La justicia francesa investiga la actividad del banco francés Société Générale (SG) en los cobros de comisiones de Teodoro Nguema Obiang, hijo del dictador de Guinea Ecuatorial
Guinea Ecuatorial/Francia
espacioseuropeos (15/2/2014)
Desde hace tiempo los medios de comunicación se hacen eco de informaciones interesadas que nos dicen que la Justicia de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e incluso España, está investigando las supuestas actividades de Teodoro Nguema Obiang, ‘Teodorín’, hijo del dictador de Guinea Ecuatorial. Todo parece indicar que la presión del Reino Unido y Estados Unidos ha cedido, sin embargo la de Francia sube.
Veamos, agencias de prensa europeas, informan que la justicia francesa está investigando la actividad del banco francés Société Générale (SG) –en concreto, su filial en Guinea Ecuatorial, llamada SGBGE-, en “diferentes cobros de las supuestas comisiones ilegales que recibió el vicepresidente del país e hijo del jefe del Estado, “Teodorín” Obiang”, según la agencia de noticias EFE.
Las investigaciones se centran en el papel que tuvo la Société Générale (SG), a través de la filial en Guinea Ecuatorial en diferentes cobros de las “supuestas comisiones ilegales que recibió el vicepresidente del país”, en referencia a ‘Teodorín’.
El diario francés ‘Le Monde’ publica la noticia haciendo referencia a diferente documentación que se encuentra en poder de los instructores de la causa, de la que se desprende que el banco francés “permitió importantes transferencias de dinero a Francia en beneficio de la familia Obiang procedentes en particular de comisiones obtenidas en el comercio de la madera bajo el control de ‘Teodorín’, que también es ministro de Agricultura y Bosques”.
La misma fuente informa que “ese dinero sirvió entre otras cosas para comprar, por 110 millones de euros, una larga serie de obras de arte (incluidos cuadros de Renoir o Degas) que estaban en un palacete en la exclusiva avenida Foch de París (a unas decenas de metros del Arco de Triunfo) propiedad de la familia gobernante de Guinea Ecuatorial”.
Los directivos de la filial del SG en Guinea Ecuatorial, entre 2003 y 2009, Christian Delmas y Jean-Marie Navarro, aseguraron en sus declaraciones ante los investigadores que, en su momento, habían informado a su casa matriz en Francia sobre las “irregularidades que constataban y de las presiones que ejercían sobre ellos las autoridades ecuato-guineanas”.
La empresa guineana Somagui, propiedad del ‘clan Obiang’ –según la justicia francesa- “pagaba compras personales del vicepresidente del país en concesionarios de coches de lujo, tiendas de alta costura y hoteles”.
La entidad francesa no ha hecho declaración alguna amparándose en el secreto bancario, al parecer ha estado permitiendo que se hagan transferencias por valor de 22 millones de euros (abril de 2006) y de 25 millones de euros (junio).
No estaría de más que en España se investigue sobre algunas transferencias de la empresa Kalunga S.A., hechas a través del Banco Santander.
Compartir: