Mesa Redonda y Debate: Situación Presente, Perspectivas de Futuro y Estrategias: Ponencia de José Luís Nvumba Mañana (y IV)
Guinea Ecuatorial/España
espacioseuropeos (25/8/2013)
Publicamos la Ponencia –la cuarta- que expuso el abogado José Luís Nvumba Mñana que acudió a la Mesa Redonda y Debate en calidad de representante de CEIBA: Ese encuentro se celebró en Fuenlabrada (Madrid) el pasado viernes día 2 de este mes sobre la “Situación Presente, Perspectivas de Futuro y Estrategias”.
Esta es la Ponencia de José Luís Nvumba Mañana
Buenas tardes a todos. Primero, subrayar y poner de manifiesto que estamos reunidos pero con un pequeño matiz que parece ser diferenciador. Parece ser que los padres, o sea, los hijos, están poco a poco matando psicológicamente a los padres, porque aquí nos han reunido nuestros hijos, señor Bolekia. Por lo cual (aplausos) ya les felicitamos y les animamos a que efectivamente sean conscientes que estamos en el siglo XXI. Reivindico mi africanidad puesta en pleno siglo XXI, y darnos cuenta que estos hijos nuestros que nos han reunido aquí, ya son señores y padres de familia, por lo tanto capaces hacer cosas, ser autónomos e independientes y tomar sus decisiones.
Presente, se ha hablado desde distintos puntos de vista. Yo hoy, cuando me toca intervenir casi nunca preparo qué voy a hablar y qué voy a decir, sobre todo este aforo tan brillante que me deja algún hueco, y me lo ha ofrecido el señor Obiang Nguema Mbasogo. Que lo cierto es que digo, si tuviera el talento de escribir, creo que podríamos escribir sobre GE, y probablemente el lector se pensaría que el escritor tiene imaginación suprema y posiblemente, pues, sonreiría en muchos episodios y en otros caería en la franca carcajada. Porque realmente, si no fuera por la tristeza que supone todo esto, va acompañado del sufrimiento que tanto han subrayado mis precedentes, brillantes oradores; realmente sería, pues, es trágico-cómico en definitiva. Hoy Obiang, ha tenido la fortuna o desfortuna, me ha remitido mi entrada en mi intervención con su discurso en Añisork. A veces pregunto, digo, señor Obiang si quieres le asesoro yo, la verdad, porque yo no comprendo cómo le asesoran personas que le matan (aplausos).
Para saber que ser presidente de GE, y para saber la naturaleza del régimen que hay en Guinea basta ver sus propios medios de comunicación, es que es absolutamente increíble. Y esto a su vez me crea un efecto paralelo de sentirme profundamente apenado de que personas, porque somos firmes defensores de la humanidad, debemos seguir considerándoles como personas, nos tenga sometidos durante tantos años y seamos incapaces de romper estas cadenas.
Este señor hoy, ha editado un discurso en Añisork. Yo soy un fang originario de Añisork, concretamente de Midjimiton Ngüeñ. Y dice, viene a decir literalmente que, lo poco que pude aguantar, solamente con tres minutos, ya tuve el tema. No necesité más rollo. Que agradecía al pueblo de Añisork el masivo apoyo que ha prestado en las pasadas elecciones al PDGE y su coalición, con los partidos de la oposición. Digo, es que el PDGE, partido gobernante, y su coalición con los partidos de la oposición. Es como lo del “ensayo democrático”. Es que acabaremos todos estúpidos. Acabaremos todos estúpidos. ¿Realmente paga esos asesores?
Qué está pasando, porque claro, si el partido gobernante se coaliga con los partidos de la oposición, que hagan simplemente un partido único. Y además, que se ahorren las elecciones, así pueden tener más dinero para robar directamente, y ya está. Y si ve un entorno, siempre habla del régimen de triste memoria, supongo su contrario, el suyo debe ser el régimen de alegre memoria. Y dice que, 11 años largos y penosos, y dice, en cambio los míos, que va a cumplir 34, han sido tan exitosos, han estado rodeado de tantas realizaciones, que se han pasado muy rápido. Me pregunto, para él o para todos, bueno.
Quiénes eran los espectadores. Daba el contexto de un país exitoso, un país encaminado a su horizonte, “chorizonte”, bien bautizado por los jóvenes con su ingenio (aplausos), 2020. Y se fija uno el entorno, vemos que estamos en Añisork, y que está dando, su speech, su charla en un especie de descampando, donde el asfalto brilla por su ausencia. Y si fija unas primeras filas de los aduladores más significados, llevaban gafas de diseño, llevaban aparatos de estos que suenan inoportunamente cuando estamos todos aquí reunidos, de última generación, etc., bajo un sol de muerte. También hay otro detalle muy importante, había muchos y muchas mulatoides, supongo que nos entendemos; personas que al parecer, no sé, utilizan unas cremas tan revolucionarias y modernas que cambian el tono de la piel, pero bueno.
En definitiva, qué es Guinea hoy en día. Pues, Guinea no es más que un número estadístico en las Naciones Unidas, de Estado no tiene nada. Esto es un desafío muy importante si hablamos de perspectiva y de un posible futuro. Los países que han tenido primavera, tenían a lo mejor un incipiente poder judicial, tenían a lo mejor más o menos ejército, tenía a lo mejor más o menos una administración. Qué tiene Guinea, nada. Lo máximo, la única institución es la supuesta Jefatura del Estado. En definitiva, el presente es más que conocido por todos nosotros.
