Sáhara Occidental
espacioseuropeos (2/8/2015)
La agencia de noticias saharaui SPS informa de las declaraciones del presidente de la Universidad de Verano de la RASD en Boumerdès (6ª edición), Mohamed Lamine Ahmed, quien instó a la ONU a ejercer presión sobre Marruecos para “poner fin al calvario que vive el pueblo saharaui desde hace 40 años”.
Estas declaraciones las hizo Lamine Ahme, ex jefe de Gobierno de la RASD, durante una conferencia-debate sobre el conflicto del Sáhara Occidental, en el marco de un Foro organizado por el diario argelino DK.News. Asimismo, el político saharaui reiteró la posición de su gobierno y del Frente Polisario de “firme compromiso con la solución pacífica del conflicto del Sáhara Occidental señalando que, por su parte, los jóvenes saharauis se están impacientando”.
Mohamed Lamine Ahmed elogió el “imperturbable” compromiso de Argelia con respecto a la cuestión del Sáhara Occidental y el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
En ese evento, aparte de numerosas autoridades saharauis y argelinas, se encontraba la activista saharaui, Fatma Dahuar, que ha padecido cárcel en poder de Marruecos, así como el Presidente de la Comisión Consultiva Nacional argelina para la Protección y Promoción de los Derechos Humano, Farouk Ksentini, quien reiteró su solidaridad con el pueblo saharaui y su lucha por la independencia, similar “al combate llevado por el pueblo argelino”.
Al ser preguntado por una posible solución, Ksentini dijo que “no hay que esperar nada de un Estado narcotraficante, cuyas artimañas atentan contra el derecho de las personas a la salud”. Para seguir: “La droga marroquí constituye una amenaza para la Sanidad Pública en Argelia. Entre diez y veinte asuntos de posesión, consumo y venta de esta sustancia ilícita son tratados diariamente en los tribunales. Los magistrados, el Estado y los ciudadanos sufren de esta plaga».
Fatma Dahuar, ofreció su testimonio sobre las condiciones «catastróficas» en las que son detenidos y encarcelados los ciudadanos saharauis Dahuar fue secuestrada el 24 de febrero de 1976, y sometida a terribles torturas: «Nuestros verdugos nos prometían la muerte cada día. Decían sin cesar que íbamos a morir sin que nadie supiera lo que nos estaba pasando. Sufrimos trato inhumanos y degradantes «.
Noticias relacionadas:
Carta abierta de Marea Granate al nuevo Gobierno: No nos olviden
La Unión Europea prohíbe la importación de madera procedente de talas ilegales
¿Accidente o asesinato?: mueren en accidente de helicóptero 9 personas en México, entre ellas el min...
Carta a Albares. Hacer como qué y no hacer nada.
La Audiencia Nacional investiga por secuestro y torturas a la cúpula de seguridad de Obiang
Modelo Finlandés
Batiburrllo o baturrillo
La ONU está preocupada por la “precaria” seguridad en Libia
Etiquetas:
activista saharaui, Argelia, Farouk Ksentini, Fatma Dahuar, Frente Polisario, Marruecos, Mohamed Lamine Ahmed, ONU, pueblo saharaui, Rasd, Sáhara Occidental