Internacional
Espacios Europeos (2/9/2022)
El dueño de la empresa Tesla, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha criticada la política de la Unión Europea con Rusia, cuyo resultado ha sido, de momento, la carencia de petróleo y gas que está sufriendo la UE, así como los elevados precios de esos combustibles que llegan de Estados Unidos.
Esas críticas las hizo Musk en el transcurso de un acto celebrado en la Fundación Offshore Northern Shore (ONS), en la ciudad de Stavanger (Noruega), poco antes de que la UE anunciara las nuevas medidas de emergencia ante los elevados costos del petróleo y gas, a causa de las sanciones económicas impuestas a Rusia.
Elon Musk, pronosticó que aún es demasiado pronto para pasar de un modelo energético basado en el gas y petróleo a uno de “energías renovables”. Una transición rápida generaría un enorme problema para las “sociedades modernas”.
El dueño de Tesla, criticó la precipitada acción de la UE tratando de abandonar los combustibles fósiles –has y petróleo procedentes de Rusia- -y sustituirlos por energías renovables
Ese viaje es para Musk, inviable, ya que no se puede llevar a cabo una transformación de la noche a la mañana sin “antes atravesar por un proceso de transición que no afecte a la economía global”.
Para Musk, abandonar de repente el uso de gas y petróleo podría significar un derrumbe de la actual civilización, y su propuesta es que para que no se derrumbe y siga funcionando, “necesitamos petróleo y gas, especialmente en estos tiempos de sanciones a Rusia”.
No mucho antes, en su cuenta de Twitter, el multimillonario estadounidense recomendó que para reducir la dependencia de Rusia, la UE debe iniciar un programa de construcción de centrales nucleares.
A pesar de esas declaraciones, no creamos que Elon Musk es pro-ruso, que va, más bien al contrario. Apuesta decididamente por apoyar a Ucrania, como de hecho está haciendo, enviando a Zelensky tecnología punta para conexión a satélites.
Noticias relacionadas:
¿Por qué no paga Marruecos los gastos de la “Operación Paso del Estrecho 2008”?
Mariano Rajoy no tendrá para el debate los datos del paro correspondientes al mes de febrero
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, se vuelca en halagos a la empresa Si...
Planes secretos del Gobierno turco para invadir el norte de Irak
Ramos, pensador y político
El MERCOSUR y la africanización de Bolivia
Aumenta el enfrentamiento entre los hijos de Obiang Nguema por la sucesión del dictador
Guinea Ecuatorial: la concentración del 3 de agosto cambia de ubicación
Etiquetas:
Centrales nucleares, Elon Musk, Rusia, Tesla, Ucrania, unión europea, Zelensky