
Sáhara Occidental
Espacios Europeos
(21/5/2019)
´Financial Times‘ asegura que el Frente Polisario gana su batalla legal contra Marruecos y las multinacionales involucradas en el saqueo de los recursos naturales. A pesar con los escasos recursos financieros que posee para su batalla legal en los tribunales europeos contra la ocupación marroquà del Sáhara Occidental y las compañÃas multinacionales involucradas en el saqueo de los recursos naturales, el Frente Polisario está ganando la batalla, dijo hoy el Financial Times en una columna publicada.
El rotativo británico describió esta guerra legal como una «guerra asimétrica en el diccionario de guerras militares» -combatientes que enfrentan ejércitos regulares- un hecho que se ha convertido en una realidad en el mundo hoy en dÃa gracias a las acciones del movimiento saharaui contra la ocupación marroquà y sus partidarios de paÃses como Francia y España y las grandes corporaciones multinacionales.
En la actualidad, es posible que los movimientos polÃticos con medios financieros limitados, sin mencionar la superioridad militar limitada, ganen en los tribunales contra las empresas estatales o gubernamentales, gracias a su capacidad para aprovechar sus ganancias al influir en los «billones» de fondos de inversionistas o fondos de riqueza soberana (tesoros).
El Financial Times ha analizado la demanda presentada por el Frente Polisario contra el Consejo Europeo a finales de este mes de abril, señalando que si gana esta batalla, él y sus aliados en todo el mundo podrán demandar a las empresas e instituciones que operan ilegalmente en el territorio, asà como afirma que tiene soberanÃa sobre el Sáhara Occidental.
En este sentido, el Frente Polisario puede no ser un oponente impresionante. Pero, ¿qué sucede si cuenta con el respaldo del fondo soberano de Noruega, las compañÃas de seguros suecas y los 12bn de dólares de activos sujetos a productos financieros seleccionados con criterios ambientales, sociales y de gobierno?
Lo que habrÃan sido extensiones rutinarias de lÃneas bancarias o grupos de suscripción de bonos ahora se complican por preguntas sobre el contenido de carbono y el uso de minerales de conflicto. Las consultorÃas de detección de ESG, como Sustainalytics en los PaÃses Bajos, ahora consideran la roca de fosfato, una exportación clave del Sáhara Occidental, como uno de esos minerales conflictivos.
Considere lo que sucedió con el financiamiento de la generación a carbón. Una vez, ese era estrictamente el negocio de lo que una empresa de energÃa querÃa construir. Ahora es difÃcil, si no imposible, obtener algún respaldo bancario. El Polisario ya habÃa logrado persuadir al tribunal para que declarara en febrero del año pasado que un acuerdo de pesca de la UE con Marruecos «no era aplicable al Sáhara Occidental ni a sus aguas adyacentes».
Un Marruecos furioso presionó con más chantajes al Consejo Europeo y al Parlamento Europeo para que improvisaran una solución legal, que se convirtió en ley en enero.
Otra batalla legal similar a las anteriores
El Frente Polisario presentó otra demanda judicial y exigió que el Tribunal Europeo anule el nuevo acuerdo económico de la Unión Europea con Marruecos, más o menos por las mismas razones que el TJCE ha afirmado en sentencias anteriores.
“No se puede saber qué decisión tomará el Tribunal Europeo, pero una revisión del expediente muestra un acuerdo de simpatÃa en la corte por los argumentos presentados por Frente Polisario. La Unión Europea, Francia y España, corren un grave riesgo de sufrir otra derrota», añade el Times.
Por supuesto, Francia y España aparecerán en las mismas salas de juntas que los consultores y abogados de cumplimiento, y exigirán que las corporaciones, los bancos y los inversores sigan haciendo negocios con un socio geopolÃtico clave. De lo contrario, Marruecos permitirá que más inmigrantes crucen el Mediterráneo.
Fuente: El Confidencial Saharaui.
Noticias relacionadas:
Sarkozy: fin de reinado
Miles de personas se manifiestan en Madrid contra la guerra en Libia
La saharaui Takbar Haddi, que mantiene una huelga de hambre para recuperar los restos de su hijo ase...
Datos para revisar una etapa histórica argentina
Más ajuste, más indignación
Albares considera un éxito el ninguneo y la traición al pueblo saharaui
Final de legislatura. Ovación, aplausos, saludos y…
Les da todo igual
Etiquetas:
España, Francia, Frente Polisario, Frente Polisario gana batalla legal, Marruecos, Saqueo de los recursos naturales Sáhara, Sáhara Occidental