
Parlamento Pan-Africano.
Sáhara Occidental
Espacios Europeos (9/10/2017)
A través de su embajador ante la ONU, la República de Kenia dejó clara su postura ante el conflicto del Sáhara Occidental. El Embajador de Kenia ante la ONU, Koki Muli Grignon, afirmó en su intervención, el pasado viernes, ante el Comité de Descolonización que «Kenia considera la total descolonización de África y otras partes del mundo una prioridad», y que tanto la «Unión Africana como su predecesora Organización de Unidad Africana, transmitieron en sucesivos informes, su clara posición favorable a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental».
El diplomático keniata afirmó tajantemente que «El Sáhara Occidental sigue siendo colonia porque es un territorio rico en recursos naturales», a la vez que manifestó su malestar, pues «todos los esfuerzos destinados a la solución del conflicto no tuvieron los esperados resultados».
Es por ello –dijo el embajador- que la República de Kenia expresa su apoyo a «la iniciativa del secretario general de NNUU sobre el Sáhara Occidental y la asignación de su nuevo enviado personal, Horst Köhler«.
Según la agencia de noticias saharaui, SPS (Sáhara Press Service), Kenia invitó a las partes del conflicto, la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Reino de Marruecos, a negociar ya que «ambas partes son miembros de la Unión Africana y pueden iniciar negociaciones sin previas condiciones a través del Alto Representante de la UA para el Sáhara Occidental».
Por otro lado, todo apunta a que la 5ª sesión del Parlamento Pan-Africano iniciada hoy en Mindran (Sudáfrica) tratará también ese conflicto. El presidente del Parlamento, Roger Nkodo Dang, y otras autoridades, recibieron ayer domingo en el aeropuerto de Johannesburgo al secretario general del Frente Polisario y Presidente de la RASD, Brahim Ghali, que asiste como invitado de honor a esta reunión.
Es de esperar que el Parlamento Pan-Africano haga alguna propuesta para tratar de solucionar la descolonización del Sáhara Occidental y convocar el anhelado referéndum.