Internacional
Espacios Europeos (6/5/2017)
Este viernes el debate de ‘El Zoom’ aborda la tensión que se respira en la península de Corea. Javier Rodríguez Carrasco examina, con la ayuda de expertos, los elementos que pueden hacer estallar la delicada situación en la zona: sanciones de EE. UU., contra Pionyang, amenazas de Kim Jong-un de nuevas pruebas con misiles, firme rechazo de China al despliegue del THAAD e inestabilidad política del Gobierno de Seúl. Un escenario explosivo que puede saltar por los aires en cualquier instante.
En la nueva edición del programa ‘El Zoom’, el periodista Javier Rodríguez Carrasco analizará la situación de tensión que no cesa de aumentar en la península coreana con el despliegue de sistema de misiles estadounidenses THAAD en Corea del Sur y el consiguiente aumento de la presencia militar de Washington en la zona.
«‘La solución es el diálogo, pero hacemos maniobras y activamos el sistema THAAD’. ‘Podría sentarme a hablar con el líder de Corea del Norte, pero hago una prueba con un misil’. ¿En qué quedamos, señor Trump?»: con estas palabras da inicio a su programa el analista de RT.
A pesar de que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha bajado en apariencia el tono (en el plano verbal), abogando por usar la vía diplomática y reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, «bajo las circunstancias adecuadas», en este mismo momento Washington continúa desarrollando el sistema THAAD en Corea del Sur, algo que a China le parece intolerable por suponer una amenaza a su seguridad, apunta Rodríguez Carrasco.
En un momento de tanta tensión, un Seúl «sin una cabeza visible» sostiene que este escudo «solo tiene funciones operativas», sin embargo, «la gente tiene miedo» de que la instalación de este sistema de misiles conlleve un peligro real.
En cuanto al otro jugador importante de la región, Pionyang ha advertido a Japón que se verá envuelto en «una nube radiactiva» en caso de desatarse un conflicto nuclear.
Para finalizar, el periodista recalca que la región de Asia-Pacífico será «una de las más» importantes en los próximos años, teniendo en cuenta los objetivos económicos y estratégicos de China y EE.UU. Por este motivo, Rodríguez Carrasco no cree que ni Trump, ni ninguna de las dos Coreas, ni China, ni Japón, «ni nadie en el mundo» esté hoy dispuesto a apretar un botón que daría origen a un fatídico proceso sin retorno.
Fuente: RT (El Zoom).
Noticias relacionadas:
La represión de la protesta causa al menos 22 muertes
El PSOE convoca a banqueros, empresarios y sindicatos subvencionados a un gran acto por España
Cuatro meses y dos días sin que Ainoa Fernández de Rincón, Enric Gonyalons y Rosella Urru regresen a...
Historia y fondo de la guerra de divisas
Gema Martín Muñoz, directora de la Casa Árabe, cree que Gadafi no pervivirá en Libia
Preeminencia del Derecho pide la revocación de Garzón en el Comité de la Tortura por no cumplir el r...
La Administración Obama va a imponer nuevas normas en la “vigilancia” de Internet
Historia de las amnistías fiscales
Etiquetas:
Barrera antimisles THAAD, China, Corea del Norte, Corea del Sur, EL ZOOM, Estados Unidos, Javier Rodríguez Carrasco, Kim Jong-un, Pionyang