El tigre acecha.

Guinea Ecuatorial
Abaha (19/11/2018)
La dictadura que gobierna la República de Guinea Ecuatorial busca desesperadamente inversiones extranjeras para poder seguir adelante con su fasto de construcción de palacios y el tren de vida de la familia de Obiang Nguema, amigos y acólitos. Los precios del petróleo han bajado y se ha producido un  serio estancamiento de la economía.

Pero no solo ha sido la bajada de los precios del crudo la que ha contribuido al decaimiento de la economía. Más bien han sido otros factores los que han contribuido a ello, por ejemplo, la corrupción imperante, la nefasta gestión de las empresas estatales y privadas (en manos de hombres y mujeres del régimen que las esquilman), así como el continuo saqueo del Tesoro Público.

La hucha se ha vaciado y precisan llenarla de nuevo.

Obiang Nguema y sus “asesores” se plantean recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de atravesar este bache. En concreto, barajan la posibilidad de solicitar un préstamo y ahí entra en acción el lobby español.

Guinea Ecuatorial lleva varios meses atravesando una situación más que peligrosa. Muchas empresas no pagan sus salarios a los empleados y éstos –parece que han recobrado la conciencia de la situación que atraviesan y, sobre todo, la causa de su padecer- y empiezan a mostrar ese malestar. Solo hay que acudir a las redes sociales y nos encontraremos con tremendas críticas hasta ahora impensables en este país.

La situación se agrava por momentos, y por mucho que el régimen trate de ocultarla, a los oídos de las instituciones europeas y al FMI, llegan cada vez más informaciones acerca de la tremenda inseguridad jurídica en la que vive el país. El gobierno español, sea del color que sea, está al tanto de todo, pero a pesar de ello, sigue con su política de proteger a Obiang Nguema.

¿Por qué España sigue apoyando al régimen de Guinea Ecuatorial? La verdad es que es un misterio. Quizás, es que los sucesivos gobiernos españoles -desde las primeras elecciones-, se han dedicado a lo “suyo” a velar por su patrimonio a buscar cobijo en el poder y a poco más. La meta de la clase política está en permanecer en el poder, y a ello dedican toda su energía.

Obiang, asesorado por sesudos expertos en el quehacer político, se ha planteado una serie de Mesas de Diálogo, con la intención de atraerse a la flor y nata de la oposición, pero hasta ahora no lo ha conseguido. Sí han acudido algunos sedientos de no se sabe qué, pero con ellos Obiang no podía presentar una buena carta democrática.

En esta última intentona hasta intervino la UA (Unión Africana) que desplazó a uno de sus hombres –experto en Derechos Humanos- para intermediar. La operación falló, la cifra exigida era alta, y las condiciones del dictador peligrosas. Y eso provocó una nueva grieta entre la unidad de la oposición.

Ahora surgen nuevas energías, mujeres barrenderas, hombres jóvenes, bien formados y con objetivos diáfanos, que no desdeñan a sus mayores. Obiang y su cerco lo saben, están nerviosos, intranquilos. Esperan a que lleguen, pero lo curioso es que están dentro. Prueba de ello, son los numeroso audios hechos en plenas torturas; fotografías lanzadas por internet en las que el color que predomina es el rojo de la sangre y el morado de los golpes.

Obiang cuenta con su guardia pretoriana, todos extranjeros, su Ejército, Policía Nacional y Gendarmería, se están pasando al pueblo.

Poco más hay que decir. Con estos datos sobre la mesa, no hace falta iniciar ningún dialogo.


Etiquetas:
, , , , , ,