Sobre el “acceso” al poder en Guinea Ecuatorial
Redacción (13/11/2020)
El pasado día 9, se publicó en este digital un texto, firmado bajo el seudónimo de Abaha, cuyo titular, “El MLGEIIIR se reorganiza y prepara para acceder al poder en Guinea Ecuatorial”, que generó un complaciente y numeroso número de “visitas” en el escaso tiempo que estuvo “colgado” en la red. Pero -siempre hay un pero- alteró de alguna forma la percepción que de ese texto tuvo una escasa minoría.
En concreto, una persona muy cercana a uno de los dirigentes del MLGEIIIR secuestrados el 15 de noviembre de 2019 en Sudán del Sur por orden de la dictadura guineana, se sintió molesta por el artículo, aunque manifestó al director de este digital, que “no lo había leído”. Quizás el titular alteró su visión sobre la verdadera substancia del mismo.
Entendemos su zozobra, miedo, intranquilidad, desasosiego y pesadumbre por la ausencia de su familiar, pero eso no debe ser óbice ni obstáculo para que comprenda lo que se pretende en ese artículo, que es ni más ni menos que describir la situación de un movimiento asociativo frente a una cruel dictadura. Reorganizarse, prepararse y adecuar sus objetivos a la situación que se vive en Guinea Ecuatorial.
En consecuencia, en ese momento decidimos retirar ese artículo para evitarle sinsabores a la persona que así nos lo pidió. Decisión sin duda precipitada, por nuestra parte.
A continuación de esa retirada, se produjeron llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes varios en los que nos transmitían su pesar, creyendo que había sido un vulgar ataque informático. Pues no, no hubo tal, como aquí decimos. Y también hubo algún silencio, sobre todo cuando supieron la verdadera causa de esa retirada.
Con tranquilidad, prudencia y paciencia, meditamos sobre todo ello. Repasamos nuestra andadura y actuación desde que al día siguiente del secuestro publicamos la primera noticia sobre ese execrable acto. Aportamos varios datos –no todos- sobre lo que conocíamos. Pedimos, una y otra vez, a las autoridades españolas que hicieran todo lo posible por liberar a los secuestrados. Pero como dijo Simón Bolívar: “He arado en el mar y he sembrado en el viento”, después de que la Gran Colombia se dividiera, dejando así de existir. La lapidaria frase de Bolívar, la mencionó cuando vio que su proyecto político se arruinaba por las luchas fratricidas, la insolidaridad, la incomprensión, el miedo y, sobre todo, por la incapacidad de los “suyos”.
Por lo que se refiere al artículo en cuestión, creemos que lo que atenazó en el miedo a algunos fue eso de “acceder al Poder”. Sin apenas leer el contenido del texto, se refugiaron de forma simplista en que “acceder” es un símil de golpe de Estado.
De acuerdo con la RAE (Real Academia Española), ACCEDER, es “Entrar en un lugar o pasar a él” o “Tener acceso a algo, especialmente a una situación, condición o grado superiores, o llegar a alcanzarlos. Acceder a la presidencia, a la educación”.
Y lo que se dice en ese texto es, simplemente, que el MLGEIIIR está procediendo a “reorganizarse” y “preparándose” para acceder al poder en Guinea Ecuatorial. Ni más ni menos.
¿Acaso los partido políticos en las democracias occidentales no aspiran al Poder para poder implantar su proyecto político? Pues eso es lo que, según se deduce de la lectura de ese artículo, pretende el MLGEIIIR.
En breve, publicamos de nuevo ese texto.
Compartir: