan en las farsas electorales así presentarse ante la comunidad internacional como demócrata y si regala algún escañito a un partido tendrá un “Parlamento” con representación de la “oposición” y nadie podrá tildarle de dictador. ¿Es esto lo que quieren los que nos llaman a votar?”
Samuel Mba Mombe finaliza así su escrito: “Pues no vamos a caer en esta trampa. El hoyo está abierto y no somos ciegos. ¡NO A LAS ELECCIONES; NO AL PUCHERAZO; NO AL ENGAÑO; NO A LA MENTIRA!”
Noticias relacionadas:
Caso Alsasua: los policías forales que acudieron al bar Koxka dicen que todo fue una "paliza" por se...
Alberto Saiz, director del CNI, somete a 10 agentes a la prueba del polígrafo
De Camerún a Tarifa
Soberanas palabras...
Medida 32 de ahorro energético: Dejar de construir autovías
El Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana
El Frente Polisario asegura que Marruecos ha despojado a la MINURSO de su credibilidad
El partido político Unión Popular, difunde su "Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en...
Etiquetas:
CPDS, elecciones Guinea ecuatorial, Guinea Ecuatorial, Samuel Mba Mombe, Teodoro Obiang Nguema, unión popular