En cuanto a la perspectiva de futuro, es un régimen insostenible, ya sabemos que no hay mal que cien años dure. Todos los imperios caen, pero lo cierto es que no tiene perspectiva de futuro porque es un régimen tan sumamente obtuso, ya me siento insultado, me siento insultado constantemente, y me siento pues también obtuso, porque si soy incapaz de acabar con la injusticia reinante en Guinea Ecuatorial, pues evidentemente no debemos estar caracterizados por el talento, y sin perjuicio de que el pasado justifica nuestra situación de práctica indefensión e incapacidad de luchar contra lo que hay ahí, que no sé exactamente cómo se lo podría calificar. Es absolutamente insostenible, tenemos unos indicios claros.
A nivel interior, pues hay, no sé si son robots o no sé qué son, pero que son personas, que como nosotros respetamos al ser humano, pues siguen siendo personas, pero evidentemente no se desenvuelven cotidianamente con la dignidad inherente a lo que dignamente llamamos ser humano. Estamos casi-casi en estado de la animalidad y de los instintos más básicos y más elementales. Hasta personas con graduaciones en grandes universidades, se desenvuelven en términos pues casi práctica de australopitecus, o sea, los pres homínidos.
En definitiva, es un régimen ahora mismo muy débil, tenemos muchos indicios. Vemos un alto miembro, vicepresidente 2º, como si fuera 8º, es igual, constitución o sin constitución, no existe nada en Guinea, que está encauzado, Francia, con una orden internacional que le impide moverse, está encauzado en Estados Unidos, y también está encauzado en España, que nos tomamos con otro ritmo. Y no voy a hablar de España, porque estamos en España, bueno mejor lo dejamos ahí. Vemos que una reunión del G-8, nuestro minúsculo país, que nunca había significado nada en el mundo, nada más y nada menos que David Cameron, se refiere a él como ejemplo y modelo de país con recursos sobrantes, pero muy mal administrados, por la corrupción y al latrocinio al que someten a esos recursos. Entonces, evidentemente no va a sostenerse, se va a producir una ruptura. El problema es cómo y cuándo, y en qué circunstancias. El problema es que deberíamos plantearnos, como perspectiva, controlar esa ruptura. Controlarla para generar un futuro, que a ser posible nos haga sentirnos dignos de ser originarios de los territorios que constituyen la República de Guinea Ecuatorial, que indudablemente está habitado por diversos pueblos, que todos y cada uno de ellos tiene derecho a la libertad, porque no podemos sentirnos seres humanos dignos si esclavizamos a otros seres humanos (aplausos).
Y no estoy diciendo que yo esclavice a nadie, estoy diciendo que si yo estuviera en situación de esclavizar a otro ser humano, automáticamente perdería la dignidad que me es inherente por negárselo a otro. Tengo que ver que, mis propias necesidades inherentes son las necesidades inherentes de cualesquiera otra persona, venga de donde venga, pertenezca al grupo al que pertenezca. Y en nuestro caso, la existencia de diversos grupos, pueblos y naciones, es más que evidente. Más que evidente. Y todos y cada uno de ellos, tanto como colectivos o como individuos, tenemos el derecho a ser libres y autogobernar nuestros asuntos. Esto ni se discute. No debería discutirse sobre todo si estamos denunciando la opresión de una dictadura. No podemos al mismo tiempo, cuestionar el hecho de libertad de cualquier individuo ni de cualquier colectivo de individuos. Esto es indudable. A mí en Midjimiton nadie tendría que decirme qué debo hacer como un buen fang Ngüeñ, y hoy día jefe, casi, de mi pueblo que soy, nadie, ni esangui, ni okac, ni ntumu, ni bubi, ni nada, en mi pueblo.
Por otro lado, soy universalista, creo en todos los seres humanos, y los que nos encontramos próximos, debemos ser capaces de aliarnos en el bien y en beneficio común, tenemos que ser capaces de empezar a experimentarlo desde ya, desde ¡ya! Nos encontramos con esfuerzos que despliegan, porque somos humanos, y si se nos esclaviza, estamos martirizados por un régimen, intentamos luchar; uno da martillazo aquí, otro da allá, otro allá y otro acá. Con nuestros escasos recursos, concentremos el punto de debilidad de la pared y todos golpeemos a ese mismo punto de pared, todos (aplausos). Todos, de grupo, de organizaciones, de personas y de colectivos que realmente crean en la libertad propia y ajena.
Debemos intentar concentrar los esfuerzos, todos ellos. Debemos intentar que mañana nos encontremos delante de la Embajada, y los máximos posibles, le digamos que no le queremos (aplausos). Tenemos que avanzar y dejar de debatir en internet con pseudónimos (aplausos). Yo cuando firmo mis artículos, lo haré mejor o peor, pero pongo mi nombre y apellidos. Quien quiera ser mi interlocutor en términos de dignidad, me debe demostrar que se merece ser libre diciendo quién es. Y si está en contra de Obiang, salvo que motivos de estrategia política lo establezcan, debe decir que, yo, José Luis Nvumba Mañana, no reconozco a Obiang como nada, no tiene nada que ver conmigo, ni es mandatario de nada, es simplemente un usurpador, un ladrón y un dictador.
Muchas Gracias.
Fuente; Servicio de Prensa y Comunicación del MAIB/espacioseuropeos.
Compartir: